Comunicado Comunidad Juan Paillalef: Traslado Waikilaf Cadin a Hospital de Angol
por Comunidad Juan Paillalef (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
La Comunidad Juan Paillalef informa a la Opinión Publica Nacional e Internacional lo siguiente:
Hoy dia 25 de Agosto 2010 a las 11.00 horas de la mañana nuestro
comunero Waikilaf Cadin Calfunao tenia una audiencia de preparación de
juicio oral por el supuesto delito de ‘desacato a la autoridad’, otra
acusación mas en una larga lista de acusaciones en su contra (para ver
la lista entera: www.juanpaillalef.blogspot.com)
Fue allí donde Gendarmería informo que Waikilaf Cadin, detenido en la
Cárcel de Angol desde el 13 de mayo de 2010, adhiriendo a la Huelga de
Hambre de los Presos Políticos Mapuche desde el día 21 de julio, fue
trasladado al hospital de esa ciudad a raíz de una descompensación de su
estado de salud.
Reiteramos que las demandas de los PPM en huelga de hambre son en
conjunto: la no aplicación de la ley antiterrorista a los Mapuche que
reivindican sus derechos territoriales, el fin de la aplicación de la
justicia militar a civiles, el término de los montajes policiales,
además de un debido proceso a todos los Mapuche encarcelados por el
Estado de Chile. Waikilaf exige además la libertad para su madre Juana
Calfunao Paillalef, Lonko de la Comunidad Juan Paillalef, encarcelada
desde hace cuatro años en el Cárcel de Temuco.
Ante lo anterior señalamos:
Nuestra comunidad rechaza y repudia tajantemente el actuar del gobierno
de Sebastián Piñera ya que hasta aquí no ha dado ninguna señal de
voluntad con respecto a las demandas de los huelguistas en las distintas
cárceles de este estado genocida. Todo lo contrario, los medios de
comunicación han señalado que el presidente Piñera llegara a nuestro
territorio mañana jueves a reunirse con los empresarios y para exponer
su “nueva política indígena” y su famoso “plan Araucanía”.
Desde nuestra Wallmapu le decimos al presidente Piñera que no
necesitamos ningunas de sus políticas racistas, dominantes y humillantes
para nuestro pueblo. La pobreza que existe en nuestro pueblo es
producto de la ocupación de nuestro territorio y la devastación de los
recursos naturales de nuestra Ñuke Mapu, destrucción que ha significado
riqueza solo para el Sr. Piñera y sus amigos empresarios. Por lo tanto,
Sr. Piñera, si su viaje al Wallmapu no es motivado por la respuesta a
las demandas territoriales y culturales del pueblo mapuche y las
legítimas peticiones de nuestros hermanos huelguistas, sepa de antemano
que no es bienvenido en nuestro territorio, ya que no transformaremos el
atropello a nuestros derechos ancestrales en uno más de sus escenarios
mediáticos.
Hacemos un llamado a todas las comunidades mapuche, organizaciones
sociales y organismos de derechos humanos a exigir el pronunciamiento
del gobierno a respecto a las legítimas y justas demandas de los Presos
Políticos Mapuche en Huelga de Hambre.
Antonio Cadin Huentelao; Werken comunidad Juan Paillalef y Coordinador del Defensor Social Autónomo Mapuche.
Wallmapu, miércoles 25 de Agosto 2010
Artículos Relacionados
Colegio de Periodistas condena silencio informativo en caso de Huelga Mapuche
por Colegio de Periodistas (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Ante anuncio del Presidente Sebastian Piñera sobre Mesa de Diálogo
por Comunidad Autónoma Temucuicui (Temuco, Chile)
15 años atrás 2 min lectura
“Llamamos al pueblo chileno y a la comunidad internacional a no dejarse engañar por esta campaña demonizadora, a seguir solidarizando y apoyando al Pueblo Nación Mapuche en su proceso de lucha”
por Coordinadora Arauco Malleco (CAM)
12 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Boris Hualme, dirigente Lafkenche de Missisipi
por Redchem
17 años atrás 1 min lectura
Parlamentaria alemana solidariza con huelga de hambre en Chile de exPresos Políticos
por Heike Hänsel (Alemania)
10 años atrás 3 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.