Todo ha ido derrumbándose alrededor nuestro en estos años
(instituciones, convicciones, la república tal como la conocimos), pero
el último derrumbe nos trajo una sorpresa inesperada, impensada…
La tierra habló el 27 de febrero. Ahora es el hombre el que habla desde
el fondo de la tierra. Y habla desde el desierto, el desierto que
empezaba a crecer en nuestra propia alma. La mirada de esos mineros a la
cámara-sonda y la luz de sus linternas tienen el efecto de un
relámpago. Un relámpago en la noche. Porque hemos estado sumergidos en
una noche sin darnos cuenta. La noche de un país que ha renegado de su
luz propia para copiar y encandilarse con la luz de los reflectores, las
cámaras, la farándula, el evento, el reality , etcétera.
Ante estos 33 hombres sumergidos en la tierra, todo reality , todo
"evento" palidece y se desintegra ante un "acontecimiento". La realidad
-con su consistencia de piedra y mineral- desaloja el simulacro.
Es la verdad, la verdad de nuestra radical precariedad y abismo la que
ahora brilla, y brilla sumergida, como un mineral de alta ley, puro,
tenaz y deslumbrante.
La luz de estos mineros nos ciega como la luz de la caverna del filósofo
griego. Como si no pudiéramos verla de frente, tanta es su potencia
enceguecedora. Ahora estamos ciegos. Ciegos por la luz de 33 pequeñas
linternas. Y debemos seguir ciegos todo lo que sea necesario, para
volver a ver.
¿Y qué vamos a ver? Nuestra desnuda esencia, nuestra verdad más honda,
nuestra belleza, nuestra esperanza tanto tiempo sepultada por la
mentira.
Estos 33 chilenos son los héroes de una hazaña épica interior. Porque
ésa es la batalla que hay que librar ahora: hacia adentro. Y hay que
"resistir". Resistir en el sentido radical que una vez señaló el poeta
Rilke. Resistir a los cantos de sirena de superficie, resistir a todo lo
que nos aleje de nuestro propio centro, y nos extravíe. Porque de tanto
alejarnos de nuestro centro, habíamos perdido contacto con la torre de
control. Pero alguien nos ha llamado desde la pura piedra. No un e-mail,
no un mensaje de texto: 33 caracteres escritos con la propia sangre.
Los mineros no están en un Infierno: somos nosotros los que estamos en
él. El Infierno del sinsentido, de la falta de verdad y autenticidad.
Ellos son nuestros Orfeos. Orfeo sacó a su amada Eurídice del Hades, el
país subterráneo de la muerte. Ellos, con sus mensajes y sus lámparas,
van a sacar a Chile de su extravío. Ellos son nuestros rescatistas.
Hasta ahora teníamos un Bicentenario de cartón piedra, de fachada.
Ahora, en esta espera, nos preparamos para nacer de nuevo. Es una espera
de un largo parto. Es la tierra que va a dar a luz a 33 hombres. Pero
en realidad somos nosotros los que vamos a nacer, porque estábamos
dormidos y muertos. No bastó un terremoto para despertar. Necesitábamos
un Gran Mito para agruparnos alrededor de él: y ésta no es una "noticia"
más, sino un Mito nacido del inconsciente del pueblo chileno. Como si
la república quisiera nacer de nuevo, como si estos 33 mineros fueran
sus hijos pródigos a punto de regresar. Y mientras no regresen, Chile no
existe todavía.
Habrá entonces que dejar hablar de Bicentenario: habrá que hablar del
nacimiento de una patria nueva, una patria en gestación que se está
incubando al interior de nuestras propias entrañas y alma. Una patria
que gestaremos entre todos en estos cuatro meses de rescate, de rescate
de nuestra propia esencia perdida.
Una patria más pobre pero más rica, cuyos diamantes son los ojos de los
más pobres. Una patria que quiere florecer (como desierto florido) con
dolores de parto. Una patria de lámparas de minero y miradas limpias.
Martes 24 de Agosto de 2010
*Fuente: Cristián Warnke
Artículos Relacionados
Colombia: OEA investigaría injerencia extranjera en elección. ¿se refiere a la CIA o a Venezuela?
por Azalea Robles (Colombia)
13 años atrás 5 min lectura
Chile / un paraíso fiscal / quebrado / y en el suelo
por Pablo Varas (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Masiva marcha mapuche en Temuco es apoyo del pueblo al Werken clandestino y a los presos políticos mapuche
por Alianza Teritorial Mapuche (Chiel)
10 años atrás 2 min lectura
La especulación de las finanzas
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.