La lucha descontextualizada por aumentar los sueldos es aceptar el capitalismo
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Mejores sueldos es una consigna del lenguaje socialista
revolucionario; pero hoy sin limitarla explícitamente a solo para los pobres
valida la ideología consumista del capitalismo y la depredación.
Un artículo del estimado James Petras (1) propone una lucha
por mejoras salariales como "primer paso en la construcción de una alternativa"
al postneoliberalismo. Escribe Petras:
"Los trabajadores y los campesinos ven cada vez más claro
que no son ellos los beneficiarios de los éxitos económicos, del crecimiento y
de la estabilidad celebrados por los dirigentes de los regímenes
desarrollistas. La izquierda debe animar, organizar y capitalizar las
crecientes expectativas de las masas por conseguir un nivel de vida más elevado
en vista de la subida record de los precios."
"Los dirigentes de la izquierda deben tener presente que los
regímenes desarrollistas son ricos en divisas, tienen superávit presupuestarios
y que sus estrategias de desarrollo están produciendo un crecimiento razonable.
Dicho de otro modo, la izquierda debe ser consciente de que el capitalismo
latinoamericano, globalmente hablando, no está en crisis, y que el régimen y
los dueños del capital deben pagar en forma de sustanciales subidas salariales
y con un aumento del gasto social. Los recursos financieros disponibles, los
ingresos económicos del estado y los beneficios públicos y privados de los
sectores agro-industriales, de los sectores minero-extractivos, del sector
bancario y de las élites comerciales y manufactureras pueden permitir el
aumento de los salarios y de las prestaciones sociales entre un 10% y un 20%
anual."
"El estado desarrollista está concentrando la "nueva
riqueza" en los estrechos límites de la parte media y alta de la burocracia
estatal que se ha convertido de hecho en la nueva burguesía. La esencia
burguesa de este régimen se encuentra en la profunda y creciente desigualdad en
lo que se refiere a la estructura de propiedad y la cuantía de los salarios, en
las transferencias unilaterales de los ingresos del estado a los acreedores
bancarios y en las subvenciones y los créditos a las empresas exportadoras
agro-minerales, mientras que las ayudas sociales a los pobres siguen siendo
minúsculas y el nivel de los salarios mínimos son realmente mezquinos."
Petras habla de los pobres, de los salarios mínimos, de un
paso en el levantamiento de una alternativa. El peligro es que otros no lean
esas condiciones que él no remarcó.
Se sabe de oportunistas que para ganar espacios impulsan
campañas por aumentos de sueldos y pensiones esperando la continuidad del
sistema y sin importarles las consecuencias laterales. Dirigentes de izquierda
han encabezado huelgas de mineros que pedían bonos con los que planeaban
renovar sus autos; organizaron paros multitudinarios para poderse jubilar y
hacer turismo por el mundo.
Hay hechos objetivos presentes y próximos con los que se
debe evaluar la táctica de ‘aumentos de sueldo’ generales.
Existe un consumismo banal masivo; miles de millones de
personas carecen de los servicios básicos, trabajo, alimento; se agotan el
petróleo, el gas, los minerales estratégicos, las tierras nuevas de cultivo, la
fauna marina que sirve de alimento; el cambio climático provocará trastornos
incontrolables; la población crece; la economía empresarial no crea puestos de
trabajo; hay escasez de agua; una masa gigantesca de capital financiero no
tiene respaldo en la economía real; los residuos y la contaminación destruyen
los medio ambientes.
La economía capitalista necesita un crecimiento permanente
que es imposible porque los recursos naturales son finitos. La OTAN lo sabe y se prepara
desarrollando armas nucleares y convencionales para gobernar el mundo.
En este marco el socialdemócrata Lula de Brasil pide a los
países desarrollados que consuman más, y por consiguiente aumenten los
sueldos.
A los socialistas les corresponde la dura tarea de impulsar
una civilización poscapitalista sostenible, sin consumismo depredador. Los
pobres sí deben ganar más; pero los otros deben limitarse a un consumo
responsable solidario.
Notas
1 Ver http://www.rebelion.org/noticia.php?id=116156
-Contacto romulo.pardo@gmail.com
www.malpublicados.blogspot.com
Artículos Relacionados
El circo mediático en EE.UU: Bin Laden y «La carta robada»
por Luis Martín-Cabrera (Rebelión)
14 años atrás 10 min lectura
No vengo a vender, sino a regalar
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
«Pérez Mackenna miente, un sistema de reparto es viable y fiscalmente responsable»
por Oficina Parlamentaria del Senador Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Chile: ¡No busquen el odio a los rotos!
por Manuel Cabieses (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Ley del medioambiente: la ley sorda
por Marcel Claude (Oceana - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Ella no era
por Daniel Matamala (Chile)
3 meses atrás 5 min lectura
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
«No hay otra tierra»: Documental sobre la «limpieza étnica» sionista en Palestina. Primer Premio en Berlin (febrero 2024)
por Basel Adra (Palestina)
1 día atrás
08 de febrero de 2025
«Israel» no quiere que veas este documental, está siendo censurado duramente por sus lobbys de presión, que ya han conseguido cancelar su proyección en multitud de países, llegando al punto de acosar a una Ministra de Alemania por aplaudir la película en el Festival de Cine de Berlín, le obligaron a pedir hasta perdón.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
12 horas atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Trump: «EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza»
por Actualidad RT
5 días atrás
05 de febrero de 2025
«EE.UU. se apoderará de la Franja de Gaza y nosotros también haremos un trabajo con ella. Seremos sus dueños. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en ese lugar», declaró.