«Las comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. NO a ENDESA»
por Comunidad Pehuenche de Kawñikú (Alto Bío Bío, Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Contra la
construcción de la nueva represa de Endesa
Noviembre 2010
Desde el Alto Bío Bío hacemos extensivo nuestro
pronunciamiento frente a la construcción de la nueva represa proyectada para la Comunidad Pehuenche
de Cauñicú.
Somos una comunidad que representa mil trescientos
habitantes y, como tal, manifestamos que nos oponemos rotundamente a la
construcción de la nueva represa, puesto que la experiencia que hemos tenido en
estos años con la empresa ENDESA, y sus actuales represas, ha sido fraudulenta
y de poca consideración a las comunidades, apropiándose de extensiones de
terrenos, ríos, y riquezas forestales. A lo anterior, sumamos promesas incumplidas, atropellamientos sociales y
comunitarios, sin precedentes en Chile.
La construcción de una nueva represa irrumpe violentamente
en las vidas Pehuenche, relocalizando a nuestras familias sin considerar sus
costumbres, tradiciones y modos colectivos de tomar decisiones.
Lo anterior, implica un evidente atropello a los derechos
inviolables de los pueblos originarios, reconocidos en el Convenio Nº 169 de la OIT (1989) y ratificado por la
legislación chilena el año 2008.
La vida del Pueblo Pehuenche está íntimamente vinculada a la
tierra, la inundación de ésta provocaría una desintegración social y cultural,
lo que se traduce en un daño irreversible a nuestra identidad. En este
contexto, no vamos aceptar ningún convenio de negocios con ENDESA, porque la
comunidad así lo ha expresado.
Debido a la participación del Estado en la privatización de
los derechos de agua, y a la inclusión del Convenio 169 en la legislación
vigente de pueblos indígenas, le exigimos a éste, tomar las responsabilidades
pertinentes, reivindicando tal convenio.
Asimismo, demandamos al
Estado que reste su apoyo a empresas privadas como ENDESA, y valide el
Artículo 15 del Convenio 169, incorporado como Ley de la República de Chile: "Los
derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus
tierras, deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho
de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación
de dichos recursos".
Cabe destacar que el Alto Bío Bío ha sido lo suficientemente
dañado en el ámbito social, cultural, económico y medioambiental. Han sido doce
años de mentiras y desarticulación de nuestras comunidades, que nos ha llevado
a situaciones de pobreza y exclusión, mientras el prometido progreso se aleja
cada vez más de nuestro territorio. La experiencia que ha vivido nuestro pueblo
con las centrales Pangue, Ralco y Angostura, nos advierte que una nueva represa
sería nefasta para nuestras comunidades.
Por último, queremos señalar expresamente que este
comunicado refleja nuestra postura oficial frente al tema en cuestión, pues las
comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. Este documento es la
voz de todos y de cada uno de los que habitamos el Valle del Queuco y la Comunidad de Cauñicú,
por medio de nuestros Loncos y dirigentes, nos sumamos a las demás comunidades
del Alto Bío Bío para expresar en conjunto, un rotundo NO a ENDESA.
"BÛRENEMOIÑ KA YAMABEL
PÛ PEWENCHE TAIÑ RAKIDUAM"
"Querer y respetar el pensamiento Pehuenche"
ATENTAMENTE,
COMUNIDAD INDÍGENA DE CAUÑICÚ
REPRESENTADO POR SUS DIRIGENTES ACTUALES
José Gumercindo |
Ramón Donato Naupa |
Juan De Dios |
José Benito Maripil |
Artículos Relacionados
Misión internacional visita Temucuicui por abusos policiales
por Amnistía Internacional (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Chile: La Plataforma de lucha urgente del Frente Amplio de Trabajadores
por Frente Amplio de Trabajadores (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El Bien Común de Chile, fuente de Justicia y Esperanza
por Monseñor Ricardo Ezzati Andrello (Santiago, Chile)
12 años atrás 16 min lectura
CONFUSAM: solidaridad con los comuneros mapuches en Huelga de Hambre
por CONFUSAM (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»
por Victoria Viñals (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
UNExPP apoya lucha mapuche y profesores y estudiantes
por UNexPP (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Los Carteles gringos: Seth Harp revela asesinatos y narcotráfico en la mayor base militar de EE.UU.
por Tucker Carlson (EE.UU.)
1 hora atrás
22 de agosto de 2025
Dia a día nos hablan de los carteles de la droga en nuestros países. Nos dicen que nosotros, desde Latinoamérica, estamos perjudicando a los jóvenes de EE.UU. El periodista Seth Harp, norteamericano, demuestra en su libro -El cártel de Fort Bragg: tráfico de drogas y asesinatos en las fuerzas especiales- una realidad distinta.
Alerta regional: EEUU amenaza con tropas la paz latinoamericano-caribeña
por Álvaro Verzi Rangel
2 horas atrás
22 de agosto de 2025
Tras el despliegue de tres buques de guerra de la Armada de Estados Unidos con cuatro mil soldados en aguas de Caribe, así como sus aviones y lanzamisiles, frente a la costa venezolana, bajo el pretexto del combate al narcotráfico, distintos países de la región salieron a respaldar al gobierno de Nicolás Maduro y se mostraron en alerta por esta nueva amenaza de Washington.
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.