El Sur de Santiago en la Jornada por los Derechos Sociales y Populares (8 de julio 2010)
por Equipo Educación y Participación (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Estimados compañeros y compañeras, camaradas, correligionarios, amigos y
amigas zona Sur de Santiago
En reunión realizada el día miércoles pasado para concordar aún más la
iniciativa en contra de las alzas del Transantiago y el Metro (ver
declaración más abajo) acordamos en que el jueves 8 de Julio a las 18:30
nos reuniremos en un mitin a las afueras del intermodal del Paradero 25
de Gran Avenida. En esta actividad desplegaremos un lienzo,
entregaremos una declaración y volantes alusivos a las denuncias que
estamos haciendo. Hoy aparece un nuevo elemento como es el paro de los
chóferes del Transantiago que puede superar las 48 horas por falta de
condiciones laborales aceptables, entre otras demandas, plantean
cotizaciones de AFP impagas por seis meses.
Hemos tomado también acuerdos para que otras organizaciones sociales y
también de carácter político de la comuna puedan suscribir la
declaración y puedan participar en la actividad del 8 de Julio aquí en
La Cisterna. También tomamos la decisión de ampliar la actividad a que
compañeros de El Bosque y San Ramón puedan participar.
Fraternalmente a nombre de las organizaciones convocantes Dante Donoso,
del Equipo Educación y Participación
Y EL RESPETO A LOS DERECHOS INTEGRALES DE LAS PERSONAS
Vecinos y vecinas de la Cisterna y de la zona sur de Santiago: No hemos
reunido aquí en el Intermodal de la Cisterna, a denunciar como cientos
de miles de trabajadores y trabajadoras, estudiantes y ancianos, nos
vemos afectados por las alzas pasajes del transporte público, servicios
que están mayoritariamente en manos de empresas privadas (Transantiago y
el Metro)
Estas alzas, según el gobierno de Piñera, es una decisión de un panel de
expertos independiente, y que se debe al no pago de los pasajes (alta
evasión), a los malos contratos con los operadores y la existencia de
recorridos “ineficientes”, es decir, este déficit permanente deben
pagarlo la mayoría del pueblo, sin considerar la capacidad de pago de
las familias y la reajustabilidad salarial.
El plan del gobierno de Piñera supone reducir a un tercio el aporte
público al 2014. Con ello, el modelo de carácter neo – liberal lleva a
las últimas consecuencias la primacía del mercado, al reducir al máximo
su propio principio subsidiario y eliminar el rol social del Estado de
proteger a las mayorías y negarse a regular a una minoría empresarial
que lucra con un servicio público fundamental.
Por otra parte, el diseño inicial del Transantiago tiene promesas
incumplidas en cuanto a duración de los viajes, cobertura, conectividad,
tiempos de espera, frecuencia, aspectos que junto a consideraciones
medioambientales (descontaminación, reducción del ruido, descongestión
urbana), sociales (elevar las condiciones de trabajo de los conductores,
de infraestructura, reducción de horas de trabajo) llevaron a
justificar la necesidad de instaurar este nuevo sistema de transporte y
que aun no han sido asegurados en su totalidad. Además los mayores
ingresos al sistema del Transantiago, ha implicado la reducción
sistemática de éstos, como la eliminación del pase provisorio de los
estudiantes.
Esta medida de alza de pasajes se da en un momento donde el Gobierno de
Piñera ha arremetido con la difusión de los magros resultados de la
Prueba SIMCE a través de mapas virtuales (semáforos), desnaturalizando
su sentido educativo, transformando este test en un instrumento de
discriminación y estigmatización social de las escuelas, barrios y
familias. Otros hechos son: la fijación del salario mínimo, muy lejos
del salario ético; los intentos de incluir a los violadores de Derechos
Humanos en el Indulto del Bicentenario, y privatizar el Hospital Barros
Luco y congelando el proyecto de construcción del complejo Hospitalario
de la Zona Sur, la cual atiende a trece comunas.
Al mismo tiempo, el gobierno Piñera presiona al Parlamento para que
apruebe el royalty minero favorable a las empresas extranjeras como una
forma de financiar el proyecto de la reconstrucción nacional, a través
del aumento de la invariabilidad tributaria del 2018 al 2025, que
implicaría que el Estado chileno recaudará 700 millones de dólares por
los años 2011 y 2012, y que las mineras recibieran a partir del año
2018 una suma anual no inferior a los 2.500 millones de dólares anuales
(¡¡Saque Ud. las cuentas!!).
Es por esto, que los abajo firmantes llamamos a todas las personas,
organizaciones, instituciones a:
- Exigir al Gobierno de Piñera y a las entidades del Estado, proteger el
acceso y la calidad de los servicios públicos de transporte a todas las
personas, en tanto todos los sistemas de transporte deben tener
algunos servicios que no se autofinancian como lo indican la experiencia
de sistemas de transporte de ciudades modernas como Paris, Londres,
pero que contribuyen a una ciudad más limpia, garantía de un transporte
más equitativo, sostenible y expedito.. - Exigir Gobierno de Piñera y a las entidades del Estado, limitar las
actuales garantías que se les dan a los empresarios del transporte y
aumentar la capacidad de fiscalización del Transantiago, donde el eje
central debe ser el bienestar de la ciudadanía. No nos oponemos al
control de la evasión pero esto no puede justificar la alzas de tarifas
de la locomoción colectiva. - Avanzar en la coordinación de voluntades, donde participen todo tipo
de organizaciones sociales, comunitarias y políticas, autoridades
municipales y parlamentarias, con el fin de adoptar decisiones públicas
frente a estas alzas de los pasajes y otras situaciones que lesionan los
derechos integrales de los ciudadanos.
Suscriben esta declaración (abierta a otras adhesiones):
Comité de Allegados “Proyecto de Vida” – Comité de DD.HH. “Nido 20” –
Equipo Educación y Participación – Comité Chileno del Cobre – Junta de
Vecinos “Miguel de Cervantes y Saavedra”
La Cisterna, 1º Julio 2010
Artículos Relacionados
Consejo de seguridad de la ONU reitero su reconocimiento a la independencia del Sahara occidental
por Representante del F. Polisario ante la ONU
11 años atrás 3 min lectura
Carabineros una vez más atenta contra la seguridad de la población
por Coordinadora de ExPP (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Argentina: "Ante esta hora crucial del país"
por Curas en Opción por los Pobres (Argentina)
7 años atrás 3 min lectura
El ex dictador Pinochet, perseguido por la justicia chilena por torturas
por Federación Internacional de los DD.HH. (FIDH)
17 años atrás 2 min lectura
Declaración de ChileNosUne en el Exterior acerca de la candidatura de Gabriel Boric
por ChileNosUne en el Exterior
2 años atrás 1 min lectura
Chile: Cuenta Pública 2023
por Presidencia de la República (Chile)
10 segundos atrás
La patria nos pertenece a todos y todas. Ningún grupo puede pretender apropiarse de ella. La patria son nuestros símbolos y es nuestro pueblo. La patria es cuidar y proteger nuestros recursos naturales. Es creer en la integración de Chile al mundo, pero con soberanía. Es el cobre, el litio. Es nuestra riqueza minera. Es la democracia.
El negacionismo no debe continuar a 50 años del golpe civil-militar de 1973
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
16 horas atrás
«Una vez consumado el golpe de estado, los ideólogos de la dictadura instalaron el Estado y el modelo económico con un total desprecio por la democracia, ungiendo a Pinochet y a las FF.AA como los héroes de la lucha anticomunista en el continente, insistiendo en su rol de héroe liberador de la patria».
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
2 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»