Médicos de Cuba atendieron a más de 25.000 víctimas de Chernobil en 20 años
por Argenpress
15 años atrás 2 min lectura
Médicos de Cuba atendieron a más de 25.000 afectados por la explosión en Chernobil en 20 años, incluidos muchos niños huérfanos, informó el director del programa de salud cubano para víctimas de la catástrofe nuclear, Julio Medina.
"Desde el inicio del programa fueron atendidos más de 25.400 pacientes, la mayoría de ellos niños", dijo ayer Medina a la prensa.
El 70% de los menores que recibieron tratamiento en la localidad cubana de Tarará son huérfanos. El médico indicó que los niños llegaron a Cuba con enfermedades oncológicas y hematológicas provocadas por la radiación.
El programa cubano de ayuda a las víctimas de Chernobil comenzó en 1990, gracias al apoyo incondicional del líder de la isla, Fidel Castro.
El ex presidente ucraniano, Leonid Kuchma, quien tomó parte en la conmemoración del XX aniversario del programa de salud cubano para víctimas de Chernobil , agradeció a "Fidel Castro, los médicos y el pueblo cubano" por la ayuda que "jamás será olvidada".
Kuchma recordó que Cuba fue el primer país que ofreció su ayuda tras la catástrofe en Chernobil, mientras el resto de la comunidad internacional sólo "expresaba sus condolencias".
En la madrugada del 26 de abril de 1986 una explosión del cuarto reactor de la planta de Chernobil, en Ucrania, esparció al entorno al menos 200 toneladas de material nuclear con una radiactividad de 50 millones de curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la de Hiroshima.
A consecuencia de la explosión en las instalaciones de Chernóbil murieron 31 personas entre operarios y bomberos, y en los días y semanas sucesivas, al menos nueve millones de soviéticos quedaron contaminados por la nube radiactiva que cubrió Ucrania, Bielorrusia, Rusia y otros países de Europa.
* Fuente: Argenpress
Mas sobre el tema:
Artículos Relacionados
Italia no advirtió a Francia que pagaba sobornos a la guerrilla Talibán
por (RIA-Novosti)
16 años atrás 2 min lectura
Apareció niño mapuche detenido por la policía el jueves pasado
por Elías Paillan (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Convenio de cooperación con Africa: Extender los brazos del ALBA
por APM
18 años atrás 3 min lectura
2 de noviembre: Día Mundial “Fin de la Impunidad de Crímenes contra Periodistas”
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Pascale Bonefoy absuelta en el juicio que le impuso «El Principe»
por
16 años atrás 6 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?