«Canción para Dormir a un Niño»
por Raíces argentinas
14 años atrás 3 min lectura
Heredera de una historia, Beatriz Pichi Malen ha comprometido su vida a la búsqueda y transmisión de los Cantos Ancestrales Mapuche. Nacida en Los Toldos, Prov. de Buenos Aires, Argentina, es por línea materna tataranieta del cacique Coliqueo.
Desde 1984 difunde los conocimientos que obtiene a través de sus antiguos en todos los ámbitos a los que es invitada y muy especialmente en el área educativa en E. G. B., Polimodal, Universidades, Profesorados Docentes, Centros Universitarios, en los C.I.E (Centro de Investigación Educativa) de la Pcia. de Buenos Aires con concursos que otorgan puntaje para los educadores, Centro de Capacitación del programa «Culturas en Plural» de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros programas culturales de esta ciudad. Dictó talleres y seminarios del Canto y la Danza Mapuche durante los Festivales de Cosquín. Desde 1997 a la actualidad es contratada por Acción de Promoción Social Extensión Cultural de la ciudad de La Plata, para dictar seminarios y recitales por toda la Pcia. de Bs As.
Ha brindado charlas y conferencias, dictado seminarios y talleres y ofrecido conciertos en todo el territorio Argentino y en elextranjero. Participó en cine y video de estricto sentido testimonial.
En 1990 fue especialmente invitada por la Fundación Rockefeller para participar del IV Congreso Internacional de la Mujer en Manhattan. Ese mismo año la Universidad de Philadelpia le propone la edición de un libro; luego escribe la antología poética «Visitantes de la Luz» presentado en la Feria del Libro. Al año siguiente la Universidad de Costa Rica le pide un trabajo sobre la situación Mapuche.
En 1994 obtiene el premio máximo an el rubro Vocal Solista del festival de Cosquín e inicia una serie de presentaciones sobre su cultura Mapuche con programa renovado año tras año. En 1995 recibe el premio Cóndor de Oro, en 1996 obtiene una Mención Especial en el Festival del Malambo de Córdoba y en 1997 recibe la Mención
Especial del Festival de Baradero. En julio de ese mismo año la Tribuna Musical Argentina le otorgó el Premio al Músico Argentino (Trimag’97) en la categoría Música Etnica y seleccionó uno de sus cantos para integrar el CD internacional de la Institución.
Actualmente es miembro del Comité Nacional para la Carta de la Tierra, generada por iniciativa del Consejo de la
Tierra, con sede en Costa Rica.
En Marzo de 2000 se editó Plata, su primera producción discográfica con canciones de origen Mapuche.
En el 2000 Beatriz Pichi Malen fue especialmente invitada a participar como cantante en el evento que se realizó con motivo de la visita a la Argentina de la Premio Nobel de La Paz Rigoberta Menchu y de la gira que realizó por la
Argentina el músico austríaco Joe Zawinul y su grupo The Zawinul Syndicate.
*Fuente: Raíces Argentinas
Canción para Dormir a un Niño
/Beatriz Pichi Malen –
Lloran los niños, lloran
Vinieron los zorros, vinieron.
Los niños tuvieron miedo.
Váyanse, zorros, váyanse
los niños tuvieron miedo
Duerma, niño, duerma.
El zorro ya se va.
Transmisión oral de la abuela Manuela Malinkeo …
Gumaytá
püñeñ may
Kupage gürÚ
may
Xa Pita
püñeñ may
Amutuge
gürü may
Umautuge
puñeñ may
Xa pita
püñeñ may.
Artículos Relacionados
Carl Andre y el Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA): Restitución y Resistencia
por Caroll Yasky (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Cantar musicalizando las emociones y la existencia humana. Entrevista a Hilda Lizarazu
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Periodismo Alternativo Colombiano: «Ante las amenazas, ¡no nos vamos a callar!»
por El Turbión (Cundinamarca, Colombia)
6 años atrás 4 min lectura
Diego Ancalao emplaza al diputado “Rojo” Edwards a no seguir afirmando que en La Araucanía hay terrorismo
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Presentación del libro «Covid-19. nada será igual»
por Le Monde Diplomatique
5 años atrás 1 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…