Continúa heroica huelga de hambre en el pueblo de Caimanes
por Medios (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La huelga de hambre protagonizada por 11 habitantes de
Caimanes se redujo a ocho. Los comuneros que reclaman el cierre del tranque de
relaves minero El Mauro, de Minera Los Pelambres, disminuyeron su contingente
debido al deterioro en la salud de tres activistas.
68 días cumplió hoy el grupo de, ahora, ocho manifestantes
que permanecen en huelga de hambre como forma de protesta frente al peligro que
significa para la comunidad de Caimanes el funcionamiento del tranque de
relaves El Mauro, emplazada en el Valle del Pupío.
El movimiento Defensa Caimanes Unidos Venceremos, liderado
por Cristian Flores y con la asesoría legal de Sandra Danino, pide el cierre de
las faenas del tranque de relaves minero El Mauro pues consideran "atenta
contra la vida del poblado".
La estructura en cuestión mide 240 metros de alto,
alrededor de un kilómetro de largo, y tiene en su interior material tóxico que
decanta en el fondo del estero del Pupío. Los elementos líquidos dañinos o
relaves, se filtran en las napas subterráneas al no existir un recubrimiento
protector en toda la extensión del complejo minero.
Las barreras de contención de El Mauro, hechas de arena
condensada, presentan filtraciones de humedad. Además, por medio de fotos
difundidas a través de internet, se aprecia el tranque al límite de su
capacidad. Ante estos hechos, los 8 kilómetros que separan la comunidad del
establecimiento minero harían que su colapso en situaciones de emergencia como
un terremoto o en lo cotidiano, como una lluvia fuerte durante invierno en la
localidad, arrasara con el poblado y contaminara todo el sector.
El día miércoles de la semana pasada, la comitiva
parlamentaria que visitó Caimanes con Alejandra Sepúlveda (presidenta de la Cámara Baja) a la
cabeza, prometió que mediaría para que el Estado, los comuneros y Minera Los
Pelambres conformaran una mesa tripartita de diálogo.
ESTADO DE SALUD DE LOS COMUNEROS
El día domingo 28, tres caimaninos dejaron la extrema
medida. Estos son Pedro Soto, Ester González y Nancy Rojas. El primero de
ellos, de 60 años de edad, dejó la huelga de hambre por recomendación médica y
tras la petición de sus compañeros. González y Rojas por su parte, aludieron
motivos familiares para dar un paso al costado.
Mireya Ardiles, presidenta de la Junta de Vecinos N° 4 señaló
que "hasta que no se forme la mesa de diálogo los ahora ocho comuneros seguirán
sin probar bocado alguno. La convicción es tal que no depondrán su actitud
hasta morir si es necesario", dice la dirigente.
Ardiles también informó que el día domingo pasado un médico
examinó a los huelguistas. El profesional diagnosticó que uno de sus miembros,
Marcos Soto, está bajo peso y lo llamó a dejar el movimiento.
La Cámara
de Diputados recibiría ayer a representantes de Los Pelambres para que acepten
formar parte de la mesa de diálogo.
Por David Abrigo B.
*Fuente: El Ciudadano
URGENTE – DIFUNDE – REEVIA
Para la
Solidaridad NO HAY FERIADO
Apoya a Huelga de Hambre de Pobladores de Caimanes
Miércoles 8 de Diciembre
Mitin: 19:30hrs. Alameda/Ahumada
Velatón por la
Vida: 20:30 hrs. Plaza de la Constitución
Convoca: Frente Amplio por la libertad de los PP Mapuche y
todxs lxs Solidarixs
Artículos Relacionados
El prontuario del sublevado general (R) Raúl Eduardo Iturriaga Neumann
por Jorge Escalante (La Nación)
18 años atrás 6 min lectura
La Dictadura "me mató" y la Concertación se niega a "resucitarme"
por Víctor Hugo Toro Ramírez (EE.UU.)
20 años atrás 2 min lectura
«Nunca pensé ver al Hospital de Chillán transformado en una cárcel de alta seguridad»
por Cecilia Morales (Chillán, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Hija de Pinochet respalda a Micheletti, el que nombra a un torturador, como «asesor político»
por Medios
16 años atrás 9 min lectura
Médico ratificó delicado estado de salud de mapuche tras 44 días en huelga de hambre
por Navarro.cl
15 años atrás 3 min lectura
La abogada de Merah dice tener un vídeo que prueba que fue “liquidado”
por Miguel Mora (París, Francia)
14 años atrás 2 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»