Agonía o Ley Corta y artículo único para lograr fin de la huelga de hambre mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Una ley corta, de artículo único transitorio, vigente hasta la
promulgación posterior de un nuevo cuerpo legal que reforme la actual
legislación antiterrorista, es la salida a la huelga de hambre. Este es
el análisis postulado por defensores de los presos políticos mapuche,
al ver ya en la antesala de la agonía a sus defendidos. El artículo
transitorio debería establecer que las conductas por las que se juzga a
comuneros de la octava y novena región y en las cuales se utiliza la
ley antiterrorista, sean juzgadas de acuerdo a la ley común, para los
casos comprendidos en el período que va de los años 2005 a 2010 las
cuales no serán considerados como delitos terroristas. La ley corta
debiera aprobarse antes del 4 de octubre para que pueda aplicarse en
los juicios en curso. Es el gobierno el que debe dar el paso en ese
sentido, pues la oposición ya se mostró dispuesta a hacerlo. En cambio,
el proyecto de que acaba de ser despachado por el senado, no tiene
relevancia alguna para la huelga de hambre, reiteran las fuentes
vinculadas a los procesos, y una modificación de fondo a la legislación
antiterrorista debería encararse con otros tiempos que posibiliten un
amplio debate.
La rápida promulgación de una ley corta, en cambio, daría respuesta a la
demanda más importante de los comuneros, dejando al parlamento y el
gobierno la tarea de fondo respecto de una modificación de la
legislación antiterrorista acorde a los estándares internacionales.
Porque la campaña comunicacional del gobierno no logra revertir lo
central: que la huelga continúa y la situación se agrava minuto a
minuto; que el apoyo ciudadano crece y que lejos de estar aislados del
resto de su pueblo, los presos políticos mapuche en huelga han
movilizado a los mapuche de territorios que van mucho más allá de las
comunidades en conflicto, incorporando territorios y organizaciones que
habitualmente no se movilizan en formas radicales.
La llegada a Santiago de madres de los huelguistas de hambre, la
presencia de dirigentes indígenas latinoamericanos de visita en Chile,
la solidaridad de los estudiantes secundarios y universitarios, la
declaración del Presidente de la Corte Suprema respecto del carácter no
democrático de la ley antiterrorista, y la creciente protesta a nivel
internacional operan como datos de la causa a favor de una salida
inmediata. Los malentendidos entre voceros, elevados a la categoría de
división no tienen la trascendencia que les dan los medios, como se verá
en las próximas horas.
-visite el blog de Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Los esperpentos de las minorías en Bolivia
por Antonio Peredo Leigue (Altercom)
19 años atrás 6 min lectura
Bush y el caso de Radio Caracas Televisión
por Rafael Rodríguez Cruz (EE.UU.)
19 años atrás 8 min lectura
La Nueva Constitución: «No sin el Pueblo»
por Redacción piensaChile
5 años atrás 2 min lectura
«Porque conocemos los horrores de la guerra, hemos privilegiado la vía pacífica»
por Antonio G. González (Las Palmas, España)
15 años atrás 13 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»