Se llama Tamek, no Fariñas ni Zapata
por Mustapha M-Lamin Ahmed (Sahara Occidental)
15 años atrás 3 min lectura
Ali Salem TamekSon muchos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes que están en huelga de hambre. Son varias las semanas que llevan en ayuno. Son bastantes los que de ellos tienen serios problemas de salud, e incluso se teme por su vida.
Son muchos los colectivos que denuncian su situación. Son varias las organizaciones internacionales que condenan la situación… Son pocos los medios de comunicación que de ellos hablan. Son escasos los políticos que denuncian su situación. Son nulas las voces que desde PP y PSOE condenan lo que les ocurre.
Entre los presos está Ali Salem Tamek, un archiconocido activista saharaui, defensor de los derechos humanos y vicepresidente del Colectivo de Defensores Saharauis de Derechos Humanos (CODESA), cuya trayectoria es sobradamente conocida y avalada sobradamente por organizaciones internacionales. Pero tiene la desgracia de llamarse Tamek y no Fariñas. Ni Zapata. Y es tanta su mala suerte, que en vez de nacer cubano, nació saharaui, y en vez de estar encarcelado en La Habana, lo está en Rabat.
¿Cuándo denunciarán los medios masivos de comunicación su situación y la de sus compañeros? ¿O será mejor trasladarlo a La Habana (que no a Guantánamo) para que de él hablen eso medios llamados medios de comunicación? ¿Cuándo criticará el diario El País –y por extensión el todopoderoso Grupo Prisa- en su editorial lo que Marruecos hace con Tamek y sus compañeros? ¿Denunciará Goytisolo la situación de Ali Salem? ¿Lo hará Bernabé López? ¿Se acordará Máximo Cajal de los presos saharauis en las cárceles marroquíes? No lo creo, y dudo mucho que estos ilustres intelectuales, o algunos de ellos, vayan a publicar una carta exigiendo su liberación inmediata como hicieron cuando la estudiante y activista de la izquierda marroquí, Zahra Budkur, fue encarcelada. Entonces argumentaron, con razón, que “la razón y el derecho aconsejan su liberación inmediata como indicativo de la voluntad de cambio de un país que aspira a la transparencia democrática, al progreso y a la modernidad” (El País 22/07/2009).
Es poco lo que se espera del PP. No es mucho lo que se espera del PSOE. Nada, absolutamente nada, se espera del Gobierno de España: Tamek está al borde de la muerte y Moratinos aún no se ha enterado. Pero aquellos que se erigieron, con más insistencia que consistencia, en defensores de la moral, la igualdad y la justicia, no deben marginar sus voces de las de los muchos que reclaman la libertad de Tamek y sus compañeros, ¿o es que el grado de medida es distinto y Ali Salem y sus compañeros por merecer no merecen ni la libertad que Goytisolo y López exigían hace un año para Zahra? A tenor por su silencio, no parece necesaria la liberación de los presos saharauis como “indicativo de la voluntad de cambio”. ¿Esperarán hasta la sentencia a la pena de muerte que les reserva el estado marroquí para alzar sus tímidas voces?
Mientras tanto, Tawra, la hija de Tamek, privada de su papá, dice: “no me cansaré de llorar en alto libertad a mi padre” y aclama “nos habéis convertido en huérfanos, nos habéis separado, alejado y apresado”. Ojala le oigan. Ojala Goytisolo se entere y renuncie a su privilegio a la sordera y ceguera intencionadas.
Ojala se llamasen Ali Salem Fariñas y Yahdih Zapata. Ojala fuesen cubanos.
Viernes, 23 abril
* Fuente: Sahara Libre
Artículos Relacionados
“Se debe investigar a Piñera por Bancard y la pesquera peruana”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Venezuela: los estudiantes de derecha rehuyen el debate (VIDEOS)
por VTV / Aporrea.org
18 años atrás 1 min lectura
España: La División Azul. Suma y sigue
por David Bollero (España)
12 años atrás 3 min lectura
Venezuela y más allá: www.aporrea.org
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
12 años atrás 9 min lectura
El futuro lo cambian quienes no se acomodan, ni se venden
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.