Benito Baranda: «Lo que ha dicho el Presidente no es verdad»
por Diversos Medios
16 años atrás 3 min lectura
El director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, comentó en El Primer Café que el Gobierno debe tomar en cuenta a los alcaldes para definir un plan de reconstrucción adecuado y justo.
«Lo que tiene que hacer el Gobierno es escuchar a los alcaldes», instó Baranda quien enfatizó que «lo que ha dicho el Presidente no es verdad porque que muestre el plan que tiene para cada ciudad, yo creo que no lo tienen para cada ciudad y que muestre que las ciudades van a ser mejores después del terremoto, yo creo que no es así», dijo en referencia a los 12 planes maestros anunciados por Piñera.
«Cuando vamos al territorio nos damos cuenta que queda mucho, mucho por hacer», recalcó.
El ex subsecretario de Desarrollo Regional, el DC Víctor Maldonado, enfatizó que «si no le hace caso a los alcaldes que están todos los días viviendo la situación va a tener un problema grave por sus propias promesas y entonces no lo va a salvar la batalla de las estadísticas sino que la batalla en terreno y eso lo va a perder».
«Un Gobierno siempre va a ganar la batalla de las estadísticas porque cuenta de la manera que le sale más conveniente, pero creo que en esta oportunidad los que tienen toda la razón son los alcaldes», comentó Maldonado respecto al balance entregado este martes por el Presidente Sebastián Piñera.
«El Gobierno no puede celebrar a finales de este mes ya dando por sentado que tiene el 60 por ciento de las casas reconstruidas de primera necesidad porque va a llegar junio», sentenció.
Escuche en este enlace, las palabra de Benito Baranda en Cooperativa
* Fuente: Cooperativa
Cada vez hay más críticas a balance de reconstrucción
«Lo que ha dicho el Presidente no es verdad», dijo el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda.
Una ola de críticas ha desatado el balance realizado el martes por el Presidente Sebastián Piñera sobre las labores de reconstrucción a dos meses del terremoto.
Según argumentó el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, a Radio Cooperativa, el Gobierno debe tomar en cuenta a los alcaldes para definir un plan de reconstrucción.
«Lo que ha dicho el Presidente no es verdad, que muestre el plan que tiene para cada ciudad (…) y que muestre que las ciudades van a ser mejores después del terremoto. Yo creo que no es así», criticó. «Cuando vamos al territorio nos damos cuenta que queda mucho, mucho por hacer», aseguró.
Esta misma crítica la plantearon los propios alcaldes a través del presidente de la Asociación de Municipalidades, Claudio Arriagada (DC), quien agregó que las tiendas que contempla el plan «Manos a la obra» no cuentan con el stock necesario para suplir las necesidades de las zonas más afectadas por el terremoto.
Esta situacion, a su juicio, se repetiría en la mayoría de las comunas. Ante ello aseguró que «el ministro del Interior (Rodrigo Hinzpeter) sabe y le hemos informado permanentemente que había un problema de stock en la inmensa mayoría de las comunas que fueron conminadas a comprar en estas tres entidades (Homecenter Sodimac, Easy y Construmart)», acusó.
El edil estimó que el problema se resuelve con que «el Gobierno inyecte recursos directamente a las municipalidades y enfatizó que «el tema de la emergencia no se ha resuelto y es urgente que lo hagamos por el bien de la gente».
«No nos importa mucho en realidad la imagen que el Gobierno presenta al país después de 60 días del terremoto, a nosotros nos importa la realidad y lo cierto es que la Onemi en la comuna de Graneros debiera poner 1.000 mediaguas y ha entregado 60 a la fecha y 110 ha entregado Un techo para Chile», comentó.
* Fuente: La Hora
Artículos Relacionados
Indagan posibles afectados por radiación en Hospital de Talca
por Fredy Aliaga y Sergio Bustos (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
¿Cree Ud. aún que el combate de Bush al terrorismo es verdadero?
por Agencias
18 años atrás 4 min lectura
Pingüinos mantienen paro y radicalizan posiciones
por Crónica Digital
19 años atrás 3 min lectura
El ultraderechista Bolsonaro vence las elecciones con un 55% de los votos
por Publico.es
7 años atrás 3 min lectura
El rey de España se aloja en el Emirate Palace, un Hotel de 7 estrellas a 12.000 euros la noche
por INSURGENTE.ORG
12 años atrás 1 min lectura
Revelan los orígenes del arsenal que el EI usa para cometer atrocidades contra la humanidad
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.