Trabajadores bancarios exigen término del secreto de las rentas gerenciales del sector
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
De acuerdo al último informe emitido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la banca que opera en Chile obtuvo el 2009 la friolera de 2.417 millones de dólares, un 0,5 % más que el año anterior. Mientras que, producto de la crisis económica mundial, en Chile el desempleo bordea los dos dígitos, se multiplica el trabajo informal, y diversas áreas de la economía –como la construcción, el comercio y la exportación forestal- se vieron fuertemente dañadas por la recesión planetaria, la industria bancaria, por el contrario, aumentó sus utilidades.
La Presidenta de la Confederación Trabajadores Bancarios, Andrea Riquelme, afirmó que “Sin embargo, el aumento de las ganancias bancarias en ningún caso reportó mejoras salariales y de condiciones de trabajo para los empleados del sector. De hecho, un trabajador promedio de la banca obtiene por su trabajo un salario mensual de $ 300 mil pesos (560 dólares). Los últimos años, en general, no han existido reajustes remuneracionales para los empleados, salvo a aquellos grupos de trabajadores que han logrado negociar colectivamente. Así y todo, los convenios colectivos no superan un aumento de 500 pesos diarios por persona”.
Es por ello que la Confederación de Sindicatos Bancarios –única multisindical del área- denunció ante la opinión pública “las brutales desigualdades existentes en la banca entre los sueldos de miseria que ganan los empleados –que con su labor colaboran estratégicamente en el negocio financiero- y las ingentes utilidades de la industria y las rentas de los gerentes”. Asimismo, demandó a la actual administración política del país y a la que asumirá en marzo a que “tome cartas en el asunto en el sentido de intervenir para propiciar una distribución justa de las utilidades, correspondiente a los beneficios multimillonarios acaudalados por el sector”.
Del mismo modo, el Tesorero de la Confederación, Mario Mayer, acusó “la escandalosa práctica del Secreto de la Rentas Gerenciales, esa minoría de altos ejecutivos donde, estamos seguros, que va a parar un altísimo porcentaje de las ganancias de la industria del crédito. Al respecto, resulta por lo menos extraño e ilegítimo, que las casas matrices de España de las plazas de los bancos Santander y BBVA que operan en Chile, en su país de origen publiquen profusamente las rentas de sus ejecutivos más altos y gerentes mientras que en nuestro país esos números se mantienen bajo siete llaves y completamente desconocidos. Ello comporta una falta de transparencia dañina y antisocial tanto para la opinión pública, los usuarios de la banca, y los propios trabajadores”.
Andrea Riquelme dijo que “la Confederación Bancaria reitera su compromiso de luchar por un sistema financiero al servicio del desarrollo del país; el fin de la usura legalizada que endeuda infinitamente a los usuarios chilenos; y el mejoramiento permanente de las condiciones de vida y trabajo de los empleados bancarios.”
Febrero 5 de 2010
Artículos Relacionados
Carabinero que atropelló a manifestante tiene antecedentes por atropello y cuasidelito de homicidio
por Medios
6 años atrás 4 min lectura
El estudio para Entel, Movistar y Claro que el ministro de Telecomunicaciones no declaró
por Bastián Fernández (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Ministerio de Asuntos Exteriores ruso: Merkel debe comparecer ante un «tribunal»
por Thomas Röper (desde Rusia)
3 años atrás 7 min lectura
Violencia policial contra Comuneros de Temucuicui. Relato de un testigo presencial
por Miguel Torres (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Shouka, La espina
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
15 años atrás 10 min lectura
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI (¡avísenle a los parlamentarios chilenos!)
por La Base (España)
14 horas atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
1 día atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 día atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…