En muchas ocasiones y en diferentes países recibí con
escepticismo el comentario de: "ustedes los chilenos son serios", y no porque
dude de la seriedad de algunos paisanos, que los hay, sino porque la seriedad
siempre ha representado para mi una virtud que suma otras virtudes en ningún
caso menores. Una persona seria, por ejemplo, no es una persona grave, el humor
no es ajeno a la seriedad que se sustenta en el buen juicio y permite el
comentario justo y acertado en el momento preciso.
La seriedad precisa de recato y es totalmente ajena a la
incontinencia verbal, sobre todo a la manifestada por ignorantes que no saben
dónde están ni con quién están hablando.
El ejemplo más ilustrador respecto de alguien que no es
serio, era el payaso de circo pobre. No es gracioso ni cómico, resulta más bien
patético, y en lugar de risas genera malestar. Y digo era, porque ahora tenemos
a Sebastián Piñera como paradigma de la no seriedad o apología del payaso de
circo pobre.
Lo que hizo en Alemania, escribir "Deutschland über alles",
previa consulta gramatical a su embajador Jorge O’Ryan Schütz, chileno de
evidentes ancestros mapuche, es mucho peor que una metida de pata; es una falta
de respeto a una nación que tachó esa odiosa frase de su himno nacional por
todo lo abyecto que representaba. Es cierto que no se exige a los presidentes
un master en historia universal, pero algo hay que saber y para eso hasta es
válido recurrir a los tópicos que enseñan. No debo decir Chile delante de
Kissinger ni condón delante del Papa.
La gira de Piñera empezó con el sello de lo patético, y los
chistes que se cuentan en los clubs de prensa europeos sobre el papelito de los
33 mineros, que el presidente chileno enseña hasta a los que no quieren verlo y
obsequia copias a personas que no saben qué hacer con eso, son ineludibles a la
hora del café. Hay uno que me gusta: "¿Sabes qué hizo Piñera cuando recibió el
papelito? Dijo; cópialo y pégalo en mi página de Facebook". Fue mucho más que
patético ver a Piñera en Inglaterra, aprontándose a mostrar el papelito,
mientra su esposa le musitaba: "no lo muestres". Pero el show del payaso de
circo pobre tenía que seguir, y es así que los europeos se preguntan sobre cómo
entender las metáforas del presidente de Chile.
El rescate de los mineros es una demostración de la
competividad de los chilenos. ¿Vamos a exportar hoyos? ¿Equipos de rescate?
¿Cápsulas de salvamento? Y para promover estar exportaciones, ¿vamos a exportar
tragedias? ¿O vamos a sugerir que en ninguna parte del mundo se respeten las
leyes de seguridad laboral, como en Chile? Y para terminar la bufonada escribe
una frase ofensiva en el libro de honor de la presidencia alemana. El segundo
apellido del embajador chileno es Schütz, cuando en realidad debía ser Schultz
para que alguien fuera culpable de la metida de pata. En una inolvidable
película de Ernst Lubitsch, "To be or not to be", un oficial de las SS de
apellido Schultz carga con todos los errores cometidos por un comandante nazi,
y al grito de ¡Schultz! debe comparecer ante su bufonesco jefe. Imagino a
Piñera gritando ¡Schütz! cuando más o menos entendió el alcance de su última
payasada.
No. Los chilenos no somos serios. De serlo, no tendríamos a
un presidente como Piñera, un millonario dueño de una ignorancia tan evidente,
que sería pecado manchar con unas gotitas de cultura.
Gijón. Octubre 2010
-El autor es escritor chileno residente en Gijón, España
*Fuente: Le Monde Diplomatique
Artículos Relacionados
Un socialismo sin exclusiones ante el injusto orden neoliberal
por José Galiano H. (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Una cínica invocación al diálogo
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
La lucha de Cuba, grande, permanente y siempre dificil
por José Miguel Carrera (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Jaime Estévez y the Chilean way of doing business
por Salvador Muñoz (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El polémico e-mail que cuestiona a la ministra Jiménez
por Pablo Basadre G. (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”