Corte rechazó libertad bajo fianza de Villanueva Molina
por Cooperativa.cl
14 años atrás 1 min lectura
La Corte
de Apelaciones rechazó este viernes la libertad bajo una fianza de un millón de
pesos de Enrique Villanueva Molina, acusado de estar implicado en el asesinato
del senador Jaime Guzmán.
Pese a que dos de los tres jueces de la corte aprobaron su
liberación, las exigencias constitucionales de la ley antiterrorista impidieron
que ello ocurriera.
La esposa de Villanueva Molina enfatizó que "esto
demuestra la injusticia de la ley antiterrorista" porque no se determina la libertad "habiendo
tres jueces, dos de los cuales votan a favor" del imputado e incluso
"el juez que encarceló a Enrique es quien está pidiendo la libertad de
él".
Recalcó que es una de "las leyes que hemos heredado de
la dictadura, porque quiero recordar que esta ley fue promulgada en 1984".
En tanto, el abogado de la familia Guzmán, Luis Hermosilla,
sostuvo que "la libertad que se le pudiera conceder a Villanueva Molina
vulnera las normas que rigen esta materia, por cuanto que él no ha colaborado
con la investigación".
Paralelamente, el juez Mario Carroza prepara las diligencias
para establecer si el ex dictador Augusto Pinochet sabía del atentado contra el
senador que llevó adelante el FPMR.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Periodista podría ir a la cárcel por descubrir asesinato de niño durante la dictadura
por Sabrina Belén Cereda (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Las Abuelas que marcharon por la Vida: No fueron recibidas por Bachelet
por Francisco Mardones (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Carabineros dispara al rostro de manifestantes y quema bandera Rapanui en Isla de Pascua
por Elías Paillan (Temuko, Wallmapu, Chile)
14 años atrás 8 min lectura
Bolivia: Luis Arce (MAS) 55.1% de los votos. El golpista Mesa logró apenas el 28%
por Cecilia González (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Brutalidad policial contra afroamericanas en las carreteras gringas
por María Peña (NY, EE.UU.)
11 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.