Eduardo Galeano: «Los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo»
por Julia Gas (Madrid, España)
15 años atrás 3 min lectura
Eduardo Galeano ha denunciado los siete "pecados capitales" de la
sociedad actual con la lectura de varias "historias con minúscula" que,
como el propio autor reconoció, no pasarán a formar parte de los anales
de la Historia.
El autor de Las venas abiertas de América Latina citó, en primer lugar,
el racismo, "que produce amnesia". Porque todos somos, según Galeano,
africanos emigrados. "De África sólo sabemos lo que nos enseñó el señor
Tarzán", pero fue allí donde "empezó el viaje humano en el mundo".
Aunque no es sólo una cuestión de piel, explicó: "La guerra de Irak
también es racismo".
También censuró la tradición machista, para lo que se valió de una
paradójica anécdota de la Revolución Francesa: los símbolos de las
victorias por la defensa de los derechos ciudadanos eran femeninos. En
cambio, dijo, cuando las mujeres reivindicaron sus derechos como
ciudadanas fueron pasadas por la guillotina.
La legalización del matrimonio homosexual en Argentina, pionero en
Latinoamérica, le valió para criticar la intolerancia al diferente, un
pecado más al que sumó el desprecio al trabajo. En este mundo al revés,
"donde las jornadas de trabajo se miden con los relojes derretidos de
Salvador Dalí […], es el precio lo que fija el valor y no al revés".
Los muros contemporáneos
Galeano también se refirió a "la tendencia de los medios de comunicación
a mentir", por lo que afirmó que el mundo miente. El escritor uruguayo
reflexionó en este sentido sobre la importancia absoluta que se le dio
en su momento al muro de Berlín y lo poco que se habla actualmente sobre
los muros de la frontera de México, de Ceuta y Melilla, de Cisjordania o
del Sáhara Occidental. "Ni se conocen", ironizó Galeano, que se
cuestiona quién lanzó las bombas sobre Hiroshima y Nagashaki. "¿Sería
Irán?".
Respecto a la actual crisis económica, Galeano comentó con sorna que
tenía la impresión de que no había sido responsabilidad de los
especuladores de Wall Street, sino que "la culpa la tiene Grecia".
"La culpa de la crisis la tiene Grecia", ironiza
Sexto pecado: el mundo mata. "La paz mundial está en manos de aquellos
que fabrican más armas". Y hoy en día, afirmó Galeano, se invierte más
en gastos militares —"criminales", según él— que en acabar con el
hambre. "Se fabrica hambre: hambre de pan, hambre de abrazos".
Finalmente, el mundo fabrica enemigos, y lo hace a través del miedo. "La
democracia tiene miedo a recordar, las armas tienen miedo a la falta de
guerra y los hombres tienen miedo a la mujer sin miedo", concluyó
Galeano, no sin antes recordar un dicho africano que refleja que la mano
que da siempre está arriba y la que recibe, abajo. "Hay una relación
jerárquica", dijo para matizar dos conceptos clave: "La solidaridad es
igualdad, la caridad es un riesgo".
*Fuente: Público
Artículos Relacionados
Volvamos a la consecuencia
por Haroldo Jorquera Iturrieta (Viña del Mar, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Ese «temblorcito», apenas perceptible, llamado «pronunciamiento militar»
por Hermes H. Benítez (Canadá)
15 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Harvey dejó más víctimas en Texas que Irma en Cuba?
por Raúl Zibechi (Uruguay)
8 años atrás 6 min lectura
El irresponsable crecimiento de la salmonicultura
por Cristián Gutiérrez (Oceana - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Un desafío abierto a la supervivencia de la especie humana
por Gabriel Sánchez (Montevideo-Uruguay)
16 años atrás 7 min lectura
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.