Uruguay amplía el plan Ceibal a 100 mil estudiantes secundarios
por Medios
12 años atrás 3 min lectura
El plan "Conectividad Educativa de Informática Básica para el
Aprendizaje en línea”, más conocido como "Plan Ceibal", es un proyecto
socioeducativo desarrollado conjuntamente entre el Ministerio de
Educación y Cultura (MEC), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay
(LATU), la Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel) y la
Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
Se trata de la implementación en Uruguay de la inciativa "One Laptop per
Child" (OLPC), impulsada por el científico estadounidense Nicholas
Negroponte, del Instituto Tecnológico de Massachussetts.
El Plan Ceibal busca promover la inclusión digital con el fin de
disminuir la brecha digital existente respecto a otros países y entre
los ciudadanos de Uruguay, de manera de posibilitar un mayor y mejor
acceso a la educación y a la cultura.
Su objetivo no es sólo dotar de equipamiento y accesibilidad a los
centros educativos, sino también garantizar el uso de estos recursos, la
formación docente, la elaboración de contenidos adecuados y la
promoción de la participación familiar y social.
Su aplicación en los centros educativos primarios del país, permitirá la
integración entre el uso de la tecnología, los contenidos de los
programas y las dinámicas de trabajo colaborativo.
El Poder Ejecutivo ha encomendado a LATU la implementación técnica y
operativa del Plan Ceibal.
Sitio web oficial del Plan Ceibal: www.ceibal.edu.uy
Eal 100% de los
estudiantes de enseñanza primaria o inicial ya tienen computador
Luego del éxito alcanzado por el Plan Ceibal en Uruguay, el cual logró
entregar 380 mil computadoras portátiles XO del plan OLPC al 100% de los
estudiantes de enseñanza primaria o inicial, el gobierno de Uruguay
planea comenzar con un ambicioso plan para concretar la incorporación de
estos equipos también a los alumnos de escuelas secundarias.
Este plan no está contemplado dentro del programa OLPC, pero debido al
éxito de Ceibal, tanto a nivel logística como infraestructura,
contenidos y planes educativos, la fundación creada por Nicholas
Negroponte aceptó el desafío de entregar 100 mil unidades adaptadas a
estudiantes de la enseñanza superior.
El modelo XO que recibirán tendrá integrado un teclado de mayor tamaño,
un CPU VIA que duplica la velocidad del actual VIA C7-M original de
1GHz, 1gb de memoria RAM y 4GB de disco rígido SSD, además de contenidos
educativos relacionados con los programas del nivel secundario.
A nivel sistema operativo seguirá trabajando bajo plataforma Linux e
interfaz Sugar.
El Plan Ceibal fue concretado en su totalidad, por el cual 380 mil
alumnos de nivel primario recibieron una computadora portátil. En el
nivel secundario, el país sudamericano cuenta con una plantilla de 230
mil estudiantes, por lo que esta primera entrega cubrirá casi el 40% de
las necesidades de ese nivel.
http://www.fayerwayer.com/2010/06/olpc-uruguay-entregaran-90-mil-xo-a-estudiantes-secundarios/
Todos los niños uruguayos tienen un PC
Publicado el 19-10-2009 a las 12:07 por Cony Sturm
Todos los niños de Uruguay ya tienen un computador, después de que el
gobierno completara el plan Ceibal, enmarcado dentro de la iniciativa
One Laptop per Child (OLPC) de Nicholas Negroponte.
El gobierno de Tabaré Vásquez entregó un total de 362.000 computadores
modelo XO a estudiantes y 18.000 a profesores involucrados en el plan, a
un costo de USD$260 por unidad. Aunque el precio es mayor a los USD$100
que planteaba la organización originalmente, incluye los costos de
mantenimiento, reparación de los equipos, entrenamiento para los
profesores y conexión a internet, por lo que no está tan mal.
El 70% de los computadores fue entregado a niños que no tenían un PC en
la casa. Las autoridades esperan que los nuevos aparatos permitan
mantener a las escuelas conectadas, particularmente en áreas rurales.
Los organizadores del plan Ceibal además han establecido un modelo de
consultorías para que otros países interesados puedan replicar la
experiencia uruguaya.
http://www.fayerwayer.com/2009/10/todos-los-ninos-uruguayos-tienen-un-pc/
Artículos Relacionados
Patricia Troncoso se mantiene en huelga en espera de un documento firmado por el gobierno
por Medios
15 años atrás 2 min lectura
Comité de Derechos Humanos de la ONU llama la atención a Chile
por Dalia Rojas/Verónica Berroeta (La Nación - Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Helen Thomas: «Que los judíos se vayan a casa, a Polonia, Alemania, América»
por Medios
12 años atrás 4 min lectura
Christopher Ross, enviado Especial de la ONU para el Sahara Occidental, llega El Aaiun
por Poemario Saharaui
10 años atrás 5 min lectura
Ecuador: En defensa de sus ríos, se toman carretera
por Corresponsal Altercom
17 años atrás 2 min lectura
6 de agosto de 1945: ¿Fueron los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki un crimen de guerra y un crimen contra la humanidad?
por Medios
1 día atrás
La profesora Elizabeth Anscombe calificó al presidente Truman de asesino y de criminal de guerra. Hasta el día de su muerte la doctora Anscombe creyó que se debería haber llevado a juicio a Truman por haber cometido uno de los peores crímenes de guerra y contra la humanidad de la Segunda Guerra Mundial.
Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
1 día atrás
Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.
Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos
por Democracy Now (EE.UU.)
3 días atrás
Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
4 días atrás
La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.