En muchas ocasiones y en diferentes países recibí con
escepticismo el comentario de: "ustedes los chilenos son serios", y no porque
dude de la seriedad de algunos paisanos, que los hay, sino porque la seriedad
siempre ha representado para mi una virtud que suma otras virtudes en ningún
caso menores. Una persona seria, por ejemplo, no es una persona grave, el humor
no es ajeno a la seriedad que se sustenta en el buen juicio y permite el
comentario justo y acertado en el momento preciso.
La seriedad precisa de recato y es totalmente ajena a la
incontinencia verbal, sobre todo a la manifestada por ignorantes que no saben
dónde están ni con quién están hablando.
El ejemplo más ilustrador respecto de alguien que no es
serio, era el payaso de circo pobre. No es gracioso ni cómico, resulta más bien
patético, y en lugar de risas genera malestar. Y digo era, porque ahora tenemos
a Sebastián Piñera como paradigma de la no seriedad o apología del payaso de
circo pobre.
Lo que hizo en Alemania, escribir "Deutschland über alles",
previa consulta gramatical a su embajador Jorge O’Ryan Schütz, chileno de
evidentes ancestros mapuche, es mucho peor que una metida de pata; es una falta
de respeto a una nación que tachó esa odiosa frase de su himno nacional por
todo lo abyecto que representaba. Es cierto que no se exige a los presidentes
un master en historia universal, pero algo hay que saber y para eso hasta es
válido recurrir a los tópicos que enseñan. No debo decir Chile delante de
Kissinger ni condón delante del Papa.
La gira de Piñera empezó con el sello de lo patético, y los
chistes que se cuentan en los clubs de prensa europeos sobre el papelito de los
33 mineros, que el presidente chileno enseña hasta a los que no quieren verlo y
obsequia copias a personas que no saben qué hacer con eso, son ineludibles a la
hora del café. Hay uno que me gusta: "¿Sabes qué hizo Piñera cuando recibió el
papelito? Dijo; cópialo y pégalo en mi página de Facebook". Fue mucho más que
patético ver a Piñera en Inglaterra, aprontándose a mostrar el papelito,
mientra su esposa le musitaba: "no lo muestres". Pero el show del payaso de
circo pobre tenía que seguir, y es así que los europeos se preguntan sobre cómo
entender las metáforas del presidente de Chile.
El rescate de los mineros es una demostración de la
competividad de los chilenos. ¿Vamos a exportar hoyos? ¿Equipos de rescate?
¿Cápsulas de salvamento? Y para promover estar exportaciones, ¿vamos a exportar
tragedias? ¿O vamos a sugerir que en ninguna parte del mundo se respeten las
leyes de seguridad laboral, como en Chile? Y para terminar la bufonada escribe
una frase ofensiva en el libro de honor de la presidencia alemana. El segundo
apellido del embajador chileno es Schütz, cuando en realidad debía ser Schultz
para que alguien fuera culpable de la metida de pata. En una inolvidable
película de Ernst Lubitsch, "To be or not to be", un oficial de las SS de
apellido Schultz carga con todos los errores cometidos por un comandante nazi,
y al grito de ¡Schultz! debe comparecer ante su bufonesco jefe. Imagino a
Piñera gritando ¡Schütz! cuando más o menos entendió el alcance de su última
payasada.
No. Los chilenos no somos serios. De serlo, no tendríamos a
un presidente como Piñera, un millonario dueño de una ignorancia tan evidente,
que sería pecado manchar con unas gotitas de cultura.
Gijón. Octubre 2010
-El autor es escritor chileno residente en Gijón, España
*Fuente: Le Monde Diplomatique
Artículos Relacionados
El vicepresidente de la ONU que quiere "ocupar y nacionalizar la banca"
por Iván Gil (España)
13 años atrás 6 min lectura
Chile: Diputado racista de la UDI llamó “simio” a Chávez.
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Carta de Luis Almagro y la oposición contra la sociedad venezolana
por Felipe Marcano (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Monseñor 500: Indignados con esa Iglesia
por Movimiento Teología para la Liberación (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
8 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…