Vecinos movilizados contra la pavimentación del Parque Forestal
por Colaboradores
15 años atrás 3 min lectura
Agrupación NO al Cemento en el Parque Forestal conformada
por residentes, visitantes, dueños y trabajadores de comercios gastronómicos,
librerías, boutiques, almacenes, hostales, galerías de arte, autoridades del
Palacio Nacional de Bellas Artes, artistas del barrio Lastarria, integrantes
del MAVI (Museo de Artes Visuales) y otros locatarios, con el apoyo de las
organizaciones Ciudad Viva y Defendamos la Ciudad, expresan su
decidida oposición al inconsulto proyecto de la Municipalidad de
Santiago que pretende modificar la morfología de esta área verde consolidada
que brinda innumerables beneficios ambientales, sicológicos y sociales a
quienes se desenvuelven en sus inmediaciones.
Rechazan este intento que lo califican como urbanicidio, en
razón de la pérdida de masas vegetales, que serían reemplazadas por explanadas
y vías pétreas que deteriorarían la calidad y estilo de vida de aquellos que se
desenvuelven en dicho sector. Además, y
como un hecho grave, denuncian que ayer miércoles se presentaron 3 ofertas
económicas para la remodelación, dentro de la licitación programada para el
29/12/10, acorde a lo publicado en el portal de Chilecompra, con lo cual se
evidenció que las autoridades de ese municipio han mantenido su práctica de
actuar sobre hechos consumados y por lo tanto sin escuchar a sus mandantes.
A continuación 3 dirigentes del colectivo ciudadano NO al
Cemento en el Parque Forestal y el
presidente de Defendamos la
Ciudad emiten sus juicios al respecto.
Rosa María Bulnes manifestó : "Esta iniciativa está viciada
en su origen porque no existió una consulta ciudadana, con lo cual se ha
llegado al extremo de violentar los dichos del presidente Piñera, quien ha
asegurado que en su gobierno toda política pública será implementada con
participación ciudadana".
Ricardo Loebell expresó : "Este proyecto es sospechoso,
entre otros motivos, porque ya en el pasado reciente este municipio eliminó el
bandejón central arbolado que existía en la calle José Miguel de la Barra, entre Merced y
Monjitas, iniciando así su propuesta depredadora del hábitat natural para
favorecer a los automovilistas. Nosotros somos respetuosos de la historia
centenaria del parque y su entorno y el cambio que promueve un alcalde que no
vive en nuestra comuna de Santiago, a lo menos, es un despropósito de marca
mayor".
José Patricio Sánchez dijo : "Me siento vulnerado, porque en
mi país, a diferencia de los países serios, este tipo de cambios urbanísticos
de alto impacto se están decidiendo
entre cuatro paredes y es más, utilizándose a instituciones del Estado,
para que convaliden decisiones que afectan a sus habitantes. En síntesis, los
que administran los bienes públicos no están ejerciendo sus atribuciones en
concordancia a los lineamientos que impulsan el bien común".
Patricio Herman señaló : "Es un hecho cierto que este mal
elaborado proyecto se debe congelar inmediatamente, lamentando que ayer se
hayan presentado las ofertas por parte de 3 interesados en el negocio de la
remodelación del parque. La municipalidad está éticamente inhabilitada para
continuar con la tramitación del mismo, en los términos por ella concebidos, y
por tal motivo consideramos oportuno que el colectivo NO al Cemento en el
Parque Forestal esté convocando a un masivo acto público para el próximo martes
4 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), ocasión en que la comunidad
organizada le dirá a Zalaquett que congele su iniciativa por contravenir
abiertamente la nueva forma de gobernar impulsada por Piñera. En todo caso y
como el acto será abierto, esperamos que dicho alcalde y todos los concejales
se presenten a las 19,00 hrs. en el museo para que, en un ambiente de
transparencia, se produzca un intercambio de posiciones con la idea de poner
término al conflicto".
viernes, 31 de diciembre de 2010
*Fuente: El
Clarín
Artículos Relacionados
En marcha Movimiento Ciudadano por una Asamblea Constituyente para Chile.
por
18 años atrás 8 min lectura
Emotivo tributo en Estocolmo al Comandante Fidel Castro
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
8 años atrás 2 min lectura
Alarma sobre biología sintética: coalición global demanda debate público y supervisión inmediata
por ETC Group
19 años atrás 9 min lectura
Privatización el Agua: Carta a las y los chilenos
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Unidad para la Recuperación de la Soberanía Popular
por Carlos Tomic (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Puerto Rico: Los movimientos sociales se preparan para su primer Foro Social
por Iván J. Broida Fontánez (Puerto Rico)
19 años atrás 4 min lectura
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Son criminales
por Daniel Matamala (Chile)
9 horas atrás
09/de noviembre 2025 En el debate organizado por la Archi, supimos que el mismo candidato que habla de mano dura contra los delincuentes y de “fusilar a los violadores”…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
1 hora atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
«En el Perú, el mejor elogio que te pueden hacer es que te digan que no pareces peruano»
por Almudena de Cabo (desde Perú)
1 día atrás
Imagen superior: Jeremías Gamboa Cárdenas es un escritor y periodista peruano. La Redacción de piensaChile publica esta entrevista para mostrar las dificultades que enfrentan sectores de la población latinoamericana…