Continúa heroica huelga de hambre en el pueblo de Caimanes
por Medios (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
La huelga de hambre protagonizada por 11 habitantes de
Caimanes se redujo a ocho. Los comuneros que reclaman el cierre del tranque de
relaves minero El Mauro, de Minera Los Pelambres, disminuyeron su contingente
debido al deterioro en la salud de tres activistas.
68 días cumplió hoy el grupo de, ahora, ocho manifestantes
que permanecen en huelga de hambre como forma de protesta frente al peligro que
significa para la comunidad de Caimanes el funcionamiento del tranque de
relaves El Mauro, emplazada en el Valle del Pupío.
El movimiento Defensa Caimanes Unidos Venceremos, liderado
por Cristian Flores y con la asesoría legal de Sandra Danino, pide el cierre de
las faenas del tranque de relaves minero El Mauro pues consideran "atenta
contra la vida del poblado".
La estructura en cuestión mide 240 metros de alto,
alrededor de un kilómetro de largo, y tiene en su interior material tóxico que
decanta en el fondo del estero del Pupío. Los elementos líquidos dañinos o
relaves, se filtran en las napas subterráneas al no existir un recubrimiento
protector en toda la extensión del complejo minero.
Las barreras de contención de El Mauro, hechas de arena
condensada, presentan filtraciones de humedad. Además, por medio de fotos
difundidas a través de internet, se aprecia el tranque al límite de su
capacidad. Ante estos hechos, los 8 kilómetros que separan la comunidad del
establecimiento minero harían que su colapso en situaciones de emergencia como
un terremoto o en lo cotidiano, como una lluvia fuerte durante invierno en la
localidad, arrasara con el poblado y contaminara todo el sector.
El día miércoles de la semana pasada, la comitiva
parlamentaria que visitó Caimanes con Alejandra Sepúlveda (presidenta de la Cámara Baja) a la
cabeza, prometió que mediaría para que el Estado, los comuneros y Minera Los
Pelambres conformaran una mesa tripartita de diálogo.
ESTADO DE SALUD DE LOS COMUNEROS
El día domingo 28, tres caimaninos dejaron la extrema
medida. Estos son Pedro Soto, Ester González y Nancy Rojas. El primero de
ellos, de 60 años de edad, dejó la huelga de hambre por recomendación médica y
tras la petición de sus compañeros. González y Rojas por su parte, aludieron
motivos familiares para dar un paso al costado.
Mireya Ardiles, presidenta de la Junta de Vecinos N° 4 señaló
que "hasta que no se forme la mesa de diálogo los ahora ocho comuneros seguirán
sin probar bocado alguno. La convicción es tal que no depondrán su actitud
hasta morir si es necesario", dice la dirigente.
Ardiles también informó que el día domingo pasado un médico
examinó a los huelguistas. El profesional diagnosticó que uno de sus miembros,
Marcos Soto, está bajo peso y lo llamó a dejar el movimiento.
La Cámara
de Diputados recibiría ayer a representantes de Los Pelambres para que acepten
formar parte de la mesa de diálogo.
Por David Abrigo B.
*Fuente: El Ciudadano
URGENTE – DIFUNDE – REEVIA
Para la
Solidaridad NO HAY FERIADO
Apoya a Huelga de Hambre de Pobladores de Caimanes
Miércoles 8 de Diciembre
Mitin: 19:30hrs. Alameda/Ahumada
Velatón por la
Vida: 20:30 hrs. Plaza de la Constitución
Convoca: Frente Amplio por la libertad de los PP Mapuche y
todxs lxs Solidarixs
Artículos Relacionados
Estudio UDP: Fuerza policial en marchas fue "irracional"
por Cooperativa (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
¿Cuántos chilenos son los que eligen?
por Biblioteca Nacional del Congreso
15 años atrás 3 min lectura
Honduras: Movimientos sociales rompen el bloqueo policial y marchan hacia la frontera
por Telesur
16 años atrás 4 min lectura
Operación Tenaza: Informe confidencial de la CIA devela plan de saboteo al referéndum del 2 de dic
por Aporrea.org (Venezuela)
17 años atrás 9 min lectura
La sociedad civil lleva a la Administración Española ante los tribunales
por Fundación del Consejo General de la Abogacía Española
15 años atrás 6 min lectura
Temuco en virtual estado de sitio: Carabineros arremeten sin haber sido provocados
por Diario el Gong (Chile
19 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.