Chile: 10 mil firmas contra alzas del Transantiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –agrupación
anticapitalista- junto a organizaciones sociales y políticas llegaron
hasta las puertas del Ministerio de Transportes, en el centro de
Santiago, a entregar 10 mil firmas colectadas entre la ciudadanía,
expresando el malestar por las alzas permanentes del precio del
transporte colectivo, Transantiago.
Uno de los voceros de la campaña iniciada el 8 de julio, Celso
Calfullán, indicó que “el aumento del Transantiago afecta directamente
el bolsillo de los trabajadores, y ya estamos aburridos de esa
situación.”
Producto de que en los resultados de las encuestas los santiaguinos han
manifestado como una de las principales críticas al actual gobierno el
incremento incesante del precio de la locomoción, recientemente el
Ejecutivo anunció que pretende detenerlo hasta fines de 2010. Sin
embargo, Calfullán precisó que “más allá de los anuncios, que Piñera
suele borrar con el codo, estaremos alertas. Además, sólo hasta
septiembre está aprobado no subir el precio de los buses, pero aún
tienen que ratificarse en el Congreso los dichos de Piñera. Las firmas
son el primer paso para frenar las alzas. De ocurrir lo contrario, ya
son muchas las organizaciones dispuestas a movilizarse masivamente
contra los aumentos.”
En el mismo sentido, Calfullán recordó que los operadores del
Transantiago –concesionarios privados de los recorridos y dueños de las
máquinas- “son quienes más utilidades obtienen en el país, incluso,
proporcionalmente, más que las eléctricas, las telecomunicaciones y la
propia banca. Aquí existe un enorme margen de ganancia de los
empresarios del sector, entonces el publicitado argumento de que la
evasión de los usuarios estaría provocando las alzas, es absolutamente
falso.”
Por otra parte, junto a la opinión pública y la entrega masiva de
firmas, los estudiantes secundarios y universitarios tienen entre sus
demandas centrales la gratuidad del pasaje escolar para el transporte
colectivo, y el congelamiento de la tarifa adulta, considerando que un
viaje en Transantiago ya tiene un costo superior a un dólar,
prácticamente equivalente a medio kilo de pan.
Artículos Relacionados
25 de Noviembre: Las mujeres en lucha contra la Violencia
por Juliana Bavuzo (Belo Horizonte, Brasil)
17 años atrás 6 min lectura
3er Encuentro Internacional por la Integración de los Pueblos
por Organizaciones de Bolivia y Chile
12 años atrás 2 min lectura
Farmacias: «Demanda Colectiva, cárcel para los involucrados y devolución del dinero robado»
por www.navarro.cl
16 años atrás 5 min lectura
Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”
por Dr. Martin Almada (Asunción, Paraguay)
10 años atrás 7 min lectura
¿Existe forma de comenzar a resolver el problema de la educación?
por Asamblea por la Educación Pública (Chile)
17 años atrás 67 min lectura
La cuestión de Labbé. Solicitud a la Sociedad de Escritores de Chile en Declaración Pública
por Colectivo “Las historias que podemos contar”
14 años atrás 16 min lectura
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 mins atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 día atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
4 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”