Activistas de EEUU ganan demanda contra Departamento de Defensa
por SOA Watch Oficina en América Latina
12 años atrás 4 min lectura
25.04.13 – Estados Unidos
Con esta decisión se podrían conocer los listados de los más de 16 mil soldados latinoamericanos que han recibido entrenamiento, en la última década, en la tristemente recordada «Escuela de las Américas”
Este 22 de abril la Jueza Phyllis J. Hamilton del Distrito Norte de California, Estados Unidos, acogió favorablemente la petición de las activistas de SOA Watch, Theresa Cameranesi y Judith Liteky, quienes el 13 de febrero pasado se presentaron ante el tribunal, junto a los abogados Kent Spriggs y Duffy Carolan, para argumentar su demanda para que el Departamento de Defensa de los Estados Unidos revele los nombres de los estudiantes e instructores extranjeros que han realizado cursos en la Escuela de las Américas la que hoy se le conoce como Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad.
El fallo dice, textualmente, que «El tribunal considera que el Departamento de Defensa no ha demostrado de forma suficiente que puede negar la información solicitada al amparo de la Ley de Libertad de Información ya que no ha demostrado que los intereses de privacidad avanzados son sustanciales, y no ha demostrado a través de la admisibilidad de la evidencia de que la divulgación de esta información constituiría una clara injustificada invasión de la intimidad personal, a la luz del fuerte interés público en el acceso a esta información”.
Theresa Cameranesi, hoy en una Misión de Observación de Derechos Humanos en Paraguay, sostuvo que «La decisión de la Corte es un paso adelante y es esencial para una transparencia verdadera, pero es sólo un primer paso. Revelar los nombres, de los estudiantes y de los instructores, es esencial para que el Congreso realice su trabajo de fiscalización, bien informados, respecto del entrenamiento que se da a ejércitos extranjeros”.
Desde el año 2004 que el Departamento de Defensa oculta los nombres de los soldados e instructores latinoamericanos que participan del entrenamiento en la Escuela de las Américas lo que ha impedido monitorear el comportamiento y respeto de los derechos humanos de los «estudiantes” que asisten a la academia militar.
Anteriormente, desde los años 1946 al 2004, los nombres fueron públicos lo que permitió saber a las organizaciones qué soldados estuvieron implicados en violaciones a los derechos humanos, y recibieron entrenamiento en EEUU, de El Salvador, Guatemala, Chile, Argentina, entre otros.
La Escuela de las Américas, que es operada por el Ejército de los Estados Unidos, fue fundada en 1946 en Panamá con el objetivo de entrenar a soldados latinoamericanos en técnicas de guerra y contrainsurgencia.
En 1996, la prensa norteamericana dio a conocer la existencia de los Manuales de Entrenamiento, y que eran utilizados en la academia militar, que aconsejaban «…aplicar torturas, chantaje, extorsión y pago de recompensa por enemigos muertos».
«La decisión del tribunal es una victoria para la transparencia y los derechos humanos y contra el secreto del gobierno «, señaló el fundador de SOA Watch el ex sacerdote Roy Bourgeois.
En los últimos años graduados de la Escuela de las Américas han participado en asesinatos en Colombia; han sido parte del grupo narcotraficante Los Zetas en México; y han estado involucrados en el golpe de estado en Honduras el 2009.
Los países de Argentina, Venezuela, Nicaragua, Ecuador y Bolivia han retirado su contingente militar del entrenamiento en esta academia militar.
Accountable: Rendición de cuentas
La jueza Phyllis J. Hamilton en su fallo recordó que la meta de la Ley de Libertad de Información es «asegurar una ciudadanía bien informada, cosa fundamental para el funcionamiento de una sociedad democrática, necesaria para frenar actos de corrupción como para sostener a los gobernadores en condición de contabilidad de los gobernados».
Anteriormente, en el año 2010 el secretario de Defensa, Robert Gates, ignoró el derecho del público y determinó que por «Seguridad Nacional» se debe negar a las organizaciones de derechos humanos el acceso público a más información.
Finalmente, Theresa Cameranesi dice que «con esto renovamos nuestro compromiso como ciudadanos para hacer seguimiento y supervisión del Ejército que debe rendir cuentas al pueblo. Hay una nueva generación de investigadores, como de organizaciones, ávida por analizar los listados y denunciar los vínculos del entrenamiento con las violaciones a los derechos humanos que siguen sucediendo en Colombia, Honduras y México”.
Haga clic aquí para ver el: Fallo de la Jueza Phyllis J. Hamilton, en inglés
*Fuente: Adital
Artículos Relacionados
El «silencio oficial» de los titulares sobre Cuba
por Raúl Fernández (Tercera Información)
13 años atrás 6 min lectura
Ecuador: Jornadas en Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida
por Altercom
19 años atrás 2 min lectura
La rebelión de Osorno y las funas que esperan al Papa Francisco en Chile
por Alejandra Carmona López (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Otro que se nos fue. Ha fallecido el teólogo José Comblin
por Justicia y Paz Colombia
14 años atrás 4 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
1 día atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»