«Las comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. NO a ENDESA»
por Comunidad Pehuenche de Kawñikú (Alto Bío Bío, Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Contra la
construcción de la nueva represa de Endesa
Noviembre 2010
Desde el Alto Bío Bío hacemos extensivo nuestro
pronunciamiento frente a la construcción de la nueva represa proyectada para la Comunidad Pehuenche
de Cauñicú.
Somos una comunidad que representa mil trescientos
habitantes y, como tal, manifestamos que nos oponemos rotundamente a la
construcción de la nueva represa, puesto que la experiencia que hemos tenido en
estos años con la empresa ENDESA, y sus actuales represas, ha sido fraudulenta
y de poca consideración a las comunidades, apropiándose de extensiones de
terrenos, ríos, y riquezas forestales. A lo anterior, sumamos promesas incumplidas, atropellamientos sociales y
comunitarios, sin precedentes en Chile.
La construcción de una nueva represa irrumpe violentamente
en las vidas Pehuenche, relocalizando a nuestras familias sin considerar sus
costumbres, tradiciones y modos colectivos de tomar decisiones.
Lo anterior, implica un evidente atropello a los derechos
inviolables de los pueblos originarios, reconocidos en el Convenio Nº 169 de la OIT (1989) y ratificado por la
legislación chilena el año 2008.
La vida del Pueblo Pehuenche está íntimamente vinculada a la
tierra, la inundación de ésta provocaría una desintegración social y cultural,
lo que se traduce en un daño irreversible a nuestra identidad. En este
contexto, no vamos aceptar ningún convenio de negocios con ENDESA, porque la
comunidad así lo ha expresado.
Debido a la participación del Estado en la privatización de
los derechos de agua, y a la inclusión del Convenio 169 en la legislación
vigente de pueblos indígenas, le exigimos a éste, tomar las responsabilidades
pertinentes, reivindicando tal convenio.
Asimismo, demandamos al
Estado que reste su apoyo a empresas privadas como ENDESA, y valide el
Artículo 15 del Convenio 169, incorporado como Ley de la República de Chile: "Los
derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus
tierras, deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho
de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación
de dichos recursos".
Cabe destacar que el Alto Bío Bío ha sido lo suficientemente
dañado en el ámbito social, cultural, económico y medioambiental. Han sido doce
años de mentiras y desarticulación de nuestras comunidades, que nos ha llevado
a situaciones de pobreza y exclusión, mientras el prometido progreso se aleja
cada vez más de nuestro territorio. La experiencia que ha vivido nuestro pueblo
con las centrales Pangue, Ralco y Angostura, nos advierte que una nueva represa
sería nefasta para nuestras comunidades.
Por último, queremos señalar expresamente que este
comunicado refleja nuestra postura oficial frente al tema en cuestión, pues las
comunidades Pehuenche unidas no toleraremos más represas. Este documento es la
voz de todos y de cada uno de los que habitamos el Valle del Queuco y la Comunidad de Cauñicú,
por medio de nuestros Loncos y dirigentes, nos sumamos a las demás comunidades
del Alto Bío Bío para expresar en conjunto, un rotundo NO a ENDESA.
"BÛRENEMOIÑ KA YAMABEL
PÛ PEWENCHE TAIÑ RAKIDUAM"
"Querer y respetar el pensamiento Pehuenche"
ATENTAMENTE,
COMUNIDAD INDÍGENA DE CAUÑICÚ
REPRESENTADO POR SUS DIRIGENTES ACTUALES
José Gumercindo |
Ramón Donato Naupa |
Juan De Dios |
José Benito Maripil |
Artículos Relacionados
Lexit: Por la democracia y la soberanía popular, contra la integración neoliberal y el fallido Sistema Euro
por Lexit Network
9 años atrás 9 min lectura
Llamamos al pueblo a votar Apruebo
por Asociación Nacional de Ex Presos Políticos Salvador Allende
5 años atrás 3 min lectura
Comunicado: Prohibición del 1er. Congreso Nacional Defensores DD.HH. Saharauis
por CODESA (Sahara)
1 año atrás 3 min lectura
Por la Autonomía en los hechos y la Resistencia Indígena
por Congreso Nacional Indígena (México)
19 años atrás 6 min lectura
La Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos continúa y se ha formado un Comité Nacional de Huelga
por Unión Nacional de ex Presos Políticos (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche
por Colegio de Periodistas (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.