Rapa Nui: Nuevo desalojo con uso violento de la fuerza pública
por INDH (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
En relación con los hechos ocurridos el día de ayer [29.12.2010] en Rapa Nui,
los que afectan a grupos de habitantes originarios que ocupaban la plaza Riro
Kainga en Hanga Roa desde hace varios meses, el Instituto Nacional de Derechos
Humanos declara lo siguiente:
1.- El Estado de Chile ha ratificado el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes, el que se encuentra plenamente
vigente en nuestro ordenamiento interno desde 2009. Además, Chile concurrió a
la aprobación de la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los
pueblos indígenas, en donde se comprometió a promover el respeto y la plena
aplicación de los derechos reconocidos ahí y a velar por su eficacia.
En estos instrumentos internacionales, el Estado de Chile asume, entre
otros, el compromiso de salvaguardar el derecho de propiedad y posesión de los
pueblos originarios sobre las tierras que tradicionalmente han ocupado; a
establecer mecanismos adecuados para su determinación y protección, así como
procedimientos apropiados en el marco del sistema jurídico nacional para
solucionar las reivindicaciones de tierras formuladas por los pueblos
interesados.
2.- El Estado de Chile se ha obligado con ello a respetar y asegurar
los derechos indígenas y adecuar sus normas e instituciones a las normas que
los consagran, esencialmente el respeto a la cultura, instituciones y
formas de vida de los pueblos originarios y a la consulta oportuna sobre todas
aquellas cuestiones que pudieran afectarlas.
Al hacerlo, el Estado de Chile ha decidido dar prioridad a las
reivindicaciones históricas de los pueblos indígenas, comprensivos y
respetuosos de la interculturalidad, lógica distinta a la sola apelación al uso
de la fuerza en supuesta defensa del Estado de Derecho, como ha ocurrido
lamentablemente en Rapa Nui.
3. La falta de mecanismos eficaces para la restitución de tierras
ancestrales y la utilización abusiva de la fuerza constituye una grave afrenta
a los derechos indígenas, situación que ha sido observada
recurrentemente por organismos internacionales de Derechos Humanos , en
particular por el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los
derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas, Sr. James
Anaya y por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
4.- El Instituto Nacional de Derechos Humanos deplora el uso
desmedido de la fuerza en reemplazo del diálogo y la moderación que los
compromisos internacionales y la prudencia exigen, por lo que
formulamos un llamado al Gobierno a reponer las condiciones para una solución
pacífica del conflicto, en términos armónicos con las obligaciones y criterios
contenidos en el Convenio 169, la Declaración de la ONU y los demás instrumentos de DDHH pertinentes.
30 de Diciembre 2010.
Link a texto en sitio web INDH
Liviante Araki, Parlamento Rapa Nui
ver video
Artículos Relacionados
Carta de Nicolás Maduro Moros al pueblo de Estados Unidos
por
7 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública en apoyo a la profesora Alejandra Araya Espinoza
por Facultad de Filosofía y Humanidades, U de Chile
6 años atrás 2 min lectura
Vicepresidente de la FECH emplaza a la Concertación
por CNN Chile
14 años atrás 1 min lectura
«Cientos de ojos no lloran su partida»
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 1 min lectura
La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses
por UNExPP (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Chilenos apoyan al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela
por Personalidades y Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”