Señor Zaldívar: ¡es cierto, los muertos no son suyos, son nuestros!
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
“No alcanzo a entender qué se pretende con esa comisión investigadora", dijo el ex mandatario respecto de instancia que se votará en la Cámara. Lagos Weber afirmó que no es problema de La Moneda la eventual citación de ex presidentes y Andrés Zaldívar recordó que "los desaparecidos no son nuestros".“No alcanzo a entender qué se pretende con esa comisión investigadora, no lo encuentro lógico ni justo que sometan a cualquier presidente… no, los gobiernos de la Concertación hemos tenido una línea absolutamente continuada en el sentido de esclarecer la verdad, de buscar la justicia”, indicó Aylwin.
En ese sentido, dijo el ex gobernante, “no se le puede echar la culpa a los presidentes de alguna falla administrativa o a lo mejor ni siquiera falla administrativa si no que una consecuencia del tiempo transcurrido”.Zaldivar mientras tanto afirma que “Los muertos no son nuestros, los desparecidos no son nuestros, el hecho de que haya errores de orden administrativos en una cosa de orden judicial o en algún peritaje puede producirse, más aún en las circunstancias en que se produjeron estos hechos”.Zaldívar afirmó que “usted no puede pedir cosas que sean imposibles. Lo que hay que hacer es un esfuerzo máximo para tratar de identificar a la gente que ha muerto en estas circunstancias, pero el hecho de decir que se ha cometido un error en un peritaje no puede ser causa de hacer una responsabilidad política a un gobierno…”.El jefe de gabinete pidió luego que “no nos olvidemos de que la gente que falleció no se ha sabido donde estaban, los tribunales han tenido que hacer investigaciones de largo tiempo para llegar a determinar su ubicación, mucho de ellos fueron exhumados ilegalmente, muchos de ellos no se sabe si están enterrados, muchos de ello dicen que estaban en el mar, muchos otros dicen que estaban en la cordillera”.
Se ve que la mayoría de los dirigentes de gobierno de la Concertación no han entendido nada de lo que ocurre. No se dan cuenta de que aquí no se trata de UN o ALGUNOS “errores de orden administrativos en una cosa de orden judicial o en algún peritaje”. No señores, aquí de lo que se trata es de un cuestión fundamental y esencialmente política. Lo que nos lleva a los límites de la indignación, de la rabia, del asombro, del desencantamiento (si alguna vez lo hubo) es la forma en como numerosos dirigentes políticos, parlamentarios, ministros, presidentes, etc. sabían, hace ya tiempo, con certeza y exactitud, de la existencia de errores o fundamentadas dudas en los resultados que se habían dado a conocer acerca con la identificación de los detenidos desaparecidos del Patio 29 del Cementerio General, y callaron, no informaron a la ciudadanía.
Ese silencio, esa decisión de no informarnos de la verdad, obedece a la misma mentalidad, costumbre, práctica de decidir todo al margen de la ciudadanía, en reuniones “cupulares”, en acuerdos secretos. Esa estúpida y mezquina mentalidad de Robin Hood, de decidir que es lo bueno para nosotros, es la que hoy señalamos con el dedo. ¿Quiénes son Uds. para arrogarse que es lo bueno para nosotros? Ud. olvidan que están en sus cargos por voluntad del pueblo y que nuestro voto no les da el derecho de arrogarse la autorización a decidir en nuestro nombre frente a toda alternativa que se presenta.
Les acusamos de no haber hecho todo lo que podían hacer para limpiar y curar las heridas que dejaron los 17 años de dictadura. Recién la presidenta Bachelet ha tenido el coraje civil –que es lo único que se necesitaba- y se ha atrevido a asistir a homenajes a las víctimas de la dictadura. Hasta hace poco parecía como si tuvieramos que avergonzarnos por habernos atrevido a luchar contra la bestialidad que reinó en nuestro país.
Artículos Relacionados
Honduras: Búsqueda de una Alianza o Frente Amplio Político de todas las fuerzas progresistas
por Delfina Bermúdez (Honduras)
16 años atrás 10 min lectura
“Cuba está aquí porque luchó por más de 60 años”
por Silvio Rodríguez (Cuba)
10 años atrás 3 min lectura
Las luchas por la dignidad negra y la iglesia episcopal dominicana
por Alanna Lockward (EE.UU.)
12 años atrás 9 min lectura
¿Por qué sería mala la reelección indefinida de un presidente?
por Amado de Mérici (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Blancanieves y sus tres enanitos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Después de 35 años de la muerte de Allende la Brigada de Homicidios saca el habla
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 7 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.