Chile: Con 152 detenidos culmino la masiva y reprimida marcha del día del trabajador
por OPAL
15 años atrás 4 min lectura
OPAL- Al acto convocado por central por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en conmemoración del Día del Trabajador, asistieron más de 10 mil personas y finalizó con más de 150 personas detenidas, según cifras entregadas por abogados, que concurrieron a los centros de detenciones para constatar la situación de los detenidos, que en varios casos se les negó o se falseó la información de las personas detenidas, por parte de la policía.
Las numerosas personas, agrupaciones artísticas y sindicatos, se dieron cita pasadas las 10 de la mañana en el frontis de la Universidad de Santiago (USACH), desde donde se dio inició a la marcha hasta el escenario central, ubicado en las esquinas de Alameda y Brasil, donde el único orador de la jornada fue Arturo Martínez.
Arturo Martínez comenzó su discurso saludando a los trabajadores que a la misma hora celebraban esta fecha en los lugares más afectados por el terremoto, así como dio su apoyo a las actuales luchas de los trabajadores de Thyssenkrup, Gendarmería, Aduana y Asmar. Criticó que "los dueños del capital, estén gobernando el país", en referencia al presidente derechista Sebastián Piñera. También, se refirió al tema de la reconstrucción del país luego del terremoto y a las nuevas políticas laborales que intentará impulsar el nuevo Gobierno.
Más adelante, manifestó su rechazo a la problemática que ha rondado al gobierno de Piñera, diciendo que "los conflictos de interés abundan en estas autoridades". Por ello, recordó las áreas económicas en que el Presidente tiene depositados sus intereses e influencias. En aquel contexto declaró que, el que los grupos económicos más poderosos del país sean los que hoy están gobernando, "es una vergüenza".
Además, se manifestó preocupado por los posibles cambios legales que afecten negativamente al sector, advirtiendo desde ya que se llamará a paro nacional indefinido en caso de que el gobierno envíe al Congreso un proyecto para eliminar la indemnización por años de servicio y como una forma de posicionar sus demandas laborales.
Rechazó también las nociones de flexibilidad laboral que buscaría instalar el gobierno, lo que a su juicio resulta "inmoral", pues reduciría los derechos que los trabajadores hasta aquí han podido conquistar.
Antes de que empezara el acto central, una numerosa columna de trabajadores se desvinculó de la marcha y se dirigieron al parque Almagro donde montaron un acto paralelo, en clara discrepancia por las contradicciones en la conducción de las luchas laborales y sociales de los trabajadores chilenos, por parte de los sectores ligados al Partido comunista y Socialista que gobiernan la CUT También, en este sentido los que recibieron críticas directas, por parte de los asistentes, fueron los diputados de la desaparecida Concertación por la Democracia, Fulvio Rossi, Juan Pablo Letelier y Carolina Toha, que insultados y vilipendiados, fueron socorridos por el dispositivo de seguridad de la CUT. Al respecto del hecho, Arturo Martínez se refirió de forma despectiva de los disidentes y no los justificó en sus actos, pero que entendía lo ocurrido, pues "la Concertación se alejó de la gente y de los trabajadores y cuando fue gobierno no hizo las reformas que se esperaban".
LA REPRESIÓN
La numerosa presencia policial se hizo sentir horas antes que comenzaran las actividades, unas diez cuadras a la redonda fueron ocupadas por vehículos policiales y agentes de civil, que empadronaron a cuanto transeúnte se les cruzaba en el camino, llegando al extremo de detenerlos a la salida de sus domicilios. En las inmediaciones de la Universidad de Santiago, lugar de inicio de la convocatoria se hicieron exhaustivas revisiones, controles de identidad y detenciones por sospecha. Numerosos piquetes de Fuerzas Especiales se apostaban en las esquinas de la Alameda y en las calles aledañas, dificultando el transitar de los manifestantes hacia el escenario ubicado en las esquinas de Brasil y Alameda
Mucho antes del discurso de Arturo Martínez, dirigente de la CUT, se produjeron los primeras arremetidas por parte de la militarizada policía chilena, que intento cortar el desfile dispersando violentamente a los manifestantes con un amplio despliegue represivo, lo que incluyó detenciones selectivas, orientadas por agentes de civil infiltrados entre la gente.
Nuevos incidentes se volvieron a registrar al culminar el acto, pasadas las 12:30hrs, a la altura de calle Cumming con Alameda, luego que el fuerte contingente policial, en operación rastrillo, desocupaba la principal arteria de la capital, registrándose nuevamente múltiples detenciones, entre ellas, la de un camarógrafo que registraba la detención de una mujer, lo que molestó a los agentes de seguridad y fue subido violentamente a un carro blindado.
* Fuente: OPAL
Artículos Relacionados
Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE
por Publico.es
9 años atrás 4 min lectura
El Papa criticó a medios que desinforman y mienten
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Piñera sabía del narcotráfico dentro de la PDI para desestabilizar a Ecuador
por Diversos Medios
13 años atrás 9 min lectura
Paralelo a la mesa de diálogo en cerro Ñielol gobierno negocia con los mapuche en huelga de hambre
por Sohad Houssein T. (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
"Los yanquis no pueden destruir la revolución. Nosotros sí, si no corregimos nuestros errores
por Ignacio Ramonet (España)
19 años atrás 13 min lectura
México: Esto no es Haití, esto es aquí, Oaxaca
por Carlos Beas Torres (ALAI)
19 años atrás 3 min lectura
Entrevista de Tucker Carlson a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
5 horas atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 horas atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 horas atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
7 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…