Chile: el organizador en el fondo de la mina
por Alejandro Tesa (SurySur)
15 años atrás 2 min lectura
Twitter sirvió para algo
más que mensajes livianos. Discusiones a menudo baladíes y servicio de
comunicación entre amantes. Adictos a la red social develaron que Luis Urzúa
-uno de los 33 mineros que esperan ser rescatados en las próximas horas y
probablemente la personalidad más fuerte entre ellos- es hijo de un dirigente
comunista asesinado en 1973 por la dictadura. En un emocionante revés de la
trama supo mantener en alto el ánimo de sus compañeros.
Para el periodista Camilo Taufic resulta un "crimen
periodístico" que los grandes medios comerciales y del Estado hayan
prácticamente ignorado a Urzúa. La pregunta es: ¿lo hacen por razones
ideológicas?
Aunque no se ha rastreado que Urzúa sea él también
integrante del PC, eso no se descarta por un grupo de periodistas y otras
personas que, a lo largo del país, procuran bucear detrás de la información que
se emite desde el Campamento Esperanza, centrada en una suerte de anecdotario
que convierte la cuasi tragedia en vulgar "reality show".
El común de los medios periodísticos al mencionar a Urzúa
sólo señalan que "perdió a su padre" cuando niño. Alguno -Radio
Cooperativa, por ejemplo- se pregunta si el prolongado encierro de los
trabajadores se consignará en el Libro de los Récords Guiness. La Nación cita a una hermana
de Urzúa que piensa que éste querrá comer una cazuela o pescado al salir.
Los medios periodísticos nacionales banalizan el drama que
viven centenares de personas desde que se produjo el derrumbe en la San José: el de los
propios mineros atrapados, el de sus familias, parejas, hijos, vecinos y
amistades -así como el esfuerzo contra reloj que realizan los equipos de
perforación, médicos y de rescate.
Al parecer fue un periodista de la ciudad de Concepción, al
sur de Santiago, quién descubrió la pista del padre de Urzúa.
Ha trascendido que para los expertos -por ejemplo aquellos
que contribuyen desde la NASA
en las diferentes tareas del rescate que pronto culminará ojalá con éxito- Luis
Urzúa merece todo el respeto por haber conseguido trabajar sin desmayo para
mantener la cohesión y la disciplina del grupo luego de quedar aislados y,
después, a lo largo de las difíciles circunstancias que viven.
Topógrafo de profesión, Luis Urzúa, de poco más de cincuenta
años, era el jefe de turno y se constituyó en líder de sus 33 compañeros
atrapados desde el pasado cinco de agosto; será también -de no cambiarse el
orden previsto- el último en salir de la mina y volver a la luz del día, lo que
se concretaría en su caso el próximo jueves.
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
La película “No”, un cuento para Gael García
por Ismael Llona (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
¿Quién sale ganando con el atentado en el metro Escuela Militar?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La AFP estatal, gatopardismo previsional
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Venezuela: Constituyente
por Luis Britto García (Venezuela)
8 años atrás 3 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.