Eurodiputados preocupados por la salud de los presos políticos saharaui en hulega de hambre
por Willi Meyer (España)
15 años atrás 3 min lectura
Willy Meyer se ha vuelto a dirigir a la Comisión Europea y al Consejo Europeo ante el empeoramiento de la salud de los presos políticos saharauis en huelga de hambre desde hace 35 días, especialmente de Ali Salem Tamek, que lleva cuatro días hospitalizado.
El eurodiputado de Izquierda Unida ha instado a la Unión Europea a suspender el "Estatuto Avanzado" UE-Marruecos ante las "reiteradas y flagrantes violaciones de los derechos humanos" por parte de éste último. Del mismo modo, ha pedido a la Unión Europea a que adopte medidas "para salvaguardar sus vidas y alcanzar su liberación".
Texto de la interpelación:
"El pasado 8 de octubre la policía marroquí detuvo a siete defensores saharauis de los derechos humanos (Ali Salem Tamek, Brahim Dahan, Hamadi Nasiri, Yahdih Tarruzi, Rachid Esgair Saleh Lubeihi y Degja Lachgar) cuando regresaban de visitar los campamentos de refugiados saharauis. Salvo ésta última, en libertad provisional, todos siguen en prisión a espera de un juicio militar en el que podrían ser condenados a muerte.
Tras más de seis meses encarcelados su delicada situación ha empeorado: fueron trasladados a celdas de castigo aisladas y carentes de luz y de ventilación y hace 35 días decidieron iniciar una huelga de hambre para reclamar un la celebración de un juicio con garantías o su puesta en libertad.
Su salud se agrava por momentos. Ali Salem Tamek lleva cuatro días hospitalizado. Sus compañeros tuvieron que ser llevados en silla de ruedas ante sus abogados el pasado 12 de abril. Han perdido mucho peso, padecen desvanecimientos, dolores de cabeza, complicaciones gastrointestinales y dolores musculares. Según pasan los días, las consecuencias de la huelga de hambre se vuelven irreversibles. Asimismo, otros 30 presos saharauis se han sumado a su huelga de hambre, reclamando además mejoras en las durísimas condiciones carcelarias.
La Comisión Europea informó en su respuesta E-5374/09 que tenía conocimiento de la detención de estos defensores saharauis de los derechos humanos y que "lo seguía muy de cerca a través de su Delegación en Rabat". Asimismo, la Unión Europea otorga particular importancia a la protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales en Marruecos, como afirma la Comisión en su respuesta E-3578/07.
Se agrava la situación de los presos en huelga de hambre.
Por ello, ¿tiene conocimiento la Comisión Europea de la gravedad de la situación de los presos saharauis defensores de los derechos humanos en huelga de hambre? ¿de qué novedades dispone? ¿Ha emprendido la Comisión alguna medida para salvaguardar sus vidas y alcanzar su liberación?
Ante las reiteradas y flagrantes violaciones de los derechos humanos por parte de Marruecos, ¿no considera la Comisión que habría que suspender el Estatuto Avanzado UE-Marruecos hasta que éste último no ponga fin a la persecución política de los saharauis y proceda a la liberación de las personas detenidas arbitrariamente por intentar ejercer sus derechos civiles y políticos?".
22 de abril de 2010.
Mas sobre el tema:
http://www.wsrw.org/index.php?cat=110&art=1397
http://www1.izquierda-unida.es/node/7232
Fuente: Kaos en la Red
Artículos Relacionados
La Revolución Bolivariana y Cuba gradúan 1013 médicos
por Carlos Lage Dávila (Cuba)
18 años atrás 8 min lectura
Fujimori: Chile debe cumplir con las obligaciones internacionales
por Amnistía Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Patricia Troncoso se mantiene en huelga en espera de un documento firmado por el gobierno
por Medios
18 años atrás 2 min lectura
Chile: Aznar hace defensa de Occidente en discurso donde criticó de modo indirecto a Hugo Chávez
por Ivonne Toro A. (La Nación)
19 años atrás 4 min lectura
FEUC marcha con fotografías de catedrático UC asesinado bajo torturas en Villa Grimaldi
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.