Fidel Castro se oye solo entre los socialistas previniendo del futuro
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
A pesar que el líder revolucionario prueba que se va a una tragedia y propone cambios que implican una nueva civilización, partidos y dirigentes del socialismo mundial, sin expresar algún desacuerdo con su pensamiento, prefieren seguir el curso de la coyuntura política en los límites del capitalismo presente.
Desde 1992 en la Conferencia Internacional sobre el Medio Ambiente convocada por la ONU en Río de Janeiro, Fidel hace advertencias fundamentales: la especie humana corre el riesgo real de desaparecer, el sistema capitalista es insostenible. (1)
Sus hechos son irrebatibles: la población crece, los bosques desaparecen, la tierra de cultivo disminuye, el aire está contaminado, millones de especies van desapareciendo a ritmo creciente, gigantescas cantidades de agua se están envenenando constantemente. El cambio climático avanza rápidamente agravando los problemas de salud, la escasez de agua y de alimentos. El aumento de la temperatura derrite los hielos y en una pocas decenas de años se inundarán las tierras donde vive y se alimenta una gran parte de la población mundial.
Lo anterior junto a una de las más profundas crisis económicas que han ocurrido nunca, un caos financiero, una política imperial militarista, el saqueo de recursos naturales, el intercambio desigual en perjuicio del Tercer Mundo.
En sus Reflexiones Fidel advierte de un derrumbe del orden global existente donde ni siquiera Estados Unidos y los países desarrollados con su inmenso poder económico, tecnológico y científico podrán salvarse de la tragedia que pende sobre el planeta.
Observa que frente a esa enorme amenaza no se sabe qué piensa el presidente Obama sobre la compatiblidad de las sociedades de consumo y la ciencia.
Y siguiendo a Fidel también es válido preguntar qué piensan los socialistas de ése oscuro y cierto porvenir.
Fidel dice que se necesitarán medidas “drásticas”, “sacrificios”, para dar seguridad a la vida humana. Una es poner fin a las sociedades de consumo. ¿Cuál es el discurso de los socialistas al respecto?
Estos “sacrificios” representan una prueba política muy difícil porque exigen ir contra “los reflejos condicionados sembrados en la opinión mundial a través del monopolio de los medios de comunicación masiva, incluidas las redes principales de Internet”, de que habla Fidel.
El silencio socialista sobre este horizonte dramático de base científica se puede entender como falta de voluntad para presentarse a la masa proponiendo una solución a través de un decrecimiento solidario, sostenible, inevitable; pero impopular.
Fidel Castro en su meditación tiene la valentía de ir muy lejos. Señala que el único lugar para sobrevivir es este planeta porque es imposible viajar a otro que hubiera en la estrella más cercana.
Si el humano no se podrá ir de la Tierra y tiene millones de años posibles por delante se deben tomar medidas para la supervivencia justa de toda la humanidad. Es tarea de los socialistas.
–Blog del autor: http://www.malpublicados.blogspot.com/
Notas;
1 Ver TeleSur
Artículos Relacionados
«El pueblo de Honduras es quien dirá la última palabra»
por Fidel Castro (Cuba)
16 años atrás 11 min lectura
La iglesia católica: ramera de los dueños de Chile
por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
7 años atrás 5 min lectura
Represa Cuervo: política sin opinión ciudadana
por Patricio Segura (Aysén, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
La decepción política tiene apellidos: Lagos Escobar
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
El legado de Allende: construir Izquierda
por Manuel Cabieses (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana