Tres senadores quieren sancionar a encargados de sitios web por comentarios ofensivos
por El Mostrador
15 años atrás 3 min lectura
En medio de la agenda noticiosa copada por el trabajo de rescate de los
33 mineros de la mina San José y el traslado del proyecto termoeléctrico
de Punta de Choros, pasó desapercibido un proyecto de ley que busca
castigar a los administradores de sitios web por comentarios ofensivos
que lectores y usuarios hagan en las secciones de comentarios de sus
páginas.
El proyecto fue presentado por los senadores socialistas Pedro Muñoz y
Camilo Escalona, y el independiente Carlos Bianchi. Según ellos, hasta
ahora “si una persona es agredida u ofendida en su honor a través de
Internet, no existen posibilidades ciertas de que se pueda perseguir su
responsabilidad civil y establecer demandas en su contra”. Con esta
iniciativa los congresistas buscarían llenar ese vacío y “perseguir a
quienes, desde el anonimato de la web, ofenden a alguna persona”.
El proyecto aún está en su fase inicial y fue informado a través del
sitio web del Senado este viernes. Recién fue enviado a la Comisión de
Constitución para que sea estudiado. De ser aprobado, se establecería
que “quienes difundan a través de Internet contenidos u expresiones
ofensivas al honor y la honra de una persona serán responsables
civilmente de los daños y perjuicios que ocasionen”. Además, “en los
casos en que no pueda determinarse quien es el autor material de dicha
acción, la responsabilidad recaerá en los administradores de los
respectivos sitios”. Es decir, en alguno de los miles de dueños de
sitios web y blogs chilenos que podrían ser demandados civilmente por
daños y perjuicios, lucro cesante, etc.
Las sanciones para los administradores de sitios web serían eliminadas
en caso de que estos entreguen la identidad del autor de los
comentarios, tal como se lee en la propuesta: “Podrán eximirse
acreditando que han identificado en forma fidedigna al autor de las
ofensas y éste no ha podido ser habido por causas que no les sean
imputables o que han procurado, con celo, evitar la difusión de
aquéllas”.
Entre sus fundamentos, los senadores Escalona, Muñoz y Bianchi señalan
que “la lesión del honor y la privacidad de las personas (…) se dan en
la mayoría de los casos en foros o sitios de Internet, donde muchas
personas se amparan en el anonimato existente en la red y en las
dificultades para dar con el paradero de quienes la utilizan con estos
fines” y concluyen que “si bien Internet supone el relajamiento de
ciertas conductas habituales y un modo de interacción con menos reglas y
formalidades que las relaciones presenciales, ella no puede convertirse
en una sociedad sin regulaciones, donde todo, incluso las agresiones,
se encuentre permitido. El anonimato en la red supone una posibilidad
para el cibernauta, que debe asumir con responsabilidad, sin convertirla
en una carta blanca para difamar o realizar ilícitos, cuya detección y
sanción resulta difícil”.
El único antecedente de proyectos similares en la región es el intento
que hizo Hugo Chávez por controlar el uso de Internet en Venezuela,
luego de que la oposición y los críticos al gobierno encontraran en la
red de redes una forma de comunicarse y dar a conocer sus posturas.
Debido a lo anterior, administradores de foros web chilenos alertaron a
sus usuarios por lo que califican como un intento de censurar a los
usuarios y administradores de redes sociales, comunidades y sitios web
en general.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Reconocimiento a un extraordinario maestro chileno
por Hermes H. Benítez.(Canadá)
20 años atrás 4 min lectura
The Washington Post’ alaba la respuesta médica de Cuba en la crisis del ébola
por Publico.es (Madrid, España)
11 años atrás 3 min lectura
Frente de las FARC anuncia que se aparta del proceso de paz
por La Jornada (México)
9 años atrás 3 min lectura
El correo clave que explica el otro negocio de Caval
por Ximena Perez Villamil (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
Presidente de Bolivia expulsa al Embajador de Estados Unidos por conspiración
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 2 min lectura
Los lineamientos programáticos del «progresismo»: solo más de lo mismo
por Jorge Franco (Chile)
2 mins atrás
01 de septiembre de 2025
Quienquiera que se de el fastidioso trabajo de leer los mamotréticos «lineamientos programáticos» dados a conocer por la candidatura de Jeanette Jara, con su larga lista de 177 medidas, podrá advertir fácilmente que no contiene ninguna reforma de fondo dirigida a superar el modelo económico neoliberal. de capitalismo salvaje, heredado de la dictadura y existente aún en Chile.
Arquitectura del modo de producción
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
23 horas atrás
31 de agosto de 2025
“[…] en la producción social de su existencia, los hombres contraen determinadas relaciones necesarias e independientes de su voluntad, relaciones de producción que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales”.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”