Benito Baranda: «Lo que ha dicho el Presidente no es verdad»
por Diversos Medios
15 años atrás 3 min lectura
El director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, comentó en El Primer Café que el Gobierno debe tomar en cuenta a los alcaldes para definir un plan de reconstrucción adecuado y justo.
«Lo que tiene que hacer el Gobierno es escuchar a los alcaldes», instó Baranda quien enfatizó que «lo que ha dicho el Presidente no es verdad porque que muestre el plan que tiene para cada ciudad, yo creo que no lo tienen para cada ciudad y que muestre que las ciudades van a ser mejores después del terremoto, yo creo que no es así», dijo en referencia a los 12 planes maestros anunciados por Piñera.
«Cuando vamos al territorio nos damos cuenta que queda mucho, mucho por hacer», recalcó.
El ex subsecretario de Desarrollo Regional, el DC Víctor Maldonado, enfatizó que «si no le hace caso a los alcaldes que están todos los días viviendo la situación va a tener un problema grave por sus propias promesas y entonces no lo va a salvar la batalla de las estadísticas sino que la batalla en terreno y eso lo va a perder».
«Un Gobierno siempre va a ganar la batalla de las estadísticas porque cuenta de la manera que le sale más conveniente, pero creo que en esta oportunidad los que tienen toda la razón son los alcaldes», comentó Maldonado respecto al balance entregado este martes por el Presidente Sebastián Piñera.
«El Gobierno no puede celebrar a finales de este mes ya dando por sentado que tiene el 60 por ciento de las casas reconstruidas de primera necesidad porque va a llegar junio», sentenció.
Escuche en este enlace, las palabra de Benito Baranda en Cooperativa
* Fuente: Cooperativa
Cada vez hay más críticas a balance de reconstrucción
«Lo que ha dicho el Presidente no es verdad», dijo el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda.
Una ola de críticas ha desatado el balance realizado el martes por el Presidente Sebastián Piñera sobre las labores de reconstrucción a dos meses del terremoto.
Según argumentó el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, a Radio Cooperativa, el Gobierno debe tomar en cuenta a los alcaldes para definir un plan de reconstrucción.
«Lo que ha dicho el Presidente no es verdad, que muestre el plan que tiene para cada ciudad (…) y que muestre que las ciudades van a ser mejores después del terremoto. Yo creo que no es así», criticó. «Cuando vamos al territorio nos damos cuenta que queda mucho, mucho por hacer», aseguró.
Esta misma crítica la plantearon los propios alcaldes a través del presidente de la Asociación de Municipalidades, Claudio Arriagada (DC), quien agregó que las tiendas que contempla el plan «Manos a la obra» no cuentan con el stock necesario para suplir las necesidades de las zonas más afectadas por el terremoto.
Esta situacion, a su juicio, se repetiría en la mayoría de las comunas. Ante ello aseguró que «el ministro del Interior (Rodrigo Hinzpeter) sabe y le hemos informado permanentemente que había un problema de stock en la inmensa mayoría de las comunas que fueron conminadas a comprar en estas tres entidades (Homecenter Sodimac, Easy y Construmart)», acusó.
El edil estimó que el problema se resuelve con que «el Gobierno inyecte recursos directamente a las municipalidades y enfatizó que «el tema de la emergencia no se ha resuelto y es urgente que lo hagamos por el bien de la gente».
«No nos importa mucho en realidad la imagen que el Gobierno presenta al país después de 60 días del terremoto, a nosotros nos importa la realidad y lo cierto es que la Onemi en la comuna de Graneros debiera poner 1.000 mediaguas y ha entregado 60 a la fecha y 110 ha entregado Un techo para Chile», comentó.
* Fuente: La Hora
Artículos Relacionados
Patricia Troncoso: «pongo fin a mi huelga de hambre»
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Los Marineros que dijeron NO: Carta Abierta a la Opinión Pública
por Marineros Constitucionalistas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Piñera sabía del narcotráfico dentro de la PDI para desestabilizar a Ecuador
por Diversos Medios
12 años atrás 9 min lectura
"Hemos venido con un ramo de olivo en nuestras manos"
por Iván Márquez (Colombia)
12 años atrás 43 min lectura
Bolivia, Luis Arce: Hemos recuperado la democracia y la esperanza
por TeleSurTV
4 años atrás 1 min lectura
Murió Manuel “Mamo” Contreras: El sanguinario jefe de la represión y brazo derecho de Pinochet
por The Clinic Online (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.