El fin del Gabinete de gerentes que, como políticos, valían callampa
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
El presidente, Sebastián Piñera, se estaba acostumbrando a
gobernar este país como un rey, que detentaba el poder absoluto: la prensa le
es, hasta ahora, completamente servil, los ciudadanos se han convertido en
consumidores y "clientes" de Dicom, la Concertación es un cadáver que cada día huele más
a podrido y que nadie desea que retornen a seguir asaltando al Fisco.
El presidente de la república, considerando a los ciudadanos
como seres fácilmente embaucables, ofrecía el oro y el moro, por ejemplo, una
reforma educacional, cambios radicales en los hospitales, que hoy son un
mierdero, eliminar el 7% que los jubilados pagan por la salud, entre otras
gangas; tanta promesa empresarial escondía la idea de privatizar convirtiendo
el Estado en un mísero ratón.
Los "gerentes del retail", que predominaban en el gabinete
de "Napoleón III" han demostrado bastante incapacidad para enfrentar los
principales problemas políticos ocurridos durante el primer año de gobierno.
Cada vez que se sienten ahogados por un problema, demostrando una nula
capacidad de enfrentarlo recurren, como salvavidas, a la mediación de un obispo
de la iglesia católica que, gustosamente, se presta para mediar entre las
partes involucradas, permitiéndole al gobierno salir del paso en cada brete –
así ocurrió con la huelga de hambre mapuche y hoy con el conflicto con la
asamblea ciudadana de Magallanes-; la verdad, a la iglesia le conviene jugar
este papel de facilitador, pues está bastante desprestigiada por los delitos de
pedofolia.
Este gabinete de los gerentes, con el agregado de unas
"niñas bien, ¿cóm te a?" que componen la cuota femenina del gobierno, están
dando muestras de altos niveles de
descriterio – la reina de las metepatas, Ximena Osandón, empezó colocando
la imagen de la virgen en la entrada de la sede de la Junji, y terminó sosteniendo
que su "sueldo era reguleque, no más"; por el lado masculino, el ministro Jaime
Ravinet no lo hace mejor al sostener, en la Comisión de la Cámara, que el puente mecano "valía callampa", y
así suma y sigue.
A quienes no conocen el actuar de gerentes niños y niñitas
"bien", les puede causar escándalo este tipo de vocabulario un tanto procaz,
pero es el que emplea a menudo la clase alta que, por lógica, hoy más que nunca
es dueña del país, que no es más que su tienda. ¿Quién puede admirarse de que
el ministro de Defensa haya aprobado una casa por más de un millón de dólares
para un general, cuando un alto porcentaje de los chilenos vive en la miseria?
Para los miembros del actual gabinete sólo los siúticos pueden expresarse con
propiedad y vivir en casas "ley Pereira".
Los políticos de la derecha vociferaban contra este gabinete
de gerentillos, ignorantes en política: Carlos Larraín, Andrés Allamand y Pablo
Longueira competían en epítetos despectivos hacia los ministros; el último
profetizaba que el gobierno de Piñera sería el último de la Centro-derecha, una
especie de profecía autocumplida.
Tanto fue el cántaro al agua que terminó por romperse;
Piñera vive sólo de las encuestas y cuando éstas le son adversas no le queda
sino hacer un giro radical: llamar a dos senadores políticos, Andrés Allamand y
Evelyn Matthei, quienes representan a cabalidad a los dos partidos de la Alianza. A su vez,
sacando a Ravinet en Defensa, no le queda ningún personajillo que no haya
pertenecido, a alguna manera, a la
Alianza por Chile.
Con el nuevo gabinete ministerial, la política chilena queda
encapsulada en dos versiones miserables de la Alianza por Chile y de la Concertación. A lo
mejor, ha llegado el momento de darle una buena patada a ambas coaliciones.
15/01/11
Artículos Relacionados
Luchadores saharauis por los DD.HH. en peligro de muerte
por Dpto.Prensa Embajada Saharaui
20 años atrás 1 min lectura
“Caso Clarín” destapa corrupción de la transición
por Paul Walder (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
EE.UU. sancionó a SQM por prácticas corruptas: ¿Dónde están las autoridades chilenas?
por Evan Epstein (EE.UU.)
8 años atrás 12 min lectura
¿Cuál es el valor del ser humano?
por Mohammed ibn Musa al-Khwarizmi
5 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.