Confabulación Codelco-Sinami-Consorcio BCF deja a 750 trabajadores en la calle
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
El Secretario del Sindicato de Trabajadores Mineros, Sintramin, Iván
Tapia, de la empresa Consorcio BCF- Icafal, denunció graves prácticas
antisindicales cometidas por Codelco Chile, y la nula protección
otorgada por la Inspección Del Trabajo de Melipilla ante la Contraloría
General de la República.
En dirigente informó que en la obra Carén 5ª etapa, ubicada en el sector
de Alhué, comuna de Melipilla, donde se levanta un embalse que sirve de
contención y purificación de material de relave proveniente de la mina
El Teniente (Codelco), y ejecutada por el Consorcio BCF-ICAFAL, “se han
producido una serie de graves violaciones y atentados a los derechos de
los trabajadores.”
En la práctica existe una suerte de acuerdo tácito de gestión operativa
entre Codelco y el Sindicato Nacional de Minería (Sinami), organización
que reúne a todas las empresas subcontratistas que ejecutan proyectos
para la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos, área de Codelco
especializada en administrar contratos mayores de 5 millones de dólares.
Ese convenio implícito coarta toda posibilidad de los trabajadores que
le prestan servicios de unirse para reclamar por sus derechos, atentando
en definitiva en contra la libertad sindical. El Sinami tiene nula
capacidad de reclamar o discutir mejoras laborales ante Codelco.
Al respecto, el dirigente Iván Tapia aseguró que “Por el contrario, el
Sinami muestra una irritante actitud pasiva, más complaciente con los
intereses de la empresa que con los de sus trabajadores, provocando
abiertas violaciones a la legislación laboral”.
El conflicto
En el “Embalse Carén 5ta. Etapa”, a partir de Septiembre de 2009, se
comenzó a contratar masivamente mano de obra. En Enero de 2010, se firmó
en obra un convenio colectivo a puertas cerradas entre Codelco, Sinami,
y la empresa contratista (el ConsorcioBcf-Icafal). El convenio otorgó a
los trabajadores de la obra los mismos beneficios contemplados en el
acuerdo marco de 2007. Uno de ellos era el piso de remuneraciones, es
decir pagar un sueldo mínimo para todas las obras subcontratadas. Se
pactó, además, que todas las diferencias que se produjeran para cumplir
el convenio serían pagadas por Codelco.
Iván Tapia indicó que “un convenio alcanzado en estas circunstancias
despertó muchas desconfianzas para los trabajadores involucrados.
Sentíamos que algo no funcionaba bien, pues no reflejaba los múltiples
beneficios ofrecidos, adicionales a los contemplados en el acuerdo marco
de 2007 y dudamos de la actitud pasiva y complaciente del Sindicato
Sinami el cual argumentaba que los beneficios ya otorgados eran
suficientes. Nuestras sospechas se confirmaron una vez que a los
delegados del Sindicato Sinami, siendo además trabajadores de la obra
embalse Carén se les impidió toda gestión para la defensa y mejora de
nuestros derechos laborales ante la empresa Contratista (el Consorcio
BCF-ICAFAL), Situación que no estábamos dispuesto a aceptar”.
Entonces, los trabajadores de la obra Embalse Carén 5ª etapa, en abril
de 2010 formaron el Sintramin. Ello marcó un hito, ya que puso en duda y
salió al paso a la forma de gestión operativa existente entre Codelco y
DINAMI, y las empresas Sub-contratistas vigente en Chile desde 1970. La
formación del Sintramin contó con la afiliación voluntaria de gran
parte de los trabajadores del Sindicato Sinami del cual se retiraron por
no estar de acuerdo con su política poco comprometida con los
trabajadores.
El dirigente Iván Tapia explicó que “a raíz de una movilización
pacífica ocurrida el 24 de Junio recién pasado, y estando en plenas
negociaciones con el Consorcio BCF-ICAFAL a fin de superar el conflicto,
Codelco decide terminar unilateralmente el contrato con el Consorcio,
dejando cesantes a 750 trabajadores, por el sólo hecho de exigir el
cumplimiento de nuestros derechos laborales, produciéndonos un daño
irreparable a los trabajadores y nuestras familias. Hacemos responsables
directos de esto a Mario Piro, Vicepresidente VCP; Miguel González,
Representante Legal de DINAMI; Iván Gutiérrez, Consorcio, Delegado
impuestos; Julio Echeverría, Gerente de proyectos; Alfredo Achondo,
Administrador de proyecto Consorcio BCF-ICAFAL.; y a Mario Gómez;
Intendente de Terreno Consorcio BCF-ICAFAL.”
Agosto de 2010
Artículos Relacionados
La historia del torturador que fue incluido como víctima en el Informe Valech
por Miguel Paz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Elicura Chihuailaf: «La Ley Antiterrorista prejuzga a nuestra comunidad mapuche»
por Mario Casasús (México)
16 años atrás 11 min lectura
Muere una persona en un centro de internamiento de extranjeros en España
por Carlos Sorgue (España)
15 años atrás 3 min lectura
En Bulnes se ensayan cultivos de remolacha transgénica
por José Luis Montes (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Argentina: Cierre de la Marcha de los Chicos del Pueblo
por Agencia Pelota de Trapo (Argentina)
18 años atrás 4 min lectura
El demoledor análisis de los diseñadores sobre el nuevo logo de Piñera
por Felipe Saleh (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?