Rapa Nui: Nuevo desalojo con uso violento de la fuerza pública
por INDH (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
En relación con los hechos ocurridos el día de ayer [29.12.2010] en Rapa Nui,
los que afectan a grupos de habitantes originarios que ocupaban la plaza Riro
Kainga en Hanga Roa desde hace varios meses, el Instituto Nacional de Derechos
Humanos declara lo siguiente:
1.- El Estado de Chile ha ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes, el que se encuentra plenamente
vigente en nuestro ordenamiento interno desde 2009. Además, Chile concurrió a
la aprobación de la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
pueblos indígenas, en donde se comprometió a promover el respeto y la plena
aplicación de los derechos reconocidos ahí y a velar por su eficacia.
En estos instrumentos internacionales, el Estado de Chile asume, entre
otros, el compromiso de salvaguardar el derecho de propiedad y posesión de los
pueblos originarios sobre las tierras que tradicionalmente han ocupado; a
establecer mecanismos adecuados para su determinación y protección, así como
procedimientos apropiados en el marco del sistema jurídico nacional para
solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos
interesados.
2.- El Estado de Chile se ha obligado con ello a respetar y asegurar
los derechos indígenas y adecuar sus normas e instituciones a las normas que
los consagran, esencialmente el respeto a la cultura, instituciones y
formas de vida de los pueblos originarios y a la consulta oportuna sobre todas
aquellas cuestiones que pudieran afectarlas.
Al hacerlo, el Estado de Chile ha decidido dar prioridad a las
reivindicaciones históricas de los pueblos indígenas, comprensivos y
respetuosos de la interculturalidad, lógica distinta a la sola apelación al uso
de la fuerza en supuesta defensa del Estado de Derecho, como ha ocurrido
lamentablemente en Rapa Nui.
3. La falta de mecanismos eficaces para la restitución de tierras
ancestrales y la utilización abusiva de la fuerza constituye una grave afrenta
a los derechos indígenas, situación que ha sido observada
recurrentemente por organismos internacionales de Derechos Humanos , en
particular por el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los
derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas, Sr. James
Anaya y por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
4.- El Instituto Nacional de Derechos Humanos deplora el uso
desmedido de la fuerza en reemplazo del diálogo y la moderación que los
compromisos internacionales y la prudencia exigen, por lo que
formulamos un llamado al Gobierno a reponer las condiciones para una solución
pacífica del conflicto, en términos armónicos con las obligaciones y criterios
contenidos en el Convenio 169, la Declaración de la ONU y los demás instrumentos de DDHH pertinentes.
30 de Diciembre 2010.
Link a texto en sitio web INDH
Liviante Araki, Parlamento Rapa Nui
ver video
Artículos Relacionados
México cuestiona permanencia de Almagro al frente de la OEA
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Ante el debate por la creación del INDH damos a conocer nuestra opinión
por CODEPU – FASIC (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Por una hermandad planetaria de los pueblos
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
11 años atrás 19 min lectura
Soberanía Alimentaria: Declaración de la Reunión de Mujeres de América Latina y el Caribe
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
11 años atrás 5 min lectura
8 de de marzo. Dossier: En los nuevos procesos de transformación social y política
por Alerta Feminista
10 años atrás 4 min lectura
Un escándalo: Sentencia en la Causa del Padre Miguel Woodward, Torturado y Asesinado por la Armada de Chile en septiembre de 1973
por Patricia Woodward, Fred Bennetts (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.