Chile: el organizador en el fondo de la mina
por Alejandro Tesa (SurySur)
15 años atrás 2 min lectura
Twitter sirvió para algo
más que mensajes livianos. Discusiones a menudo baladíes y servicio de
comunicación entre amantes. Adictos a la red social develaron que Luis Urzúa
-uno de los 33 mineros que esperan ser rescatados en las próximas horas y
probablemente la personalidad más fuerte entre ellos- es hijo de un dirigente
comunista asesinado en 1973 por la dictadura. En un emocionante revés de la
trama supo mantener en alto el ánimo de sus compañeros.
Para el periodista Camilo Taufic resulta un "crimen
periodístico" que los grandes medios comerciales y del Estado hayan
prácticamente ignorado a Urzúa. La pregunta es: ¿lo hacen por razones
ideológicas?
Aunque no se ha rastreado que Urzúa sea él también
integrante del PC, eso no se descarta por un grupo de periodistas y otras
personas que, a lo largo del país, procuran bucear detrás de la información que
se emite desde el Campamento Esperanza, centrada en una suerte de anecdotario
que convierte la cuasi tragedia en vulgar "reality show".
El común de los medios periodísticos al mencionar a Urzúa
sólo señalan que "perdió a su padre" cuando niño. Alguno -Radio
Cooperativa, por ejemplo- se pregunta si el prolongado encierro de los
trabajadores se consignará en el Libro de los Récords Guiness. La Nación cita a una hermana
de Urzúa que piensa que éste querrá comer una cazuela o pescado al salir.
Los medios periodísticos nacionales banalizan el drama que
viven centenares de personas desde que se produjo el derrumbe en la San José: el de los
propios mineros atrapados, el de sus familias, parejas, hijos, vecinos y
amistades -así como el esfuerzo contra reloj que realizan los equipos de
perforación, médicos y de rescate.
Al parecer fue un periodista de la ciudad de Concepción, al
sur de Santiago, quién descubrió la pista del padre de Urzúa.
Ha trascendido que para los expertos -por ejemplo aquellos
que contribuyen desde la NASA
en las diferentes tareas del rescate que pronto culminará ojalá con éxito- Luis
Urzúa merece todo el respeto por haber conseguido trabajar sin desmayo para
mantener la cohesión y la disciplina del grupo luego de quedar aislados y,
después, a lo largo de las difíciles circunstancias que viven.
Topógrafo de profesión, Luis Urzúa, de poco más de cincuenta
años, era el jefe de turno y se constituyó en líder de sus 33 compañeros
atrapados desde el pasado cinco de agosto; será también -de no cambiarse el
orden previsto- el último en salir de la mina y volver a la luz del día, lo que
se concretaría en su caso el próximo jueves.
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
El regreso del general Poblete a su país
por Fernando Ruiz (Ginebra)
19 años atrás 4 min lectura
PS de Chile: De inversiones, invertidos e inversionistas
por Politika
8 años atrás 1 min lectura
No queremos una «TransLOCE»
por Mario Medina Valeria (Crónica Digital)
18 años atrás 6 min lectura
«Nos habéis quitado demasiado. Ahora lo queremos todo»
por Alejandro Sánchez (España)
14 años atrás 2 min lectura
"Matte pide perdón con los bolsillos llenos de plata por la colusión: Debe compensar ahora"
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador A. Navarro (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»