Vecinos movilizados contra la pavimentación del Parque Forestal
por Colaboradores
15 años atrás 3 min lectura
Agrupación NO al Cemento en el Parque Forestal conformada
por residentes, visitantes, dueños y trabajadores de comercios gastronómicos,
librerías, boutiques, almacenes, hostales, galerías de arte, autoridades del
Palacio Nacional de Bellas Artes, artistas del barrio Lastarria, integrantes
del MAVI (Museo de Artes Visuales) y otros locatarios, con el apoyo de las
organizaciones Ciudad Viva y Defendamos la Ciudad, expresan su
decidida oposición al inconsulto proyecto de la Municipalidad de
Santiago que pretende modificar la morfología de esta área verde consolidada
que brinda innumerables beneficios ambientales, sicológicos y sociales a
quienes se desenvuelven en sus inmediaciones.
Rechazan este intento que lo califican como urbanicidio, en
razón de la pérdida de masas vegetales, que serían reemplazadas por explanadas
y vías pétreas que deteriorarían la calidad y estilo de vida de aquellos que se
desenvuelven en dicho sector. Además, y
como un hecho grave, denuncian que ayer miércoles se presentaron 3 ofertas
económicas para la remodelación, dentro de la licitación programada para el
29/12/10, acorde a lo publicado en el portal de Chilecompra, con lo cual se
evidenció que las autoridades de ese municipio han mantenido su práctica de
actuar sobre hechos consumados y por lo tanto sin escuchar a sus mandantes.
A continuación 3 dirigentes del colectivo ciudadano NO al
Cemento en el Parque Forestal y el
presidente de Defendamos la
Ciudad emiten sus juicios al respecto.
Rosa María Bulnes manifestó : "Esta iniciativa está viciada
en su origen porque no existió una consulta ciudadana, con lo cual se ha
llegado al extremo de violentar los dichos del presidente Piñera, quien ha
asegurado que en su gobierno toda política pública será implementada con
participación ciudadana".
Ricardo Loebell expresó : "Este proyecto es sospechoso,
entre otros motivos, porque ya en el pasado reciente este municipio eliminó el
bandejón central arbolado que existía en la calle José Miguel de la Barra, entre Merced y
Monjitas, iniciando así su propuesta depredadora del hábitat natural para
favorecer a los automovilistas. Nosotros somos respetuosos de la historia
centenaria del parque y su entorno y el cambio que promueve un alcalde que no
vive en nuestra comuna de Santiago, a lo menos, es un despropósito de marca
mayor".
José Patricio Sánchez dijo : "Me siento vulnerado, porque en
mi país, a diferencia de los países serios, este tipo de cambios urbanísticos
de alto impacto se están decidiendo
entre cuatro paredes y es más, utilizándose a instituciones del Estado,
para que convaliden decisiones que afectan a sus habitantes. En síntesis, los
que administran los bienes públicos no están ejerciendo sus atribuciones en
concordancia a los lineamientos que impulsan el bien común".
Patricio Herman señaló : "Es un hecho cierto que este mal
elaborado proyecto se debe congelar inmediatamente, lamentando que ayer se
hayan presentado las ofertas por parte de 3 interesados en el negocio de la
remodelación del parque. La municipalidad está éticamente inhabilitada para
continuar con la tramitación del mismo, en los términos por ella concebidos, y
por tal motivo consideramos oportuno que el colectivo NO al Cemento en el
Parque Forestal esté convocando a un masivo acto público para el próximo martes
4 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), ocasión en que la comunidad
organizada le dirá a Zalaquett que congele su iniciativa por contravenir
abiertamente la nueva forma de gobernar impulsada por Piñera. En todo caso y
como el acto será abierto, esperamos que dicho alcalde y todos los concejales
se presenten a las 19,00 hrs. en el museo para que, en un ambiente de
transparencia, se produzca un intercambio de posiciones con la idea de poner
término al conflicto".
viernes, 31 de diciembre de 2010
*Fuente: El
Clarín
Artículos Relacionados
Calentamiento Global: Nos lamentamos o nos ponemos a trabajar en soluciones a todo nivel
por Claudio Madaune, Luis Márquez (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Supermercados «Santa Isabel»: empresarios antisindicales quiebran directiva en plena huelga legal
por Red Latina Sin Fronteras
16 años atrás 2 min lectura
Exigimos un debate nacional para discutir el futuro del litio
por Red Construyamos (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Chile: Multitudinaria Marcha en Jornada de Paro por la Educación
por OPAL (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
El Pueblo de Chile: homenaje a los caídos
por Diversas Organizaciones
19 años atrás 1 min lectura
Carta abierta a los periodistas que cubren las elecciones parlamentarias en Venezuela
por Roberto Peña A. (Venezuela)
20 años atrás 8 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»