Trabajadores bancarios exigen término del secreto de las rentas gerenciales del sector
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
De acuerdo al último informe emitido por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, la banca que opera en Chile obtuvo el 2009 la friolera de 2.417 millones de dólares, un 0,5 % más que el año anterior. Mientras que, producto de la crisis económica mundial, en Chile el desempleo bordea los dos dígitos, se multiplica el trabajo informal, y diversas áreas de la economía –como la construcción, el comercio y la exportación forestal- se vieron fuertemente dañadas por la recesión planetaria, la industria bancaria, por el contrario, aumentó sus utilidades.
La Presidenta de la Confederación Trabajadores Bancarios, Andrea Riquelme, afirmó que “Sin embargo, el aumento de las ganancias bancarias en ningún caso reportó mejoras salariales y de condiciones de trabajo para los empleados del sector. De hecho, un trabajador promedio de la banca obtiene por su trabajo un salario mensual de $ 300 mil pesos (560 dólares). Los últimos años, en general, no han existido reajustes remuneracionales para los empleados, salvo a aquellos grupos de trabajadores que han logrado negociar colectivamente. Así y todo, los convenios colectivos no superan un aumento de 500 pesos diarios por persona”.
Es por ello que la Confederación de Sindicatos Bancarios –única multisindical del área- denunció ante la opinión pública “las brutales desigualdades existentes en la banca entre los sueldos de miseria que ganan los empleados –que con su labor colaboran estratégicamente en el negocio financiero- y las ingentes utilidades de la industria y las rentas de los gerentes”. Asimismo, demandó a la actual administración política del país y a la que asumirá en marzo a que “tome cartas en el asunto en el sentido de intervenir para propiciar una distribución justa de las utilidades, correspondiente a los beneficios multimillonarios acaudalados por el sector”.
Del mismo modo, el Tesorero de la Confederación, Mario Mayer, acusó “la escandalosa práctica del Secreto de la Rentas Gerenciales, esa minoría de altos ejecutivos donde, estamos seguros, que va a parar un altísimo porcentaje de las ganancias de la industria del crédito. Al respecto, resulta por lo menos extraño e ilegítimo, que las casas matrices de España de las plazas de los bancos Santander y BBVA que operan en Chile, en su país de origen publiquen profusamente las rentas de sus ejecutivos más altos y gerentes mientras que en nuestro país esos números se mantienen bajo siete llaves y completamente desconocidos. Ello comporta una falta de transparencia dañina y antisocial tanto para la opinión pública, los usuarios de la banca, y los propios trabajadores”.
Andrea Riquelme dijo que “la Confederación Bancaria reitera su compromiso de luchar por un sistema financiero al servicio del desarrollo del país; el fin de la usura legalizada que endeuda infinitamente a los usuarios chilenos; y el mejoramiento permanente de las condiciones de vida y trabajo de los empleados bancarios.”
Febrero 5 de 2010
Artículos Relacionados
Chile: Matones golpean a dirigente sindical y Carabineros lo detienen
por SINTRAC-CND (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Chile y la solidaridad con Venezuela: «Detrás del informe de Bachelet está el imperialismo de Estados Unidos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
El despropósito de Qatar 2022: Han muerto 6500 obreros de la construcción
por Eduardo Febbro (París, Francia)
3 años atrás 3 min lectura
INDH se querella por carabinera de civil que habría sido golpeada por colegas suyos de FFEE
por Felipe Díaz Montero (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Libia: «No he visto una guerra más sucia»
por Francisco Peregil (Misrata, Libia)
14 años atrás 4 min lectura
El estudio para Entel, Movistar y Claro que el ministro de Telecomunicaciones no declaró
por Bastián Fernández (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»