La concertación y su abuso de confianza
por María Elena Arroyo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Chile, al sur del mundo, casi aislado entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, saldrá el 17 de Enero a definir en la segunda vuelta al próximo presidente de la república.
Las alternativas, la verdad, dejan muchísimo que desear. Por una parte está Frei, ex presidente democratacristiano, representante de la concertación y sucesor de Bachelet, (que según dice pertenece al partido socialista).Y por la otra Piñera, empresario y especulador derechista, quien comenzó a amasar su fortuna bajo el alero de la dictadura de Pinochet, mientras su hermano José, economista, proveniente de la Universidad de Chicago y como ministro del dictador se preocupaba de privatizar las pensiones, la salud y la minería y aportaba todo su ingenio para reducir derechos y garantías a los trabajadores chilenos.
La pregunta, entonces, que los votantes chilenos se harán estos días es a quién elegir como presidente para el próximo período.
A simple vista no parece tan complicado y el primer impulso es otra vez darle el voto a la concertación. La concertación, ese conglomerado de partidos que prometió acabar con todo vestigio de Pinochet y compañía. Esa coalición democrática que prometió justicia social, igualdad y equidad al pueblo. La misma que mantiene una constitución ilegítima, escrita con sangre y "aprobada" en una votación plebiscitaria, sin padrones electorales en pleno período dictatorial. Esa concertación que mantiene a Chile entre los 20 países de mundo con peor distribución de la riqueza. La misma que persigue, hostiga y criminaliza al pueblo Mapuche. La responsable del proyecto Pascualama. La que no duda en mandar fuerzas especiales de carabineros cuando la gente tiene la osadía de salir a la calle a reclamar sus derechos. La benefactora de las transnacionales, la que vela por la macroeconomía. La que no muestra ningún interés en cambiar el sistema binominal, la que mantiene la prohibición de votar a todo chileno que resida en el extranjero. Esa concertación que siempre dialoga con la derecha y el empresariado, gracias a lo cual mantiene los equilibrios y obtiene gobernabilidad. Esa a la que el pueblo de Chile ha insistido en darle un voto de confianza durante 20 años.
Vaya, pensando, pensando, el primer impulso se va diluyendo. Cualquiera de las dos opciones podría ganar y ninguna de las dos es buena.
Chile en su mayoría está cansada de la concertación y sabe que es poco lo que se puede esperar de ella, pero sabe también lo que puede significar un gobierno de derecha, que además es pinochetista, y justamente ahí radica la duda.
¿Vale la pena nuevamente votar por el mal menor?¿ un voto nulo numeroso será la respuesta?, ¿O será bajo la cruda realidad de un gobierno derechista que los chilenos despertaremos de la inercia y la pasividad para exigir lo que nos pertenece?
Artículos Relacionados
Bolivia: La situación de los guaraníes cautivos
por Revista Pukara (Bolivia)
17 años atrás 7 min lectura
‘Forbes’ aconseja a Ucrania que consiga «a un Pinochet» para salir de la crisis
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Ho Chi Minh, un símbolo de la lucha contra el imperialismo
por David Arrabalí (España)
16 años atrás 5 min lectura
El complejo militar-industrial-tecnológico está sentando las bases para un sistema de control sin parangón en la historia
por Inversión racional
2 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Lorenzo nos sumerge en un análisis sin precedentes sobre el avance hacia una dictadura digital global y la erosión sistemática de nuestras libertades individuales.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
Sáhara: colonialismo español, ocupación marroquí y traición de Pedro Sánchez
por La Base (España)
7 horas atrás
06 de noviembre de 2025
Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin y Laura Arroyo analizan la traición del Gobierno español al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la última resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el Sáhara, que refuerza la agenda marroquí cuando se cumplen 50 años de la Marcha Verde.
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.