En muchas ocasiones y en diferentes países recibí con
escepticismo el comentario de: "ustedes los chilenos son serios", y no porque
dude de la seriedad de algunos paisanos, que los hay, sino porque la seriedad
siempre ha representado para mi una virtud que suma otras virtudes en ningún
caso menores. Una persona seria, por ejemplo, no es una persona grave, el humor
no es ajeno a la seriedad que se sustenta en el buen juicio y permite el
comentario justo y acertado en el momento preciso.
La seriedad precisa de recato y es totalmente ajena a la
incontinencia verbal, sobre todo a la manifestada por ignorantes que no saben
dónde están ni con quién están hablando.
El ejemplo más ilustrador respecto de alguien que no es
serio, era el payaso de circo pobre. No es gracioso ni cómico, resulta más bien
patético, y en lugar de risas genera malestar. Y digo era, porque ahora tenemos
a Sebastián Piñera como paradigma de la no seriedad o apología del payaso de
circo pobre.
Lo que hizo en Alemania, escribir "Deutschland über alles",
previa consulta gramatical a su embajador Jorge O’Ryan Schütz, chileno de
evidentes ancestros mapuche, es mucho peor que una metida de pata; es una falta
de respeto a una nación que tachó esa odiosa frase de su himno nacional por
todo lo abyecto que representaba. Es cierto que no se exige a los presidentes
un master en historia universal, pero algo hay que saber y para eso hasta es
válido recurrir a los tópicos que enseñan. No debo decir Chile delante de
Kissinger ni condón delante del Papa.
La gira de Piñera empezó con el sello de lo patético, y los
chistes que se cuentan en los clubs de prensa europeos sobre el papelito de los
33 mineros, que el presidente chileno enseña hasta a los que no quieren verlo y
obsequia copias a personas que no saben qué hacer con eso, son ineludibles a la
hora del café. Hay uno que me gusta: "¿Sabes qué hizo Piñera cuando recibió el
papelito? Dijo; cópialo y pégalo en mi página de Facebook". Fue mucho más que
patético ver a Piñera en Inglaterra, aprontándose a mostrar el papelito,
mientra su esposa le musitaba: "no lo muestres". Pero el show del payaso de
circo pobre tenía que seguir, y es así que los europeos se preguntan sobre cómo
entender las metáforas del presidente de Chile.
El rescate de los mineros es una demostración de la
competividad de los chilenos. ¿Vamos a exportar hoyos? ¿Equipos de rescate?
¿Cápsulas de salvamento? Y para promover estar exportaciones, ¿vamos a exportar
tragedias? ¿O vamos a sugerir que en ninguna parte del mundo se respeten las
leyes de seguridad laboral, como en Chile? Y para terminar la bufonada escribe
una frase ofensiva en el libro de honor de la presidencia alemana. El segundo
apellido del embajador chileno es Schütz, cuando en realidad debía ser Schultz
para que alguien fuera culpable de la metida de pata. En una inolvidable
película de Ernst Lubitsch, "To be or not to be", un oficial de las SS de
apellido Schultz carga con todos los errores cometidos por un comandante nazi,
y al grito de ¡Schultz! debe comparecer ante su bufonesco jefe. Imagino a
Piñera gritando ¡Schütz! cuando más o menos entendió el alcance de su última
payasada.
No. Los chilenos no somos serios. De serlo, no tendríamos a
un presidente como Piñera, un millonario dueño de una ignorancia tan evidente,
que sería pecado manchar con unas gotitas de cultura.
Gijón. Octubre 2010
-El autor es escritor chileno residente en Gijón, España
*Fuente: Le Monde Diplomatique
Artículos Relacionados
¿Adónde irán los Indignados y los «ocupas»?
por Leonardo Boff (Brasil)
13 años atrás 4 min lectura
Maquiavelo no podría estar mas de acuerdo…
por Pedro Alejandro Matta (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Compatriotas, ciudadanos, democracia habemus
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
EEUU: Tiemblo por mi país
por Rvdo. Jesse Jackson (Estados Unidos)
20 años atrás 5 min lectura
La querella de la Presidenta
por Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
El Senado restablece la vigencia de la aristocracia en Chile
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…