Hermanos mapuche, ¡los queremos vivos, para luchar!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Los presos políticos mapuche continúan dándonos una gran lección ética,
social y política a los movimientos sociales, a los pueblos oprimidos y a
los luchadores por los derechos humanos. Ha crecido la esperanza, ha
renacido la solidaridad, se ha comenzado a pisar las calles
nuevamente… Y esto está ocurriendo en uno de los países socialmente
más atrasados y ajenos a los cambios de América Latina, en nuestro
chileno reino del consumo y el descompromiso.
En medio de aquello se
expresa un movimiento poderoso que se ha venido forjando por décadas en
luchas cotidianas y duras en las despojadas comunidades del sur,
protagonizado por hombres cuya suerte está ligada a la tierra, hoy
encarcelados, y por mujeres, que son la tierra, voceras de sus dolores.
Detrás de ellos y ellas, detrás de los presos y de sus madres, esposas y
hermanas, se han alineado mapuches y cada vez más no mapuche, también
hermanos en su lucha. De allí los logros.
Así fue como el propio
secretario general de Naciones Unidas instó a Piñera a resolver el tema.
Así es como el presidente de la Corte Suprema comentó públicamente que
la ley antiterrorista no era propia de la democracia. Así es como el
gobierno debió enviar a terreno a sus ministros dejando aun más en
evidencia -por comparación- la indiferencia criminal de los gobiernos de
la concertación en el tema. Así también, la jerarquía de la iglesia
católica debió intervenir en un tema en el que hasta ahora estaba
escandalosamente ausente.
Y en la televisión, por primera vez
aparecieron los mapuche como personas, dialogantes, capaces de discutir
sobre sus demandas con la autoridad o sus detractores. El debate sobre
la ley antiterrorista y sus efectos en las luchas sociales ingresó a la
agenda ciudadana, junto a las demandas mapuche por el fin de la
criminalización de las comunidades. La reforma a la justicia militar
finalmente se encaró. Los jueces están hoy en la mira respecto de los
juicios a mapuche; hay otro contexto político y otro contexto mediático y
esto es especialmente cierto a nivel internacional. Los fiscales han
sido “tocados” y el reclamo de ilegalidad sobre su actuar en los
testigos protegidos llega a la Corte Suprema. Esta protesta no violenta
de quienes sólo podían ofrecer sus cuerpos para hacerse oír, deja en el
país un nuevo escenario para las luchas populares, y muchos desafíos.
¿Qué más se le puede pedir a una huelga de hambre y a los 14 comuneros
algunos de los cuales iniciaron su ayuno el 26 de julio?
Por eso es que hoy también es posible y necesario hablarles para
decirles, humildemente y reconociendo
su indiscutible autonomía, que en
cierto modo somos y nos sentimos también parte de la decisión que
adopten porque es necesario tenerlos con vida a todos y cada uno de
ellos, porque esa es una decisión política que deberán adoptar
considerando quién gana con la prolongación de la huelga.
El Primer Congreso Campesino de la CLOC/Vía Campesina de Chile,
convocado por ANAMURI y Ranquil – que seguirá en Ecuador- discutió el 1º
de octubre sobre la militarización de las luchas sociales y la ley
antiterrorista, temas que antes no habrían sido contemplados, y ahora se
analizaron al mismo tiempo que la lucha por la tierra y el agua como
derechos humanos, la reforma agraria, o la soberanía alimentaria. El
Congreso, que concluyó en La Victoria el sábado 2 de octubre, hizo un
vibrante llamado a los huelguistas de hambre: “¡Hermanos, los queremos
vivos, los necesitamos para luchar!” Esta invocación reconoce el valor
de esa lucha y se compromete con ella. De allí su fuerza, que
compartimos desde las organizaciones sociales y de derechos humanos
-como la Comisión Etica Contra la Tortura- con que hemos venido
trabajando en el apoyo a la causa mapuche.
Nos dirigimosA ellos, la mayoría hospitalizados y en estado crítico:
Cárcel de Angol
Víctor Llanquileo Pilquiman, Fernando Millacheo Marin, José Queipul Huaiquil
Hospital de Victoria
Víctor Hugo Queipul, Felipe Huenchullan Cayul,
Camilo Tori Quiñinao, Eduardo Osses Moreno, Alex Curipan Levipan, Carlos
Huaiquillan Palacio, Waikilaf Cadin Calfunao.
Cárcel de Temuco
Hugo Melinao, Cristián Levinao, Sergio Lican Levio (los de Temuco
comenzaron pocos días atrás pues fueron detenidos en septiembre)
Cárcel de Cholchol
Luis Marileo Cariqueo, menor de edad
¡Hermanos, los queremos vivos!
-Visite el blog de Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
El Gobierno de Bachelet, las alternativas y el espectro de las futuras luchas
por Franck Gaudichaud (Francia)
12 años atrás 31 min lectura
Los internautas preguntan a Giorgio Jackson
por El País (España)
14 años atrás 9 min lectura
Hace casi cien años, Alejandro Venegas, [Julio Valdés Canje], anunció la rebelión de los pingüi
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Panamá: La privatización del sector público
por Marco A. Gandásegui h. (Panamá)
14 años atrás 4 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…