Conferencia de Cancún: «Una batalla entre el capitalismo y la vida»
por Asamblea de Organizaciones Sociales en Defensa de la Madre Tierra.
13 años atrás 5 min lectura
Entre los días 3 y 7 de diciembre próximos, tendrá lugar en Cancún, México, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16).
Lo que está en juego es ni más ni menos que la preservación del planeta Tierra como hogar de la especie humana, hoy grave y definitivamente amenazado por las formas depredadoras que ha adoptado el sistema económico, la producción militar industrial, la industria agroalimenticia, el desarrollo urbano, etc., es decir, lo que se ha denominado “capitalismo salvaje”.
Ante el clamor y la presión de los pueblos del mundo, las Naciones Unidas aceptó realizar una Conferencia Cumbre en Copenhague, Dinamarca, el año 2009, pero la postura intransigente de los gobiernos centrales del capitalismo la hicieron fracasar, lo que implica que el proceso devastador de los ecosistemas del mundo continúa su avance inexorable. Un primer intento de salir al paso de este rumbo suicida tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, en la Cumbre de los Pueblos sobre Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, en abril de 2010. Allí, más de trescientos delegados chilenos nos comprometimos a actuar unidos a organizaciones del mundo entero para lograr que la COP16 adopte al menos parte de los acuerdos de Cochabamba y así impedir esta ya anunciada catástrofe universal.
Para profundizar nuestro conocimiento sobre los debates que tendrán lugar en Cancún, la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, invita a un conversatorio que se realizará el miércoles 1 de diciembre a las 17 hrs. en la sala auditorio de la Universidad Diego Portales, ubicada en Avenida República 105
Cuando: Miércoles 01 de diciembre
Hora: A las 17:00 hrs.
Local: Auditorio de la Universidad Diego Portales,
Dirección: Avda. República 105 – Metro República
Esta actividad cuenta con el patrocinio de las diversas organizaciones y movimientos en lucha por la justicia climática y la defensa de la Madre Tierra. Para aportar con los análisis, la información y propuestas para el debate, especialistas, dirigentes y activistas en la materia estarán en la palestra: Camila Montecinos GRAIN, Anamuri; Valter Da Silva, dirigente de CLOC-VC, Brasil y Sara Larraín, de Chile Sustentable.
Santiago, noviembre de 2010.
Adherimos a este llamamiento:
Asamblea de Organizaciones Sociales en Defensa de la Madre Tierra.
Evo Morales: Cumbre Climática de Copenhague fue un fracaso
“Países industrializados pretenden postergar en Cancún decisiones en defensa de la vida”
“Bolivia emprenderá una cruzada para impedir que la Cumbre sobre el Cambio Climático en Cancún este año no repita el fracaso de Copenhague el año pasado” (ABI)
La Paz, 26 nov (ABI).- El presidente Evo Morales denunció el viernes que algunos países industrializados pretenden postergar decisiones en defensa de la sobrevivencia del plantea y de la humanidad en la Cumbre sobre el Cambio Climático que se iniciará la próxima semana en el balneario mexicano de Cancún.
«Las dos comisiones que se reunieron en Alemania y China para preparar la agenda han sido rebasadas con la presentación de otra agenda que muestra ser una reminiscencia de lo analizado en la Cumbre sobre el Calentamiento Global de Copenhague, Dinamarca, en diciembre pasado, que fue un fracaso», dijo. Morales anotó que esas comisiones analizaron el cumplimiento del protocolo de Kioto para que las naciones industriales cumplan con medidas en defensa de la naturaleza y la segunda las medidas puntuales para garantizar la sobrevivencia del planeta con medidas que enfríen el planeta.»Es una batalla entre el capitalismo y la vida y para ello tenemos que unirnos y coordinar acciones los Gobiernos y los movimientos sociales», anotó.
El Mandatario recordó las recomendaciones emitidas por la Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático y la Defensa de la Madre Tierra, que se celebró en abril pasado en Tiquipaya, Cochabamba, donde se congregaron representantes de Gobiernos, organismos internacionales y movimientos sociales de todos los continentes y 142 países.
Esas recomendaciones estaban dirigidas a adoptar sanciones en tribunales climáticos en defensa de la vida y del planeta que está en riesgo a consecuencia de las irracionales políticas de industrialización que llevan adelante algunas naciones.
«Cancún debe constituirse en un escenario de esperanza para una alianza entre los Estados, de lo contrario los problemas del cambio climático y el calentamiento global provocarán peores efectos contra el medio ambiente que pondrán en grave riesgo la existencia de la humanidad», anotó. El Mandatario informó que el embajador de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Pablo Solón, le informó que en las reuniones de Alemania y de China, además de las recomendaciones de la Conferencia de los pueblos se presentaron otras propuestas muy importantes, pero al final los organizadores optaron por colocar los resabios de Copenhague. El presidente boliviano hizo conocer su propósito de acudir a Cancún junto a los movimientos sociales para defender las iniciativas de Tiquipaya para garantizar la sobrevivencia del planeta y de la humanidad. Morales lamentó la estrategia impulsada por Estados Unidos y otras naciones industrializadas que se inventaron lo que denominan como «economía verde» mediante la cual pretenden explotar los recursos naturales a cambio del pago de bonos a la población. «Quieren mercantilizar la tierra y utilizarla en su propio beneficio sin reparar en el grave daño que hacen a la humanidad por la emisión de gases de efecto invernadero que provoca un calentamiento global que deshiela nevados, resta de agua a la humanidad y a las tierras y provoca masivas «migraciones climáticas» de poblaciones en busca de sobrevivir», indicó.
Artículos Relacionados
Maestra a Messi: “No les hagas creer a los niños que sólo importa ganar y ser primero”
por Yohana Fucks (Entre Ríos, Argentina)
7 años atrás 4 min lectura
Ha muerto Paulo Evaristo Arns: maestro, intelectual refinado, amigo de los pobres
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 5 min lectura
Declaración de la asociación de documentalista por negación de ingreso de cineastas bolivianos a Chile
por Asociación de Documentalistas de Chile
4 años atrás 1 min lectura
Palestina: Una lección de solidaridad
por María Paz de la Cruz (Perú)
16 años atrás 5 min lectura
Los de siempre, como siempre, ¡mienten descaradamente!
por Redacción piensaChile
2 horas atrás
Ha andado circulando un twitter con la imagen de una anciana, partidaria del «A favor», sentada en el suelo, con evidentes muestras de sangramientos desde su cabeza. La foto del twitter es impactante. Culpable de esta agresión, por supuesto, partidarios del «En Contra». Según el texto, la agredieron por negarse a retirar un afiche de apoyo a la alternativa «A Favor».
Murió Kissinger. Que el Mandinga lo ponga a fuego lento por la eternidad
por BBC
1 día atrás
«No veo por qué tenemos esperar y permitir que un país se vuelva comunista debido a la irresponsabilidad de su propio pueblo«…
La frase pertenece a Kissinger y la dijo en junio de 1970, unos meses antes del triunfo electoral del socialista Salvador Allende en Chile.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
2 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
4 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.