Nadie puede ofrecer un modelo mejor que el suyo a los cubanos
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Un artículo reciente que comenzaba declarando su apoyo a la Revolución
se refería de tal modo a sus problemas económicos/sociales que parecía
un elogio a cambiarse a los patrones privados. Quizás de buena fe su
mirada de la realidad es estrecha.
Cuba tiene serios problemas en su economía y la conducta personal frente
al trabajo responsable y los bienes del estado. Para enfrentarlos se
preparan despidos masivos en el sobredimensionado aparato público e
incentivos para instalar negocios particulares que puedan contratar
personas y aporten impuestos al fisco. Es un retroceso en la idea de
socialismo que preocupa.
Frente a esas dificultades hay invitaciones para salirse del sistema
construido como lo hicieron los países del este europeo y China. Si
alguien lo pensara de buena fe debería mirar el entorno mundial para
saber cómo podría ser una Cuba sin socialismo.
Estados Unidos y los países de Europa Occidental fundaron su desarrollo
en la explotación brutal de pueblos pobres, la esclavitud, la conquista
de continentes, los genocidio. De otra forma lo siguen haciendo y
construyen un poder militar aplastante para dominar ya sin ambages el
mundo. Ellos crearon el sistema de expoliación y destrucción de la
naturaleza que es imposible de mantener. Ni siquiera han dado salud,
educación, seguridad, a todos sus ciudadanos.
Rusia es más pobre, tiene mafias de empresarios, una burguesía
exultante, una pérdida de prestigio y un sistema electoral manejado.
China ha desarrollado un sector capitalista consumista en medio de la
pobreza de la mayoría que no dispone de salud, educación, seguridad
laboral. Ofrece a los capitalistas transnacionales trabajadores por bajo
sueldo, se abusa de los campesinos, repite mortales accidentes mineros,
sufre enfermizos asesinatos de niños, tiene leyes contra la
esclavización de trabajadores, aumenta el número de millonarios
ostentosos y el comercio de lujo, hay corrupción en el partido y el
estado, la polución es grave.
India presentada como un ejemplo de crecimiento tiene al 42% de su
población (mil 173 millones) viviendo con menos de un dólar diario y un
75% de ella bajo los dos dólares diarios.
África se ha integrado al capitalismo global en condición de neocolonia
abierta a los empresarios de las potencias, sufre guerras, genocidios,
hambrunas, destrucción de su medio ambiente, apropiación de su suelo
agrícola por estados y corporaciones foráneas. En la Ruanda capitalista
se asesinó en semanas más de ochocientas mil personas, hay violencia en
el Congo, Sudán, Somalia… siempre con intervención de intereses
occidentales.
En América son pobres y capitalistas Haití, Paraguay, Honduras, El
Salvador, Honduras… En Perú neoliberal el 78% de los niños indígenas
vive en la pobreza. En Bolivia el 44,4% de niños y adolescentes sufre
pobreza o está en situación de riesgo y en el área rural el 90% de
menores enfrenta la miseria.
Brasil que busca ser la potencia regional ha logrado un importante
desarrollo y enriquecimiento de su burguesía en medio de la pobreza,
trabajadores esclavos, pobreza campesina, destrucción de la Amazonía,
ciudades de favelas dominios de bandas que se enfrentan o asocian con
policías corruptos, ignorancia de las masas, abusos a pueblos
indígenas.
Chile un país de extrema diferencia entre ricos y pobres, con mala
educación y salud, dominado por la publicidad, tiene proporcionalmente
más celulares que Estados Unidos y el sobreendeudamiento afecta a buena
parte de la población.
Colombia presenta una larga guerra civil, intervención extranjera,
millones de campesinos desplazados por los latifundistas y sus
paramilitares, decenas de miles de asesinatos cometidos por militares
unidos con narcotraficantes, gran parte de la población en la pobreza,
alta cesantía, unión del estado, los políticos y los narcotraficantes.
Casi todos los países del mundo están amenazados permanentemente por los
poderes fácticos de empresarios, políticos, fuerzas armadas fascistas y
corporaciones religiosas.
Si alguien cree en el cambio de sistema para Cuba debe recordar lo que
logró durante su historia capitalista. Pobreza, analfabetismo,
enfermedad, dependencia absoluta de Washington, gobiernos asesinos,
tortura, territorio de negocio de las mafias norteamericanas.
Cuba solo puede mirarse a sí misma y perfeccionar su sistema, hacerse
autosuficiente en alimentación, ser responsable en el trabajo, terminar
el mercado negro.
Debe conservar su independencia, su solidaridad, su cultura y seguridad
en paz. Aprovechar su población educada para cimentar una sociedad que
entienda que el consumismo es un proceso de autodestrucción y la
racionalidad en el uso de la naturaleza un seguro de supervivencia.
Cuba socialista es una experiencia útil para la humanidad que hoy debe
superar sus problemas a contracorriente. Es una adelantada de la nueva
civilización por aparecer.
-Contacto: romulo.pardo@gmail.com
Artículos Relacionados
¿Qué ha aportado Ricardo Claro a la cultura latinoamericana?
por Mario Casasús (México)
19 años atrás 12 min lectura
Algo nubla el raciocinio en los chilenos
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Chile: los empresarios al Ministerio de Educación
por Profesora de Educación General Básica (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”