La Moneda y policías coordinan inédito plan para enfrentar Día del Joven Combatiente
por F. Díaz, J. Poblete y B. Marino (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Dos mil carabineros en Santiago, 13 mil efectivos de las Fuerzas Armadas en la Octava Región y dos aviones no tripulados que sobrevolarán Concepción forman parte del inédito plan de contingencia que La Moneda desplegará el lunes, en el 25 aniversario de Día del Joven Combatiente.
Las medidas han sido coordinadas por Rodrigo Hinzpeter en dos reuniones que tuvo esta semana con equipos de las policías, con el objetivo de evitar los desmanes que se producen cada año para esta fecha, que conmemora la muerte de los hermanos Vergara en Villa Francia, en 1985. La noche del lunes, el ministro del Interior supervisará en detalle el operativo desde su despacho.
La preocupación del gobierno para esta fecha no es casual: será la primera prueba en materia de seguridad, tema clave en el programa de Sebastián Piñera. Hinzpeter apuesta a fortalecer los planes del Ejecutivo en seguridad ciudadana y marcar diferencia de sus antecesores. Esta semana el jefe de gabinete completó el equipo de la División de Seguridad Pública, que será encabezada por el abogado Jorge Nazer.
En todo caso, en el gobierno han optado por no ahondar sobre el tema, para evitar que una sobrerreacción predisponga a los manifestantes.
Medidas especiales
El plan ha debido considerar un factor adicional: el terremoto. Los informes de Inteligencia de Carabineros identificaron que uno de los mayores problemas serán los escombros que dejó el sismo. El peligro radica en que éstos pueden ser usados como barricadas en las calles o ser lanzados contra los carabineros.
Por ello, la Intendencia Metropolitana y los municipios se han puesto como plazo el domingo para retirar los escombros de las poblaciones conflictivas. Los reportes revelan que los desmanes se enfocarían en Villa Francia, La Pincoya, La Victoria y en la población Lo Hermida, entre otras.
El plan fue abordado en una cita entre el intendente de Santiago, Fernando Echeverría; el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, y los ediles de Renca, Cerro Navia, Pudahuel, Estación Central y Huechuraba.
Tras la cita, el jefe de Zona Metropolitana de Carabineros, general José Luis Ortega, informó que "dos mil carabineros puede ser suficiente para esta fecha". Ese día, el operativo se iniciará a las 20.00, cuando los equipos policiales -reforzados por Fuerzas Especiales y efectivos de la Escuela de Suboficiales- se ubicarán en las cercanías de las poblaciones.
Los policías también estarán enfocados en evitar saqueos a locales comerciales y en comunicación permanente con la fiscalía.
La Región del Biobío es donde más se reforzarán las medidas. Si bien el año pasado no se registraron incidentes en esta fecha, las autoridades evaluaron que, dadas las circunstancias actuales, se debían tomar precauciones. Aunque no rige el toque de queda, el despliegue en la zona desde este fin de semana y hasta el lunes será de 13.600 efectivos del Ejército, Carabineros y PDI, mucho más del doble que 2009 en esta misma fecha.
Otra medida inédita es que se usará todo vehículo disponible, incluidos aviones no tripulados (UAV) que la empresa israelí Rafael prestó al país y que se encuentran en Concepción. Esta tecnología permite grabar imágenes nocturnas, sobrevolar a baja altura y mostrar en tiempo real lo que ocurre en un rango de 200 kilómetros.
Para la VII Región se espera un escenario más tranquilo y sólo patrullarán mil de los cinco mil efectivos disponibles del Ejército y Carabineros.
* Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
Silvio Rodríguez levantó bandera de alerta en Chile
por Jorge Luna (Crónica Digital)
18 años atrás 3 min lectura
Juez Guzmán intercede por mapuches ante Naciones Unidas
por Azkintuwe
19 años atrás 6 min lectura
Presentan primera querella criminal contra Agustín Edwards, dueño de "El Mercurio"
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Pinochet: procesado por la Operación Colombo
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Ravinet defiende envío de soldados a la Escuela de las Américas
por El Mostrador (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Argentina: apareció con vida Luis Gerez
por Página 12 (Argentina)
19 años atrás 3 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.