Entrevista a Willy Toledo: «Propongo crear una Plataforma para exigir democracia en España»
por Rosa Miriam Elizalde (Cubadebate)
15 años atrás 6 min lectura
Mientras el ex jefe del gobierno español José María Aznar interpretaba su performance anticubana en el Círculo de Bellas Artes con “demócratas” de la Isla -léase la más rancia militancia anexionista de Europa-, Cubadebate conversaba con Willy Toledo, el actor que sufrió en carne propia la censura y la intolerancia de la España de “charanga y pandereta”, que nos advertía el poeta Antonio Machado.
La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside el “palanganero de Bush” -así lo llamó la escritora Rosa Regás-, se quejó de no haber tenido voz en la Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe, que está sesionando hoy en Madrid. La prensa, por cierto, bajó el perfil a la noticia, como también lo hizo contra la movida anticubana, la Plataforma que organizó con artistas españoles Mario Vargas Llosa, escritor esquizofrénico: sus libros, como esa maravilla de La guerra del fin del mundo suelen transmitir con fidelidad un hálito de dignidad latinoamericana, mientras sus textos periodísticos lo ubican justo en las antípodas. ¿Se estará llamando a capítulo la prensa transnacional española? ¿O es que lograron su cometido de guerra sucia para impedir el levantamiento de la Posición Común europea contra Cuba?
De eso hablamos con Willy, y un poquito más.
En la Plataforma de Españoles por la Democratización de Cuba están algunos actores, compañeros tuyos…
Hay dos o tres personas que mueven los hilos y el resto se deja influenciar, aunque es extraño, porque hay dos o tres personas dentro de la Plataforma que hasta hace un año defendían la Revolución. No sé que ha podido cambiar en uno, dos, tres años.
¿Quién mueve los hilos?
Por un lado Rosa Montero y por el otro Mario Vargas Llosa. Ellos mueven los hilos de esta Plataforma absurda, que se da el lujo de pedir democracia en Cuba, cuando tenemos aquí en España un déficit democrático gigantesco. Propongo formar una Plataforma de españoles por la democracia en nuestro país, en vez de pedirla para otras naciones, especialmente a Cuba que es más justa y democrática que España en muchísimos aspectos.
Ayer el ex jefe de gobierno José María Aznar presentó también su show mediático, quejándose de que la voz de los “demócratas” cubanos no tiene espacio en esta Cumbre.
A la cumbre asisten los jefes de gobierno, sus delegados, sus ministros y sus embajadores. Si Cuba acepta semejante cosa, sería el único país que trajera al gobierno en activo y a la oposición. Se le piden cosas a Cuba que no se le piden a nadie. Por ejemplo, cuando asistí a un debate en el programa (de la televisión) “59 segundos”, se indignaron porque no asistió el embajador cubano. Les pregunté si habían visto alguna vez al embajador de los Estados Unidos en algún debate televisivo español. Se le piden cosas a Cuba como si fuera una república bananera, cuando de república bananera se ve mucho en España.
¿Qué autoridad moral tiene Aznar para demandar a Cuba?
Un tipo que vendió a los trabajadores; vendió las empresas públicas a sus amigos; montó la guerra en Iraq; que es amigo de Rupert Murdoch; sus intereses informativos coinciden con El Mundo; alabó a Pinochet; votó contra la Constitución Española; es heredero directo del franquismo y del fascismo que hubo en este país. No tiene moral para pedirle respeto de nada a nadie en el mundo.
¿Qué ha pasado contigo después del intento linchamiento mediático por defender a Cuba?
Fueron días duros, de muchos insultos y agresiones mediáticas y verbales, pero como dice un amigo mío, “quien va al rio a pescar, se moja el culo”. Yo era consciente de que cuando se habla de Cuba, y más cuando se trata de defender la Revolución, aunque sea mínimamente, tiene sus consecuencias, porque es uno de los temas tabú en este país.
Sabía la repercusión que traería, pero no pensé que tanta. Abrió los telediarios, con todos los problemas que hay en este país. Creo que por un lado estuvo bien, porque mostró a las claras qué tipo de prensa tenemos, qué tipo de libertad de expresión hay en este país, y quedó demostrado que a la postura de la Posición Común europea contra Cuba -la única nación en el mundo que la padece- corresponde una Postura Común única de los medios de comunicación, de la cual no te puedes salir. Puedes decir algunas cositas, pero si te sales de ese margen, te echan encima todo el peso de los medios, que se reparten seis empresas, todas con la misma postura editorial e ideológica. Se la pasan todo el tiempo atacando y mintiendo contra Cuba, contra la Revolución bolivariana y contra la Revolución indigenista en Bolivia.
¿Cuándo te volvemos a ver en Cuba?
Pues muy pronto. Pienso regresar en julio o agosto.
¿Tienes trabajo?
-Estamos empezando una nueva serie de televisión que se llama “Impares”, en una cadena que depende de Antena 3 y empezaré a grabar la semana que viene.
¿Este zafarrancho te ha dado más popularidad?
Pues sí, entre la gente de izquierda de este país y de otros muchos. He recibido mensajes de solidaridad de muchísimos países del mundo, de Argentina, Chile, Bolivia, Cuba -por supuesto-, Portugal… Y, por supuesto, me he ganado un buen puñado de enemigos más, porque ya tenía unos cuantos. Pero una persona se mide por el tipo de enemigos que tiene. Mis enemigos son la extrema derecha y yo estoy orgulloso de tener esos enemigos.
– Guillermo Toledo Monsalve, más conocido como Guillermo Toledo o Willy Toledo nació el Madrid, el 22 de mayo de 1970). Es actor y productor de teatro, miembro del grupo Animalario.
Hijo del prestigioso doctor José Toledo, uno de los pioneros de la cirugía torácica en España. Desde su fallecimiento en 2009 la sala en la que operaba lleva su nombre en el Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Willy alcanzó gran popularidad en España interpretando a Richard en la serie televisiva “7 Vidas” entre 1999 y 2002 y la incrementó en ese último año con su papel en la comedia musical “El otro lado de la cama”.
Como miembro de “Animalario”, fue uno de los presentadores de la XVII gala de los premios Goya en 2003, donde llevó una camiseta con el rostro del líder vietnamita Ho Chi Minh. En esta gala de los premios Goya se criticó la entrada de España en la guerra de Iraq. Fue el protagonista de la serie “Cuestión de sexo”, que vimos en Cuba.
Recibió un premio por la Unión de Actores Españoles y 8 nominaciones al Goya.
* Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
“Llegará el día en que podamos ser dueños de lo que es de nuestro subsuelo”
por exSenador Mariano Ruiz-Esquide (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Chile: Cómo se privatiza la propiedad estatal del cobre en el siglo XXI
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 13 min lectura
La guerra contra el mapuche o la increíble historia de la democracia terrorista
por Tito Tricot (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Chile: ¿Se hará justicia algún día?
por Ricardo Salcedo Mettroz (Argenpress.info)
18 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.