Continúa heroica huelga de hambre en el pueblo de Caimanes
por Medios (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La huelga de hambre protagonizada por 11 habitantes de
Caimanes se redujo a ocho. Los comuneros que reclaman el cierre del tranque de
relaves minero El Mauro, de Minera Los Pelambres, disminuyeron su contingente
debido al deterioro en la salud de tres activistas.
68 días cumplió hoy el grupo de, ahora, ocho manifestantes
que permanecen en huelga de hambre como forma de protesta frente al peligro que
significa para la comunidad de Caimanes el funcionamiento del tranque de
relaves El Mauro, emplazada en el Valle del Pupío.
El movimiento Defensa Caimanes Unidos Venceremos, liderado
por Cristian Flores y con la asesoría legal de Sandra Danino, pide el cierre de
las faenas del tranque de relaves minero El Mauro pues consideran "atenta
contra la vida del poblado".
La estructura en cuestión mide 240 metros de alto,
alrededor de un kilómetro de largo, y tiene en su interior material tóxico que
decanta en el fondo del estero del Pupío. Los elementos líquidos dañinos o
relaves, se filtran en las napas subterráneas al no existir un recubrimiento
protector en toda la extensión del complejo minero.
Las barreras de contención de El Mauro, hechas de arena
condensada, presentan filtraciones de humedad. Además, por medio de fotos
difundidas a través de internet, se aprecia el tranque al límite de su
capacidad. Ante estos hechos, los 8 kilómetros que separan la comunidad del
establecimiento minero harían que su colapso en situaciones de emergencia como
un terremoto o en lo cotidiano, como una lluvia fuerte durante invierno en la
localidad, arrasara con el poblado y contaminara todo el sector.
El día miércoles de la semana pasada, la comitiva
parlamentaria que visitó Caimanes con Alejandra Sepúlveda (presidenta de la Cámara Baja) a la
cabeza, prometió que mediaría para que el Estado, los comuneros y Minera Los
Pelambres conformaran una mesa tripartita de diálogo.
ESTADO DE SALUD DE LOS COMUNEROS
El día domingo 28, tres caimaninos dejaron la extrema
medida. Estos son Pedro Soto, Ester González y Nancy Rojas. El primero de
ellos, de 60 años de edad, dejó la huelga de hambre por recomendación médica y
tras la petición de sus compañeros. González y Rojas por su parte, aludieron
motivos familiares para dar un paso al costado.
Mireya Ardiles, presidenta de la Junta de Vecinos N° 4 señaló
que "hasta que no se forme la mesa de diálogo los ahora ocho comuneros seguirán
sin probar bocado alguno. La convicción es tal que no depondrán su actitud
hasta morir si es necesario", dice la dirigente.
Ardiles también informó que el día domingo pasado un médico
examinó a los huelguistas. El profesional diagnosticó que uno de sus miembros,
Marcos Soto, está bajo peso y lo llamó a dejar el movimiento.
La Cámara
de Diputados recibiría ayer a representantes de Los Pelambres para que acepten
formar parte de la mesa de diálogo.
Por David Abrigo B.
*Fuente: El Ciudadano
URGENTE – DIFUNDE – REEVIA
Para la
Solidaridad NO HAY FERIADO
Apoya a Huelga de Hambre de Pobladores de Caimanes
Miércoles 8 de Diciembre
Mitin: 19:30hrs. Alameda/Ahumada
Velatón por la
Vida: 20:30 hrs. Plaza de la Constitución
Convoca: Frente Amplio por la libertad de los PP Mapuche y
todxs lxs Solidarixs
Artículos Relacionados
Hernán Somerville: ¿Para superar la crisis? «Pactemos rebajas de salario»
por Hernán Somerville (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Libertad de Expresión: Diputados a punto de aprobar ley contra las manifestaciones públicas
por Amnistía Intenacional (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Defensa, Educación y Relaciones Exteriores: el conocido, el tecnócrata y el anticastrista del nuevo gabinete
por M. Alarcón, S. Navarro y F. Velásquez (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Ravinet presenta su renuncia «indeclinable» al ministerio de Defensa
por Radio de la U de Chile
14 años atrás 7 min lectura
La dignidad tiene nombre: La Chepa baja huelga de hambre tras torcerle el brazo al Gobierno
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Helmut Frenz a horas de ser chileno: «Chile es el país donde perdí mi corazón»
por lanacion.cl/Agencias
18 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
2 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
6 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …