Chile: el organizador en el fondo de la mina
por Alejandro Tesa (SurySur)
14 años atrás 2 min lectura
Twitter sirvió para algo
más que mensajes livianos. Discusiones a menudo baladíes y servicio de
comunicación entre amantes. Adictos a la red social develaron que Luis Urzúa
-uno de los 33 mineros que esperan ser rescatados en las próximas horas y
probablemente la personalidad más fuerte entre ellos- es hijo de un dirigente
comunista asesinado en 1973 por la dictadura. En un emocionante revés de la
trama supo mantener en alto el ánimo de sus compañeros.
Para el periodista Camilo Taufic resulta un "crimen
periodístico" que los grandes medios comerciales y del Estado hayan
prácticamente ignorado a Urzúa. La pregunta es: ¿lo hacen por razones
ideológicas?
Aunque no se ha rastreado que Urzúa sea él también
integrante del PC, eso no se descarta por un grupo de periodistas y otras
personas que, a lo largo del país, procuran bucear detrás de la información que
se emite desde el Campamento Esperanza, centrada en una suerte de anecdotario
que convierte la cuasi tragedia en vulgar "reality show".
El común de los medios periodísticos al mencionar a Urzúa
sólo señalan que "perdió a su padre" cuando niño. Alguno -Radio
Cooperativa, por ejemplo- se pregunta si el prolongado encierro de los
trabajadores se consignará en el Libro de los Récords Guiness. La Nación cita a una hermana
de Urzúa que piensa que éste querrá comer una cazuela o pescado al salir.
Los medios periodísticos nacionales banalizan el drama que
viven centenares de personas desde que se produjo el derrumbe en la San José: el de los
propios mineros atrapados, el de sus familias, parejas, hijos, vecinos y
amistades -así como el esfuerzo contra reloj que realizan los equipos de
perforación, médicos y de rescate.
Al parecer fue un periodista de la ciudad de Concepción, al
sur de Santiago, quién descubrió la pista del padre de Urzúa.
Ha trascendido que para los expertos -por ejemplo aquellos
que contribuyen desde la NASA
en las diferentes tareas del rescate que pronto culminará ojalá con éxito- Luis
Urzúa merece todo el respeto por haber conseguido trabajar sin desmayo para
mantener la cohesión y la disciplina del grupo luego de quedar aislados y,
después, a lo largo de las difíciles circunstancias que viven.
Topógrafo de profesión, Luis Urzúa, de poco más de cincuenta
años, era el jefe de turno y se constituyó en líder de sus 33 compañeros
atrapados desde el pasado cinco de agosto; será también -de no cambiarse el
orden previsto- el último en salir de la mina y volver a la luz del día, lo que
se concretaría en su caso el próximo jueves.
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
“La educación que tenemos roba a los jóvenes la conciencia, el tiempo y la vida”
por Alberto D. Fraile Oliver (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Valparaíso, 31 de agosto de 1989: La muerte de Marcelo Barrios
por Ernesto Guajardo (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
El lado solidario del sistema de pensiones
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Encierro y muerte, el destino de los pobres
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.