En esta tierra he nacido
Angosta como culebra
Que junto a la mar bravía
Se retuerce de tristeza
De tristeza, si señores
La vida no le da tregua
Porque antes que salga el sol
Viene el mar y le recuerda
Que en sus entrañas profundas
Hay heridas que no cierran
Y en un manotón de ira
Este mar que la alimenta
Descarga su zarpa rápida
Echa mano a lo que encuentra
Llevándose la esperanza
Al fondo de sus cavernas.
La tierra tiembla señores
De miedo al monstruo que acecha
En los abismos profundos
Y que a veces despierta.
Aún y así vienen tiempos
De apariencia placentera
donde miramos el mar
azul, ¡Que belleza!
Las montañas nos sonríen
El paisaje nos contempla
Y hasta el Señor en las nubes
Su calma nos manifiesta
permitiendo que sus frutos
lleguen hasta nuestras mesas.
En esta tierra he nacido
Angosta como culebra
Cuyo suelo bailarín
En las noches me despierta
Y miro aterrorizada
La lámpara de mi pieza
Que parece el incensario
Del curita de la iglesia
Que se bate ante mis ojos
Mostrándome la violencia
Y la ira más profunda
Que tiene la Madre Tierra
Y luego la oscuridad
Nos penetra y nos congela
Quedando solo el terror
De esta vida tan incierta.
Que nos deja a la intemperie
Llorando con nuestras penas.
Como decía Atahualpa
El payador de las sierras:
“No se ve la Cruz del Sur
en las noches de tormenta.
Hay que mirar dentro de uno
para encontrarla a la huella.”
Así es la vida, señores
Del que nació en esta tierra
Llena de adobes caídos
Restos de nuestras certezas
Isla de bellos paisajes,
Cubierta de arena negra
Manto de luto que el mar
Nos regaló, como prueba
De que Natura es quien manda
No es la Razón ni la Fuerza.
Marzo 2010
Artículos Relacionados
Silvio Rodríguez: 75 años… y los que faltan
por Sergio Rodríguez Gelfenstein
3 años atrás 9 min lectura
Eduardo Durán, diputado evangélico y militante de RN: “El gobierno no debe dar indicios de apoyar una nueva Constitución”
por
5 años atrás 4 min lectura
50 años de la Asamblea de Periodistas de Izquierda. Cuando la prensa se puso al servicio de la revolución
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
4 años atrás 12 min lectura
El duro análisis de Alfredo Castro sobre la derecha chilena: “Han podrido este país”
por Axel (Chile)
7 meses atrás 2 min lectura
20 de diciembre de 1964: debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
3 meses atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.