Benito Baranda: «Lo que ha dicho el Presidente no es verdad»
por Diversos Medios
15 años atrás 3 min lectura
El director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, comentó en El Primer Café que el Gobierno debe tomar en cuenta a los alcaldes para definir un plan de reconstrucción adecuado y justo.
«Lo que tiene que hacer el Gobierno es escuchar a los alcaldes», instó Baranda quien enfatizó que «lo que ha dicho el Presidente no es verdad porque que muestre el plan que tiene para cada ciudad, yo creo que no lo tienen para cada ciudad y que muestre que las ciudades van a ser mejores después del terremoto, yo creo que no es así», dijo en referencia a los 12 planes maestros anunciados por Piñera.
«Cuando vamos al territorio nos damos cuenta que queda mucho, mucho por hacer», recalcó.
El ex subsecretario de Desarrollo Regional, el DC Víctor Maldonado, enfatizó que «si no le hace caso a los alcaldes que están todos los días viviendo la situación va a tener un problema grave por sus propias promesas y entonces no lo va a salvar la batalla de las estadísticas sino que la batalla en terreno y eso lo va a perder».
«Un Gobierno siempre va a ganar la batalla de las estadísticas porque cuenta de la manera que le sale más conveniente, pero creo que en esta oportunidad los que tienen toda la razón son los alcaldes», comentó Maldonado respecto al balance entregado este martes por el Presidente Sebastián Piñera.
«El Gobierno no puede celebrar a finales de este mes ya dando por sentado que tiene el 60 por ciento de las casas reconstruidas de primera necesidad porque va a llegar junio», sentenció.
Escuche en este enlace, las palabra de Benito Baranda en Cooperativa
* Fuente: Cooperativa
Cada vez hay más críticas a balance de reconstrucción
«Lo que ha dicho el Presidente no es verdad», dijo el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda.
Una ola de críticas ha desatado el balance realizado el martes por el Presidente Sebastián Piñera sobre las labores de reconstrucción a dos meses del terremoto.
Según argumentó el director social del Hogar de Cristo, Benito Baranda, a Radio Cooperativa, el Gobierno debe tomar en cuenta a los alcaldes para definir un plan de reconstrucción.
«Lo que ha dicho el Presidente no es verdad, que muestre el plan que tiene para cada ciudad (…) y que muestre que las ciudades van a ser mejores después del terremoto. Yo creo que no es así», criticó. «Cuando vamos al territorio nos damos cuenta que queda mucho, mucho por hacer», aseguró.
Esta misma crítica la plantearon los propios alcaldes a través del presidente de la Asociación de Municipalidades, Claudio Arriagada (DC), quien agregó que las tiendas que contempla el plan «Manos a la obra» no cuentan con el stock necesario para suplir las necesidades de las zonas más afectadas por el terremoto.
Esta situacion, a su juicio, se repetiría en la mayoría de las comunas. Ante ello aseguró que «el ministro del Interior (Rodrigo Hinzpeter) sabe y le hemos informado permanentemente que había un problema de stock en la inmensa mayoría de las comunas que fueron conminadas a comprar en estas tres entidades (Homecenter Sodimac, Easy y Construmart)», acusó.
El edil estimó que el problema se resuelve con que «el Gobierno inyecte recursos directamente a las municipalidades y enfatizó que «el tema de la emergencia no se ha resuelto y es urgente que lo hagamos por el bien de la gente».
«No nos importa mucho en realidad la imagen que el Gobierno presenta al país después de 60 días del terremoto, a nosotros nos importa la realidad y lo cierto es que la Onemi en la comuna de Graneros debiera poner 1.000 mediaguas y ha entregado 60 a la fecha y 110 ha entregado Un techo para Chile», comentó.
* Fuente: La Hora
Artículos Relacionados
Trabajadores forestales de Mininco iniciaron hoy el paro
por Sergio Gatíca Ortiz y Jorge González Castillo (CNTF, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
¿Cuál será el impacto económico del coronavirus en América Latina?
por Inna Afinogenova (Rusia)
5 años atrás 1 min lectura
En México, la ciudadanía armada va pasando de la autodefensa a la autogestión
por Víctor M. Toledo (México)
12 años atrás 3 min lectura
Caso CELCO: Denuncian al Estado en Comisión Americana de Derechos Humanos
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Corte Suprema condena, pero reduce pena, a autor de crimen de sacerdote español Joan Alsina
por El Mostrador.cl
18 años atrás 3 min lectura
Huelguistas mapuche no descartan coserse la boca para evitar alimentación forzada
por Erasmo Taurán, Valeska Vivallo (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.