«Las comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. NO a ENDESA»
por Comunidad Pehuenche de Kawñikú (Alto Bío Bío, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Contra la
construcción de la nueva represa de Endesa
Noviembre 2010
Desde el Alto Bío Bío hacemos extensivo nuestro
pronunciamiento frente a la construcción de la nueva represa proyectada para la Comunidad Pehuenche
de Cauñicú.
Somos una comunidad que representa mil trescientos
habitantes y, como tal, manifestamos que nos oponemos rotundamente a la
construcción de la nueva represa, puesto que la experiencia que hemos tenido en
estos años con la empresa ENDESA, y sus actuales represas, ha sido fraudulenta
y de poca consideración a las comunidades, apropiándose de extensiones de
terrenos, ríos, y riquezas forestales. A lo anterior, sumamos promesas incumplidas, atropellamientos sociales y
comunitarios, sin precedentes en Chile.
La construcción de una nueva represa irrumpe violentamente
en las vidas Pehuenche, relocalizando a nuestras familias sin considerar sus
costumbres, tradiciones y modos colectivos de tomar decisiones.
Lo anterior, implica un evidente atropello a los derechos
inviolables de los pueblos originarios, reconocidos en el Convenio Nº 169 de la OIT (1989) y ratificado por la
legislación chilena el año 2008.
La vida del Pueblo Pehuenche está íntimamente vinculada a la
tierra, la inundación de ésta provocaría una desintegración social y cultural,
lo que se traduce en un daño irreversible a nuestra identidad. En este
contexto, no vamos aceptar ningún convenio de negocios con ENDESA, porque la
comunidad así lo ha expresado.
Debido a la participación del Estado en la privatización de
los derechos de agua, y a la inclusión del Convenio 169 en la legislación
vigente de pueblos indígenas, le exigimos a éste, tomar las responsabilidades
pertinentes, reivindicando tal convenio.
Asimismo, demandamos al
Estado que reste su apoyo a empresas privadas como ENDESA, y valide el
Artículo 15 del Convenio 169, incorporado como Ley de la República de Chile: "Los
derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus
tierras, deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho
de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación
de dichos recursos".
Cabe destacar que el Alto Bío Bío ha sido lo suficientemente
dañado en el ámbito social, cultural, económico y medioambiental. Han sido doce
años de mentiras y desarticulación de nuestras comunidades, que nos ha llevado
a situaciones de pobreza y exclusión, mientras el prometido progreso se aleja
cada vez más de nuestro territorio. La experiencia que ha vivido nuestro pueblo
con las centrales Pangue, Ralco y Angostura, nos advierte que una nueva represa
sería nefasta para nuestras comunidades.
Por último, queremos señalar expresamente que este
comunicado refleja nuestra postura oficial frente al tema en cuestión, pues las
comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. Este documento es la
voz de todos y de cada uno de los que habitamos el Valle del Queuco y la Comunidad de Cauñicú,
por medio de nuestros Loncos y dirigentes, nos sumamos a las demás comunidades
del Alto Bío Bío para expresar en conjunto, un rotundo NO a ENDESA.
"BÛRENEMOIÑ KA YAMABEL
PÛ PEWENCHE TAIÑ RAKIDUAM"
"Querer y respetar el pensamiento Pehuenche"
ATENTAMENTE,
COMUNIDAD INDÍGENA DE CAUÑICÚ
REPRESENTADO POR SUS DIRIGENTES ACTUALES
José Gumercindo |
Ramón Donato Naupa |
Juan De Dios |
José Benito Maripil |
Artículos Relacionados
Organizaciones de Derechos Humanos rechazan indulto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Denunciamos que Carabineros de Chile ha desencadenado una ola de terror
por Colegio de Profesores de Chile (Concepción, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Declaración en Huelga de Hambre de ex Presos Políticos, que entró en fase crítica
por Secretariado Nacional De ExPP y Familiares (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Declaración Pública ante relocalización del proyecto de termoeléctrica Barrancones
por Fundación Terram (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
«El asesinato de Camilo Catrillanca no puede quedar impune, ni limitado a las responsabilidades del personal policial»
por Diversas Cátedras de la U. de Chile
7 años atrás 6 min lectura
FARC- EP: Una etapa decisiva para la paz
por Delegación de Paz delas FRAC-EP (La Habana, Cuba)
10 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana