Eurodiputados preocupados por la salud de los presos políticos saharaui en hulega de hambre
por Willi Meyer (España)
15 años atrás 3 min lectura
Willy Meyer se ha vuelto a dirigir a la Comisión Europea y al Consejo Europeo ante el empeoramiento de la salud de los presos políticos saharauis en huelga de hambre desde hace 35 días, especialmente de Ali Salem Tamek, que lleva cuatro días hospitalizado.
El eurodiputado de Izquierda Unida ha instado a la Unión Europea a suspender el "Estatuto Avanzado" UE-Marruecos ante las "reiteradas y flagrantes violaciones de los derechos humanos" por parte de éste último. Del mismo modo, ha pedido a la Unión Europea a que adopte medidas "para salvaguardar sus vidas y alcanzar su liberación".
Texto de la interpelación:
"El pasado 8 de octubre la policía marroquí detuvo a siete defensores saharauis de los derechos humanos (Ali Salem Tamek, Brahim Dahan, Hamadi Nasiri, Yahdih Tarruzi, Rachid Esgair Saleh Lubeihi y Degja Lachgar) cuando regresaban de visitar los campamentos de refugiados saharauis. Salvo ésta última, en libertad provisional, todos siguen en prisión a espera de un juicio militar en el que podrían ser condenados a muerte.
Tras más de seis meses encarcelados su delicada situación ha empeorado: fueron trasladados a celdas de castigo aisladas y carentes de luz y de ventilación y hace 35 días decidieron iniciar una huelga de hambre para reclamar un la celebración de un juicio con garantías o su puesta en libertad.
Su salud se agrava por momentos. Ali Salem Tamek lleva cuatro días hospitalizado. Sus compañeros tuvieron que ser llevados en silla de ruedas ante sus abogados el pasado 12 de abril. Han perdido mucho peso, padecen desvanecimientos, dolores de cabeza, complicaciones gastrointestinales y dolores musculares. Según pasan los días, las consecuencias de la huelga de hambre se vuelven irreversibles. Asimismo, otros 30 presos saharauis se han sumado a su huelga de hambre, reclamando además mejoras en las durísimas condiciones carcelarias.
La Comisión Europea informó en su respuesta E-5374/09 que tenía conocimiento de la detención de estos defensores saharauis de los derechos humanos y que "lo seguía muy de cerca a través de su Delegación en Rabat". Asimismo, la Unión Europea otorga particular importancia a la protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales en Marruecos, como afirma la Comisión en su respuesta E-3578/07.
Se agrava la situación de los presos en huelga de hambre.
Por ello, ¿tiene conocimiento la Comisión Europea de la gravedad de la situación de los presos saharauis defensores de los derechos humanos en huelga de hambre? ¿de qué novedades dispone? ¿Ha emprendido la Comisión alguna medida para salvaguardar sus vidas y alcanzar su liberación?
Ante las reiteradas y flagrantes violaciones de los derechos humanos por parte de Marruecos, ¿no considera la Comisión que habría que suspender el Estatuto Avanzado UE-Marruecos hasta que éste último no ponga fin a la persecución política de los saharauis y proceda a la liberación de las personas detenidas arbitrariamente por intentar ejercer sus derechos civiles y políticos?".
22 de abril de 2010.
Mas sobre el tema:
http://www.wsrw.org/index.php?cat=110&art=1397
http://www1.izquierda-unida.es/node/7232
Fuente: Kaos en la Red
Artículos Relacionados
Argelia: La Policía disuelve una conferencia que iba a discutir el conflicto que vive el país
por Europapress
18 años atrás 2 min lectura
Ucrania a la venta: recibirá créditos a cambio de cederlo todo
por Medios
11 años atrás 2 min lectura
Colombia: Atentado letal del Ejército contra el CRIC
por ACIN (Colombia)
16 años atrás 3 min lectura
Chile: La hija de Allende también votó contra Chávez
por Ernesto Carmona (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Voces israelíes por la paz
por Amy Goodman (EE.UU.)
16 años atrás 6 min lectura
CNN Chile elige a Radio Bío-Bío y Canal 9 de Concepción en Alianza estratégica
por TransMedia.cl.
17 años atrás 2 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana