«Las comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. NO a ENDESA»
por Comunidad Pehuenche de Kawñikú (Alto Bío Bío, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Contra la
construcción de la nueva represa de Endesa
Noviembre 2010
Desde el Alto Bío Bío hacemos extensivo nuestro
pronunciamiento frente a la construcción de la nueva represa proyectada para la Comunidad Pehuenche
de Cauñicú.
Somos una comunidad que representa mil trescientos
habitantes y, como tal, manifestamos que nos oponemos rotundamente a la
construcción de la nueva represa, puesto que la experiencia que hemos tenido en
estos años con la empresa ENDESA, y sus actuales represas, ha sido fraudulenta
y de poca consideración a las comunidades, apropiándose de extensiones de
terrenos, ríos, y riquezas forestales. A lo anterior, sumamos promesas incumplidas, atropellamientos sociales y
comunitarios, sin precedentes en Chile.
La construcción de una nueva represa irrumpe violentamente
en las vidas Pehuenche, relocalizando a nuestras familias sin considerar sus
costumbres, tradiciones y modos colectivos de tomar decisiones.
Lo anterior, implica un evidente atropello a los derechos
inviolables de los pueblos originarios, reconocidos en el Convenio Nº 169 de la OIT (1989) y ratificado por la
legislación chilena el año 2008.
La vida del Pueblo Pehuenche está íntimamente vinculada a la
tierra, la inundación de ésta provocaría una desintegración social y cultural,
lo que se traduce en un daño irreversible a nuestra identidad. En este
contexto, no vamos aceptar ningún convenio de negocios con ENDESA, porque la
comunidad así lo ha expresado.
Debido a la participación del Estado en la privatización de
los derechos de agua, y a la inclusión del Convenio 169 en la legislación
vigente de pueblos indígenas, le exigimos a éste, tomar las responsabilidades
pertinentes, reivindicando tal convenio.
Asimismo, demandamos al
Estado que reste su apoyo a empresas privadas como ENDESA, y valide el
Artículo 15 del Convenio 169, incorporado como Ley de la República de Chile: "Los
derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus
tierras, deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho
de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación
de dichos recursos".
Cabe destacar que el Alto Bío Bío ha sido lo suficientemente
dañado en el ámbito social, cultural, económico y medioambiental. Han sido doce
años de mentiras y desarticulación de nuestras comunidades, que nos ha llevado
a situaciones de pobreza y exclusión, mientras el prometido progreso se aleja
cada vez más de nuestro territorio. La experiencia que ha vivido nuestro pueblo
con las centrales Pangue, Ralco y Angostura, nos advierte que una nueva represa
sería nefasta para nuestras comunidades.
Por último, queremos señalar expresamente que este
comunicado refleja nuestra postura oficial frente al tema en cuestión, pues las
comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. Este documento es la
voz de todos y de cada uno de los que habitamos el Valle del Queuco y la Comunidad de Cauñicú,
por medio de nuestros Loncos y dirigentes, nos sumamos a las demás comunidades
del Alto Bío Bío para expresar en conjunto, un rotundo NO a ENDESA.
"BÛRENEMOIÑ KA YAMABEL
PÛ PEWENCHE TAIÑ RAKIDUAM"
"Querer y respetar el pensamiento Pehuenche"
ATENTAMENTE,
COMUNIDAD INDÍGENA DE CAUÑICÚ
REPRESENTADO POR SUS DIRIGENTES ACTUALES
José Gumercindo |
Ramón Donato Naupa |
Juan De Dios |
José Benito Maripil |
Artículos Relacionados
Llego la hora de defender nuestra dignidad y consecuencia.
por MAP - Zona Oriente Peñalolen (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Candidato a Diputado Juan Carlos Liendo hace uso de su Derecho a Réplica
por Karen Medina (Iquique, Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Día mundial del Agua
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Concepción, Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Han tratado de destruirnos nuevamente, pero, una vez más, ¡volvemos a levantarnos!
por Redacción piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Mapuches en Huelga de Hambre: Sexto Comunicado Público
por Presos Políticos Mapuche (Angol, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Repudiamos el cobarde acto hacia el werken de la Comunidad Temucuicui
por Organizaciones Populares (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
5 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …