Chile: 10 mil firmas contra alzas del Transantiago
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores –agrupación
anticapitalista- junto a organizaciones sociales y políticas llegaron
hasta las puertas del Ministerio de Transportes, en el centro de
Santiago, a entregar 10 mil firmas colectadas entre la ciudadanía,
expresando el malestar por las alzas permanentes del precio del
transporte colectivo, Transantiago.
Uno de los voceros de la campaña iniciada el 8 de julio, Celso
Calfullán, indicó que “el aumento del Transantiago afecta directamente
el bolsillo de los trabajadores, y ya estamos aburridos de esa
situación.”
Producto de que en los resultados de las encuestas los santiaguinos han
manifestado como una de las principales críticas al actual gobierno el
incremento incesante del precio de la locomoción, recientemente el
Ejecutivo anunció que pretende detenerlo hasta fines de 2010. Sin
embargo, Calfullán precisó que “más allá de los anuncios, que Piñera
suele borrar con el codo, estaremos alertas. Además, sólo hasta
septiembre está aprobado no subir el precio de los buses, pero aún
tienen que ratificarse en el Congreso los dichos de Piñera. Las firmas
son el primer paso para frenar las alzas. De ocurrir lo contrario, ya
son muchas las organizaciones dispuestas a movilizarse masivamente
contra los aumentos.”
En el mismo sentido, Calfullán recordó que los operadores del
Transantiago –concesionarios privados de los recorridos y dueños de las
máquinas- “son quienes más utilidades obtienen en el país, incluso,
proporcionalmente, más que las eléctricas, las telecomunicaciones y la
propia banca. Aquí existe un enorme margen de ganancia de los
empresarios del sector, entonces el publicitado argumento de que la
evasión de los usuarios estaría provocando las alzas, es absolutamente
falso.”
Por otra parte, junto a la opinión pública y la entrega masiva de
firmas, los estudiantes secundarios y universitarios tienen entre sus
demandas centrales la gratuidad del pasaje escolar para el transporte
colectivo, y el congelamiento de la tarifa adulta, considerando que un
viaje en Transantiago ya tiene un costo superior a un dólar,
prácticamente equivalente a medio kilo de pan.
Artículos Relacionados
Convocan a manifestación para exigir Asamblea Constituyente
por Camila Medina (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
«El Mundo del Mañana»: entrevista a Julian Assange
por RT - TV
13 años atrás 1 min lectura
Urgente: Alternativa de votación en Plesbicito por la Educación en Chile
por
14 años atrás 1 min lectura
8 de marzo: Las mujeres en lucha
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
14 años atrás 2 min lectura
III Cumbre de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Continente
por Juan Tiney (ALAI)
18 años atrás 7 min lectura
22 de marzo, Día Mundial del Agua: El agua no es Coca Cola
por Sergio Ferrari (ALAI)
18 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…