Rogatoria pública de hija de Detenido Desaparecido al Papa, contra indulto propuesto por Errázuriz
por María Paz Venturelli (Roma, Italia)
15 años atrás 3 min lectura
Rogativa pública al Santo Padre de María Paz Venturelli, hija de Omar
Venturelli preso político y desaparecido en la dictadura de Pinochet
Roma, 17 de junio de 2010: Santo Padre Soy María Paz Venturelli, a los
dos años de edad perdí mi padre, desaparecido en la cárcel de Temuco en
octubre de 1973, en Chile.Mi papá, Omar Venturelli era profesor de
Pedagogía en la Universidad Católica de esa ciudad y su fé cristiana lo
había conducido a la defensa de los derechos de los campesinos Mapuches
que tienen una condición de vida miserable.
Desde niña, durante nuestro exilio en Italia, escuchábamos las canciones
de la poetiza y cantautora Violeta Parra, ánima bellísima capaz de
transformar en música Chile mismo. Había una canción que recitaba… “Qué
dirá el Santo Padre, que vive en Roma, que están degollando a su
paloma?…” De niña no entendía el significado y la importancia que tienen
sus palabras, Santo Padre, en la vida de tantos hombres y tantas
mujeres, incluso en Chile, un país tan lejos de Roma.
En el mes marzo, con un solemne Te Deum, el Arzobispo de Santiago
Cardenal Francisco Javier Errázuriz y otros obispos, pidieron al
gobierno chileno un “indulto jubilar“ en ocasión de la celebración de
los doscientos años del nacimiento de la República de Chile, firmada el
18 de septiembre de 1810. Estos prelados consideran que la petición, que
perdonaría a muchos detenidos y entre estos, aquellos, muy pocos, que
han sido condenados por crímenes contra la humanidad llevados a cabo
durante los años de la sangrienta dictadura de Pinochet, constituiría un
paso importante hacia la reconciliación del País.
Santo Padre, pienso que en Chile hay tantas palomas, son aquellas
mujeres, aquellos hombres que han sobrevivido a aquellos terribles años,
que han reconstruido las propias vidas con amor y que lloran al padre,
al hijo, los hijos, la madre, el hermano llevando flores a una tumba o,
como los más desafortunados, como yo, sin ni siquiera tener los restos
de los propios seres queridos desaparecidos.
Estas palomas están esperando ansiosamente la paz que sólo la
reconciliación puede dar. Esperamos con ansia el real arrepentimiento y
la verdadera inspiración al perdón de los asesinos y poder salir de la
pesadilla que han fabricado. Necesitamos la verdad, para reconocer
nuestra historia y poder derramar nuestras lágrimas sobre los cuerpos
que nos han ocultado. Necesitamos justicia para vivir una democracia
fuerte y próspera.¿Puede la Iglesia chilena desgarrarse en un gesto que
romperá todo esto? ¿Es realmente tan lejano Chile?
Mi rogatoria se dirige a usted, Santo Padre, para que se construya junto
con las familias de las víctimas la paz duradera y la verdadera
reconciliación. Si el indulto jubilar dejará libre a los verdugos de
muchos, significará que la celebración del bicentenario de la democracia
en Chile será una fiesta macabra para todos aquellos que han sufrido la
violencia y que aún no han obtenido justicia, incluso en Roma. Digo
esto porque en el aula donde se realiza el juicio por la desaparición de
mi padre, presencia como acusado, Alfonso Podlech, que no muestra
ninguna señal de arrepentimiento, al contrario, aprovecha cualquiera
oportunidad para confirmar el espíritu arrogante y no reconciliado de
quien ha sido opresor y considera que hizo lo justo.
Maria Paz Venturelli
* Fuente: Centro de las Mujeres de Temuco
Artículos Relacionados
Se acabó el resistir por resistir, llegó nuestro tiempo
por movimientos.org
19 años atrás 6 min lectura
Declaración pública de ex diputados democratas cristianos
por 5 ex diputados DC, Chile
18 años atrás 6 min lectura
General uruguayo le teme al plebiscito para la Anulación de la Ley de Caducidad
por Coordinación de Vecinos para la Anulación de la Ley de Caducidad (Uruguay)
16 años atrás 4 min lectura
Declaración de Vícam: «defenderemos con nuestra vida a la madre tierra»
por Hermann Bellinghausen (EcoPortal)
18 años atrás 5 min lectura
Podlech no ha sido procesado, ni condenado en Chile. ¡Que lo juzgue la justicia europea
por Collectif DDHH au Chili (Francia)
17 años atrás 5 min lectura
Jorge Sharp renunció a Convergencia Social tras conflicto con Boric por acuerdo constitucional
por Cooperativa.cl
6 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.