Tres senadores quieren sancionar a encargados de sitios web por comentarios ofensivos
por El Mostrador
15 años atrás 3 min lectura
En medio de la agenda noticiosa copada por el trabajo de rescate de los
33 mineros de la mina San José y el traslado del proyecto termoeléctrico
de Punta de Choros, pasó desapercibido un proyecto de ley que busca
castigar a los administradores de sitios web por comentarios ofensivos
que lectores y usuarios hagan en las secciones de comentarios de sus
páginas.
El proyecto fue presentado por los senadores socialistas Pedro Muñoz y
Camilo Escalona, y el independiente Carlos Bianchi. Según ellos, hasta
ahora “si una persona es agredida u ofendida en su honor a través de
Internet, no existen posibilidades ciertas de que se pueda perseguir su
responsabilidad civil y establecer demandas en su contra”. Con esta
iniciativa los congresistas buscarían llenar ese vacío y “perseguir a
quienes, desde el anonimato de la web, ofenden a alguna persona”.
El proyecto aún está en su fase inicial y fue informado a través del
sitio web del Senado este viernes. Recién fue enviado a la Comisión de
Constitución para que sea estudiado. De ser aprobado, se establecería
que “quienes difundan a través de Internet contenidos u expresiones
ofensivas al honor y la honra de una persona serán responsables
civilmente de los daños y perjuicios que ocasionen”. Además, “en los
casos en que no pueda determinarse quien es el autor material de dicha
acción, la responsabilidad recaerá en los administradores de los
respectivos sitios”. Es decir, en alguno de los miles de dueños de
sitios web y blogs chilenos que podrían ser demandados civilmente por
daños y perjuicios, lucro cesante, etc.
Las sanciones para los administradores de sitios web serían eliminadas
en caso de que estos entreguen la identidad del autor de los
comentarios, tal como se lee en la propuesta: “Podrán eximirse
acreditando que han identificado en forma fidedigna al autor de las
ofensas y éste no ha podido ser habido por causas que no les sean
imputables o que han procurado, con celo, evitar la difusión de
aquéllas”.
Entre sus fundamentos, los senadores Escalona, Muñoz y Bianchi señalan
que “la lesión del honor y la privacidad de las personas (…) se dan en
la mayoría de los casos en foros o sitios de Internet, donde muchas
personas se amparan en el anonimato existente en la red y en las
dificultades para dar con el paradero de quienes la utilizan con estos
fines” y concluyen que “si bien Internet supone el relajamiento de
ciertas conductas habituales y un modo de interacción con menos reglas y
formalidades que las relaciones presenciales, ella no puede convertirse
en una sociedad sin regulaciones, donde todo, incluso las agresiones,
se encuentre permitido. El anonimato en la red supone una posibilidad
para el cibernauta, que debe asumir con responsabilidad, sin convertirla
en una carta blanca para difamar o realizar ilícitos, cuya detección y
sanción resulta difícil”.
El único antecedente de proyectos similares en la región es el intento
que hizo Hugo Chávez por controlar el uso de Internet en Venezuela,
luego de que la oposición y los críticos al gobierno encontraran en la
red de redes una forma de comunicarse y dar a conocer sus posturas.
Debido a lo anterior, administradores de foros web chilenos alertaron a
sus usuarios por lo que califican como un intento de censurar a los
usuarios y administradores de redes sociales, comunidades y sitios web
en general.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Caso Mirage: juez Omar Astudillo condena a general (r) de la FACh y a esposa de empresario checo
por
8 años atrás 4 min lectura
59 días: Se agrava estado de salud de los Presos Mapuche
por MapuExpress
19 años atrás 9 min lectura
Bolsonaristas invaden el Congreso Nacional, el Palacio do Planalto y el plenario do STF
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Desde la Cárcel de La Picota de Bogotá escribe DMG
por Instituto de Estudios sociopolíticos y culturales Colombia
16 años atrás 7 min lectura
Nueva toma al Municipio de Ercilla. Comuneros denuncian intento de fraude electoral
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Caimanes, Chile: 23 días e Huelga de Hambre contra la minera Pelambres de los Luksic
por Ana Leyton (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …