Senadores chilenos: fariseos de la Fenicia latinoamericana
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Siempre he creído que el senado es una institución inútil: nuestros
padres conscriptos duran ocho años en sus curules y constituyen lo más
granado de nuestras castas políticas. El día en que se reforme la
Constitución, por lógica, debiera existir una sola cámara política, la
Asamblea Nacional. En la mayoría de los países desarrollados el senado
es una cámara decorativa, sin mayores poderes políticos – la única
excepción es el régimen presidencial norteamericano -.
Los senadores de derecha y democratacristianos y algunos socialistas se
han dedicado, en este último tiempo, a dar cátedra de lo que es la
democracia e, incluso, atreverse a condenar leyes aprobadas en países
extranjeros, como es el caso de la legislación española sobre el
aborto, recientemente aprobado. Patricio Walter se cree un “Pope” que se
permite condenar, en nombre de la defensa de la vida, a cualquier acto
que sea un poco más liberal que el fariseísmo conservador chileno.
En este afán de legislar para el mundo, los senadores de derecha y
algunos democratacristianos, a veces secundados por monaguillos
socialistas, cada vez más reaccionarios y trogloditas, se permiten
presionar al gobierno chileno para que reconozca al ilegítimo gobierno
de Porfirio Lobo, surgido de elecciones controladas por un gobierno
golpista, que derrocó al presidente legítimo, Manuel Zelaya.
Durante estos días los senadores Andrés Allamand y Patricio Walter
encabezan la arremetida contra el gobierno de Venezuela y, con un
desparpajo digno de mejor suerte, se quieren convertir, nada menos que
en “observadores internacionales”, una especie de árbitros sobre la
limpieza de un acto electoral, cuando todos sabemos que lo único que
quieren es favorecer a la oposición al gobierno de Chávez, que hace
mucho tiempo ha sido repudiada por los ciudadanos venezolanos, a causa
de la corrupción de los democratacristianos y de los socialistas de
ADECO.
El senado chileno tiene cero moral para juzgar elecciones de otros
países: no hace mucho tiempo estaba compuesto por senadores designados –
perfectos lacayos del dictador Augusto Pinochet- por lo de más, el
senado es elegido en base a un sistema binominal, que distorsiona la
voluntad popular y que, en el caso de Allamand, fue prácticamente
designado, pues había solamente dos candidatos –Frei y él; cualquier
observador electoral, dotado de probidad, informaría que esa elección es
bastante discutible, pues, al igual que el congreso de Chillán, en el
período de Carlos Ibáñez del Campo, en el sentido de que es legal, pero
discutible desde el punto de vista democrático -.
Todo organismo o persona que observe elecciones en otro país debe ser
autorizado por la institución que controla estos procesos en los
respectivos países: Parece ridículo que algunos senadores chilenos
pretendan convertirse en una especie de “Dios Padre”, que premia a los
derechistas y condena a los izquierdistas.
El caso del PS es aún más ridículo, pues parece comprometido con una
derecha tan reaccionaria que, incluso, aterró a un líder fascista
francés –Jean Le Pen -; con razón, diputados como Sergio Aguiló, Marcelo
Díaz, Fidel Espinoza y Alfonso Urresti, entre otros, condenan los
coqueteos de Rossi con la derecha – el PS se está convirtiendo en un
conglomerado de autoritarios y reaccionarios, que poco se distinguen de
la Coalición por el Cambio.
Una vez perdido el poder, la Concertación se está convirtiendo en una
bolsa de gatos donde cada uno quiere sacar su tajada, y como carece de
sentido la alianza entre la Democracia Cristiana y la socialdemocracia,
es apenas lógico que en los temas mal llamados valóricos, las
diferencias comiencen a manifestarse.
Andrés Allamand, convertido en “díscolo respecto al gobierno de
Sebastián Piñera, en su afán de buscar pantalla, se lanza contra el
secretario general de la OEA – uno de los grandes apernados de la ex
Concertación- sosteniendo que “Insulza no puede ser un observador pasivo
del deterioro democrático”, como si conspicuos miembros de su partido
hubieran sido muy demócratas cuando sostuvieron el gobierno del dictador
Pinochet.
Cualquiera puede tener su propia opinión sobre el gobierno de Hugo
Chávez – o de cualquiera otro país y sus instituciones – pero lo mínimo
que se les puede pedir es un poco de decoro y consecuencia democrática.
Creo que la Democracia no puede dar clases de sobre este tema cuando
apoyaron, al comienzo, la dictadura del peor tirano de América Latina.
El régimen político venezolano ostenta un récord de elecciones; por lo
demás, emplea métodos de democracia directa, como losa plebiscitos
revocatorios y la iniciativa popular de ley que, ojalá existieran en
Chile. No podemos dar clases de democracia cuando funcionamos con una
Constitución dictatorial, reencauchada, ridículamente, por Ricardo Lagos
y sus ministros. Esto es lo que yo he dado en denominar “fariseísmo en
la Fenicia de América Latina.
20/07/10
Artículos Relacionados
La catastrófica Navidad de los señores políticos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Las iglesias y los peligros de la ideología de género
por Leonardo Jofré (Chile)
8 años atrás 13 min lectura
«El alimento puede ser un arma de guerra»
por Cléo Fatoorehchi (IPS)
14 años atrás 5 min lectura
El Uruguay de Pepe Mujica
por Antonio Peredo Leigue (Alai Amlatina)
15 años atrás 5 min lectura
Voto de desobediencia a los obispos
por Juan G. Bedoya (España)
15 años atrás 10 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.