Continúa heroica huelga de hambre en el pueblo de Caimanes
por Medios (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La huelga de hambre protagonizada por 11 habitantes de
Caimanes se redujo a ocho. Los comuneros que reclaman el cierre del tranque de
relaves minero El Mauro, de Minera Los Pelambres, disminuyeron su contingente
debido al deterioro en la salud de tres activistas.
68 días cumplió hoy el grupo de, ahora, ocho manifestantes
que permanecen en huelga de hambre como forma de protesta frente al peligro que
significa para la comunidad de Caimanes el funcionamiento del tranque de
relaves El Mauro, emplazada en el Valle del Pupío.
El movimiento Defensa Caimanes Unidos Venceremos, liderado
por Cristian Flores y con la asesoría legal de Sandra Danino, pide el cierre de
las faenas del tranque de relaves minero El Mauro pues consideran "atenta
contra la vida del poblado".
La estructura en cuestión mide 240 metros de alto,
alrededor de un kilómetro de largo, y tiene en su interior material tóxico que
decanta en el fondo del estero del Pupío. Los elementos líquidos dañinos o
relaves, se filtran en las napas subterráneas al no existir un recubrimiento
protector en toda la extensión del complejo minero.
Las barreras de contención de El Mauro, hechas de arena
condensada, presentan filtraciones de humedad. Además, por medio de fotos
difundidas a través de internet, se aprecia el tranque al límite de su
capacidad. Ante estos hechos, los 8 kilómetros que separan la comunidad del
establecimiento minero harían que su colapso en situaciones de emergencia como
un terremoto o en lo cotidiano, como una lluvia fuerte durante invierno en la
localidad, arrasara con el poblado y contaminara todo el sector.
El día miércoles de la semana pasada, la comitiva
parlamentaria que visitó Caimanes con Alejandra Sepúlveda (presidenta de la Cámara Baja) a la
cabeza, prometió que mediaría para que el Estado, los comuneros y Minera Los
Pelambres conformaran una mesa tripartita de diálogo.
ESTADO DE SALUD DE LOS COMUNEROS
El día domingo 28, tres caimaninos dejaron la extrema
medida. Estos son Pedro Soto, Ester González y Nancy Rojas. El primero de
ellos, de 60 años de edad, dejó la huelga de hambre por recomendación médica y
tras la petición de sus compañeros. González y Rojas por su parte, aludieron
motivos familiares para dar un paso al costado.
Mireya Ardiles, presidenta de la Junta de Vecinos N° 4 señaló
que "hasta que no se forme la mesa de diálogo los ahora ocho comuneros seguirán
sin probar bocado alguno. La convicción es tal que no depondrán su actitud
hasta morir si es necesario", dice la dirigente.
Ardiles también informó que el día domingo pasado un médico
examinó a los huelguistas. El profesional diagnosticó que uno de sus miembros,
Marcos Soto, está bajo peso y lo llamó a dejar el movimiento.
La Cámara
de Diputados recibiría ayer a representantes de Los Pelambres para que acepten
formar parte de la mesa de diálogo.
Por David Abrigo B.
*Fuente: El Ciudadano
URGENTE – DIFUNDE – REEVIA
Para la
Solidaridad NO HAY FERIADO
Apoya a Huelga de Hambre de Pobladores de Caimanes
Miércoles 8 de Diciembre
Mitin: 19:30hrs. Alameda/Ahumada
Velatón por la
Vida: 20:30 hrs. Plaza de la Constitución
Convoca: Frente Amplio por la libertad de los PP Mapuche y
todxs lxs Solidarixs
Artículos Relacionados
México: Drásticas decisiones
por Teodoro Rentería Arróyave (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
Argentina: Elevan a juicio la causa del «Plan Cóndor»
por (La Nación, Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
México: Indígenas en pie de guerra
por Guadalupe Nandayapa (WIP)
19 años atrás 3 min lectura
Vocero de los huelguistas mapuches rechaza participar en mesa de diálogo del Gobierno
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Trabajadores de Servex a huelga legal
por C.G.T. MOSICAM (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Arabia Saudita: Manifestantes exigen la liberación de los presos políticos
por AL MANAR
13 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
17 segundos atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
29 mins atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.