Comunicado Público de la Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuches
por Comunicado publico Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuches
15 años atrás 3 min lectura
1.- La Mesa de Dialogo anunciada por el presidente con motivo a la
Celebración del Bicentenario del Estado de Chile, tiene por objeto
confundir y distraer a la opinión pública nacional e internacional sobre
la situación de los Mapuche que se encuentran en Huelga de Hambre. Por
tanto no participaremos de esa mesa de diálogo anunciada por el
gobierno. Cabe hacer mención que durante esta semana, el presidente
Piñera, debe rendir informe ante las Naciones Unidas, particularmente en
materia de derechos humanos de los pueblos indígenas, debe a demás
exponer los avances de su gobierno en torno a esta materia. El objetivo
real que persigue la estrategia del gobierno, consiste en limpiar su
imagen internacional que ha sido seriamente cuestionada por diversos
organismos de derechos humanos.
2.- Cualquier Mesa de Dialogo útil en este momento, debe resolver
primeramente la situación de los Prisioneros Políticos Mapuche que se
encuentran en Huelga de Hambre, ésta constituye la primera prioridad
para todos quienes participan del movimiento Mapuche. Una Mesa de
Dialogo sincera y que tiene por objeto buscar una solución definitiva a
la situación Mapuche debe constituirse mediante un Decreto Supremo, en
donde se establezca claramente el mandato, quienes participan, los temas
que tratan y en un tiempo claramente definido, de lo contrario es una
Mesa oficiosa sin resultados vinculantes. Consideramos que el plan
Araucanía, consiste en una estrategia de este gobierno para manipular a
las comunidades mapuche durante todo su mandato. De la misma forma que
lo hicieran sus antecesores, Lagos y Bachelet, quienes hicieron del
programa “Orígenes” su herramienta de manipulación hacia las
comunidades, por lo tanto les expresamos a las comunidades que no se
dejen engañar por estas practicas paternalistas que en ninguna manera
resuelven las necesidades y demandas de nuestro pueblo.
4.- Los Familiares de los Prisioneros Políticos Mapuche en Huelga de
Hambre, participaremos en el dialogo en la medida que haya voluntad real
para resolver la situación de los Prisionero Políticos Mapuche y luego
en todas las cuestiones de fondo que afectan y preocupan al Pueblo
Mapuche, de lo contrario no participaremos en una mesa de dialogo
anunciada por el gobierno, si resulta completamente difusa e imprecisa y
que no atiende la gravedad de los hechos.
5.- Hacemos un llamado a las comunidades mapuche, organizaciones de
derechos humanos, sociales y a la opinión pública en general a unirse y
estar atento, dado que los últimos informes médicos realizados a los
prisioneros políticos mapuche, indican que su estado de salud es crítico
que en esta dos semanas que se vienen, sus vidas están serios en riego
vital.
Como también realizamos un llamado a acompañar y apoyar las diferentes
actividades y movilizaciones convocadas por la Coordinación de
familiares:
-Martes 21 de Septiembre 9:00 hrs. Audiencia de Preparación Tribunal de
Garantía de Lautaro caso Fundo San Leandro y Tres Luces Procesados por
ley Antiterrorista.
-Martes 21 de Septiembre 9:00 hrs. Juicio Oral en Angol, de los Hermanos Millacheo, acusados de atentado incendiario.
-Martes 21 de Septiembre 11:00 CONFERENCIA DE PRENSA COORDINACION DE
FAMILIARES DE LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE EN HUELGA. Cárcel de Angol.
– Convocamos a Agudizar las Movilizaciones a Nivel Nacional e
Internacional por la Libertad de los PPM en Huelga de Hambre todos los
miércoles hasta alcanzar la Victoria.
Desde Wall mapu
Coordinación de Familiares de los Presos Políticos Mapuche en Huelga de Hambre
*Fuente: MapuExpress
Entrevista a abogados Defensores de Presos Mapuches: Pablo Ortega y Karina Riquelme (Agrupación Liberar)
Testimonio de Familiares
Artículos Relacionados
Chile: Presos Políticos inician Huelga de Hambre
por Presos Políticos en Huelga de Hambre
5 años atrás 2 min lectura
Exigen a Bachelet eliminar el uso del lindano en la salud
por Lucía Sepúlveda (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
CODEPU acusa: Fernando Matthei Aubel autor de crímenes contra la humanidad
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
Nueva Constitución para un Nuevo Chile
por Comunidad Chilena (Edmonton – Canadá)
18 años atrás 3 min lectura
Quinta Carta al Pueblo de Dios: "Argentina caótica"
por Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (Argentina)
9 años atrás 14 min lectura
Parlamentarios suecos piden término a la prisión preventiva de los presos de la revuelta en Chile
por Parlamentarios (Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.