Nace a la vida el sitio «Migrantes en Chile»
por Secretaría Ciudadana de Migrantes (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Amigos, les invitamos a visitar nuestro sitio:
Con esta página web comenzamos a materializar nuestro esfuerzo por difundir nuestra presencia, nuestras inquietudes, problemas, iniciativas, actividades culturales, en fin, comenzamos a compartir con Uds. nuestra vida lejos de nuestra patria:
Migrantes en Chile
https://sites.google.com/site/migrantesenchile/
Para conseguir sus objetivos, la Corporación puede:
» d) Editar, imprimir, distribuir folletos, boletines, revistas, periódicos y libros y en general producir y hacer uso de todo tipo de medios audiovisuales «.
Es en este contexto, que nace esta primera manifestación de nuestras comunicaciones: un sitio web por internet que aspiramos se convierta en un medio valioso de intercambio de noticias, opiniones y sugerencias sobre el quehacer de la Secretaría Ciudadana de los Migrantes de Chile.
Se accede a la página de dos maneras utilizando las ULRs
http://sites.google.com/site/migrantesenenchile
o la forma abreviada: http://pulsa.me/lO
RECOMENDAMOS usar esta última – http://pulsa.me/lO
– porque, además de ser más fácil de registrar, permite los registros de visitas que tiene el sitio.
Hasta hoy – 11 de agosto 2010 – se han editado los siguientes temas:
ONG de DESARROLLO SECRETARIA CIUDADANA DE MIGRANTES EN CHILE; Pagina Editorial; Comunidad de Residentes Bolivianos; Bailes Bolivianos; Encuentro de Migrantes en La Serena.
Visite y comente el sitio: htt://pulsa.me/lO
Atentos saludos
Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile
secretaria.migrantes@gmail.com
Artículos Relacionados
Chile. Video-Foro: "La vida en espera: El Referéndum y la Resistencia en el Sahara Occidental"
por
10 años atrás 2 min lectura
La Mayoría decide: 2, 3 y 4 de julio Consulta nacional por la Educación
por Organizaciones Populares (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Primer informe impactos, vulnerabilidad del modelo y condiciones para la reconstrucción
por Asociación Chilena de ONGs
15 años atrás 14 min lectura
15 de Octubre: El mundo entero se tomará las calles
por #15Oct (Planeta Tierra)
14 años atrás 3 min lectura
Tratado Transpacífico de Comercio e Inversiones (TPP): “Cómo ceder soberanía por secretaría”
por Chile Mejor sin TPP
10 años atrás 1 min lectura
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
23 segundos atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (II)
por Felipe Portales (Chile)
18 mins atrás
03 de septiembre de 2025
«…en 1909, el teniente coronel, Guillermo Chaparro, sostenía: “Todos sabemos que el jornalero de nuestras grandes ciudades y el campesino se hayan contaminados con las ideas socialistas (…) jornaleros y campesinos son por lo general corrompidos y viciosos (…) A semejante elemento, hasta cierto punto refractario a las cosas militares, hay que dominarlo por la superioridad del carácter de la inteligencia”
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
24 segundos atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.