¿Cómo enfrentará el nuevo gobierno esta huelga de hambre de PP mapuche?
por Coordinadora de Organizaciones Autónomas mapuche Santiago
15 años atrás 3 min lectura
A mujeres y hombres del pueblo chileno, a activistas de organizaciones y
movimientos sociales, a las hermanas y hermanos de la comunidad
internacional libertaria
Desde Wallmapu
Si los representantes del Gobierno chileno, entre otros, los señores
Sebastián Piñera, Rodrigo Hinzpeter e Ignacio Walter, ha sido ambiguos y
retóricos en relación a sus acciones internacionales, peor se comportan
en su propio país y con los pueblos originarios que habitamos Wallmapu…
Hace sólo una semana los periódicos y noticieros chilenos que responden
al monopolio de la Derecha, estuvieron plagados de propaganda del
gobierno chileno sobre “sus” gestiones por la libertad de los presos en
Cuba. Hubo afirmaciones ambiguas sobre las razones para llevar a cabo
esta acción en el plano internacional. Se habló de “presos detenidos
injustamente”, de “presos de conciencia” y se defendió la idea de que
los “presos de conciencia” no deben existir en ninguna parte… No se
habla con ese “fervor” de nuestras hermanas y hermanos mapuche
encarcelados. Al contrario generalmente se busca legitimar la prisión de
la gente de la tierra por luchar y se les califica de terroristas y
delincuentes.
Hoy, y desde el lunes 12 de julio, 22 hermanos presos políticos de este
Estado, en Concepción y Temuco están en huelga de hambre indefinida…
¿Qué dirá el mismo gobierno que rompe vestiduras por los presos cubanos?
¿De qué serán capaces los medios de comunicación del monopolio
derechista de los terratenientes y comerciantes neoliberales para
negarnos?
¿Cómo enfrentarán desde su acostumbrada retórica la resolución de esta
huelga de hambre mapuche los nuevos gobernantes?…
Como Coordinadora de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago,
COOAMS, solidarizamos, apoyamos y reivindicamos cualquier gesto de
solidaridad con nuestros hermanos que exigen algo tan básico como Juicio
Justo y Debido Proceso.
En la práctica, la única manera políticamente honesta de llevar a cabo
esto sería oír las exigencias de los peñi en huelga de hambre, siendo
éstas:
* La No aplicación de la ley antiterrorista en causas mapuche.
* No al procesamiento de la Justicia Militar en causas mapuche.
* Fin a los Montajes político-judiciales y a los testigos sin
rostro.
* Desmilitarización en las zonas mapuche en que las comunidades
reivindican derechos políticos y territoriales.
Por último, compañeras, hermanos, lamngen, este es el momento de
construir un frente amplio nacional e internacional contra la imposición
de la Ley por Conductas Terroristas, cuyo único objetivo es
criminalizar las justas reivindicaciones sociales de quienes buscamos la
libertad, la justicia y autodeterminación.
En Chile, los juicios políticos contra mujeres y hombres del pueblo
mapuche, serán el modo de operar que regirá –y rige- para cualquier
organización de trabajadoras y trabajadores, de estudiantes, de
artistas, de activistas sociales, que planteen su lucha con el objeto de
mejorar la vida de todas y todos. Cualquiera que busque una vida buena
de manera autónoma y organizada caerá –cae-, en Chile, en las garras de
dicha ley creada para defender los intereses de unos pocos que
concentran el poder y la riqueza.
¡UNÁMONOS CONTRA LA VIOLENCIA DE ESTADO Y POR EL DERECHO DE LOS PUEBLOS A
DECIDIR Y A AUTODETERMINARSE!
ESTEMOS ORGANIZADOS Y ATENTOS: ¡TODOS Y TODAS EN APOYO A LA HUELGA DE
HAMBRE INDEFINIDA DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE DE TEMUCO Y
CONCEPCIÓN!
COOAMS, Coordinadora de Organizaciones Autónomas mapuche de Santiago
Artículos Relacionados
«Escuchemos el clamor de la Patagonia»
por Luis Infanti De la Mora (Obispo de Aysén, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Si no hay respuestas de las autoridades elegidas, el futuro dependerá solo de nosotros mismos
por ANDHA (Chile)
16 años atrás 16 min lectura
Colegio de Abogados: "el arresto domiciliario, total o parcial, pueden garantizar de igual forma los fines de la investigación y del procedimiento"
por Colegio de Abogados de Chile
5 años atrás 4 min lectura
Declaración de Rojava por una Siria federal
por RED VOLTAIRE
9 años atrás 4 min lectura
Declaración de niñas y niños mapuche ante la represión en la Araucanía
por Niños Mapuche (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Ante la inusitada “propuesta minera”… Basta de políticas a espaldas de la ciudadanía
por OLCA (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Muertes en el estadio Monumental: «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
14 horas atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
13 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.