«Nuestras cárceles son verdaderos tarros de basura»
por Gustavo Villavicencio (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
– Monseñor Alfonso Baeza ex vicario
de la Pastoral Social,
quien medió entre familiares y gendarmes tras incendio en San Miguel, hace duro
juicio de realidad penal chilena.
Hace 10 años monseñor Alfonso Baeza fue bautizado como "el padrino
de los presos" de la ex Penitenciaría, por su papel mediador en los
conflictos carcelarios. Apelativo que aún hoy conserva, a sus 79 años, el ex
vicario de la Pastoral
Obrera y de Pastoral Social.
Y Baeza nuevamente debió jugar un rol en el tema carcelario, cuando después de
trágico incendio que causó la muerte de 81 reos en la cárcel de San Miguel, el
pasado ocho de diciembre, concurrió al penal y debió mediar entre los
familiares de los presos y las autoridades de Gendarmería, en medio de un incipiente
motín que no pasó a mayores.
Para el sacerdote, el asunto de las cárceles chilenas y de los presos es una
dedicación de vida, al punto que justo antes de conversar con "El
Mercurio", atendió a un ex reo que llegó hasta su parroquia, en pleno
corazón de Estación Central, para conversar sobre su nueva vida y su proceso de
rehabilitación.
Hoy se ve preocupado y hasta triste. "Las cárceles chilenas son peor que
un campamento. Creo que el campamento más pobre de Chile tiene mejores
condiciones de vida que nuestras cárceles, con la diferencia que en el
campamento se está libre. No es posible que actualmente estén conviviendo
delincuentes de alta peligrosidad con jóvenes que fueron detenidos por vender ‘cedés’
piratas. Creo que nuestro país está llegando a un estado de insensibilidad muy
grande. Hasta los mismos gendarmes viven y trabajan como si estuvieran presos.
En Chile se ha olvidado que esos hombres y mujeres que están tras las rejas son
seres humanos; es triste decirlo, pero nuestras cárceles son verdaderos tarros
de basura, donde las personas son tratadas como basura humana", señala,
sin eufemismos, el sacerdote.
Monseñor Baeza es claro en afirmar que la mayor parte de la sociedad busca que
los presos "se pudran en la cárcel", tal como sucede con la basura en
un vertedero. "Los presos no son un campo interesante para la captación de
votos para los políticos. Algunos ganan más popularidad apareciendo como muy
duros frente a la delincuencia, critican ‘la puerta giratoria’, como el senador
Espina que es campeón para hacerlo. Los políticos están más preocupados de la
seguridad de los que están afuera de las cárceles, que de esos hombres y
mujeres que están presos. Los legisladores sólo piensan en la seguridad de los
que estamos afuera y que todos los que delinquen vayan a la cárcel. Además, hay
sectores a los que claramente no les conviene colocar el tema en el
tapete", sentencia Baeza.
Frente al tema del indulto presentado por la Iglesia hace algunos meses, el religioso dice que
"el tema se farandulizó, pues todo se concentró en que la iglesia estaba
pidiendo un indulto para los violadores de los derechos humanos y eso hizo
perder todo el verdadero objetivo. En este caso, creo que los obispos se
metieron en un ‘zapato chino’… No se puede meter todo en el mismo saco, pues,
en mi opinión, los violadores de derechos humanos son otra cosa. Sólo basta
mirar lo sucedido con el tema de los carabineros hace un par de días (caso de
vejación a un indigente de La
Legua). Si esto hubiera sido en dictadura seguro que quedaban
completamente impunes".
La corrupción en las cárceles, según Baeza, es un problema grave que es muy
complicado evitar. "Es que los gendarmes son más prisioneros que los
propios presos. Además, hay delincuentes que son capaces de pervertir al que se
les coloque en frente", dice y agrega: "Creo que el nuevo arzobispo
debe hacer un urgente llamado a revisar el sistema carcelario y pedir el
indulto, pero claramente no tocando el tema de los violadores de los derechos
humanos, porque se va armar lío otra vez".
Y sobre la tragedia de San Miguel, cree que "ni la Concertación ni el
Gobierno actual están libres de pecado. Es increíble, pero al parecer nunca
se ha pensado eficazmente en una verdadera posibilidad de rehabilitación. Todo
queda en proyectos y declaraciones cuando hay una tragedia".
-Artículo publicado originalmente en El Mercurio
*Fuente
para piensaChile: Reflexión
y Liberación
Artículos Relacionados
La historia sigue dejando hablar a los mismos personajes
por Pablo Cañarte González (Iquique, Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Votar, sufragar, elegir; hermosos verbos
por Luis Sepúlveda (España)
20 años atrás 7 min lectura
Chile: ley de medios digitales es un atentado a libertad de expresión
por Rayén Campusano (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
"El poder económico se instaló para explotar irracionalmente la tierra"
por Karen Hermosilla (Chile)
13 años atrás 10 min lectura
Chile una exportación no tradicional ,volvamos a las mazmorras
por Mario A. De La Fuente Fernández (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.