Chile: el organizador en el fondo de la mina
por Alejandro Tesa (SurySur)
15 años atrás 2 min lectura
Twitter sirvió para algo
más que mensajes livianos. Discusiones a menudo baladíes y servicio de
comunicación entre amantes. Adictos a la red social develaron que Luis Urzúa
-uno de los 33 mineros que esperan ser rescatados en las próximas horas y
probablemente la personalidad más fuerte entre ellos- es hijo de un dirigente
comunista asesinado en 1973 por la dictadura. En un emocionante revés de la
trama supo mantener en alto el ánimo de sus compañeros.
Para el periodista Camilo Taufic resulta un "crimen
periodístico" que los grandes medios comerciales y del Estado hayan
prácticamente ignorado a Urzúa. La pregunta es: ¿lo hacen por razones
ideológicas?
Aunque no se ha rastreado que Urzúa sea él también
integrante del PC, eso no se descarta por un grupo de periodistas y otras
personas que, a lo largo del país, procuran bucear detrás de la información que
se emite desde el Campamento Esperanza, centrada en una suerte de anecdotario
que convierte la cuasi tragedia en vulgar "reality show".
El común de los medios periodísticos al mencionar a Urzúa
sólo señalan que "perdió a su padre" cuando niño. Alguno -Radio
Cooperativa, por ejemplo- se pregunta si el prolongado encierro de los
trabajadores se consignará en el Libro de los Récords Guiness. La Nación cita a una hermana
de Urzúa que piensa que éste querrá comer una cazuela o pescado al salir.
Los medios periodísticos nacionales banalizan el drama que
viven centenares de personas desde que se produjo el derrumbe en la San José: el de los
propios mineros atrapados, el de sus familias, parejas, hijos, vecinos y
amistades -así como el esfuerzo contra reloj que realizan los equipos de
perforación, médicos y de rescate.
Al parecer fue un periodista de la ciudad de Concepción, al
sur de Santiago, quién descubrió la pista del padre de Urzúa.
Ha trascendido que para los expertos -por ejemplo aquellos
que contribuyen desde la NASA
en las diferentes tareas del rescate que pronto culminará ojalá con éxito- Luis
Urzúa merece todo el respeto por haber conseguido trabajar sin desmayo para
mantener la cohesión y la disciplina del grupo luego de quedar aislados y,
después, a lo largo de las difíciles circunstancias que viven.
Topógrafo de profesión, Luis Urzúa, de poco más de cincuenta
años, era el jefe de turno y se constituyó en líder de sus 33 compañeros
atrapados desde el pasado cinco de agosto; será también -de no cambiarse el
orden previsto- el último en salir de la mina y volver a la luz del día, lo que
se concretaría en su caso el próximo jueves.
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
Se quedaron con los crespos hechos, pero ¡los problemas de millones de chilenos siguen sin una base para construirles soluciones!
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
Lo que ha ocurrido no es moco de pavo, menos en Chile
por Rafael (Videla) Monberg (Argentina)
20 años atrás 6 min lectura
El desorden mundial: el espectro de la dominación total
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).