La concertación y su abuso de confianza
por María Elena Arroyo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Chile, al sur del mundo, casi aislado entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, saldrá el 17 de Enero a definir en la segunda vuelta al próximo presidente de la república.
Las alternativas, la verdad, dejan muchísimo que desear. Por una parte está Frei, ex presidente democratacristiano, representante de la concertación y sucesor de Bachelet, (que según dice pertenece al partido socialista).Y por la otra Piñera, empresario y especulador derechista, quien comenzó a amasar su fortuna bajo el alero de la dictadura de Pinochet, mientras su hermano José, economista, proveniente de la Universidad de Chicago y como ministro del dictador se preocupaba de privatizar las pensiones, la salud y la minería y aportaba todo su ingenio para reducir derechos y garantías a los trabajadores chilenos.
La pregunta, entonces, que los votantes chilenos se harán estos días es a quién elegir como presidente para el próximo período.
A simple vista no parece tan complicado y el primer impulso es otra vez darle el voto a la concertación. La concertación, ese conglomerado de partidos que prometió acabar con todo vestigio de Pinochet y compañía. Esa coalición democrática que prometió justicia social, igualdad y equidad al pueblo. La misma que mantiene una constitución ilegítima, escrita con sangre y "aprobada" en una votación plebiscitaria, sin padrones electorales en pleno período dictatorial. Esa concertación que mantiene a Chile entre los 20 países de mundo con peor distribución de la riqueza. La misma que persigue, hostiga y criminaliza al pueblo Mapuche. La responsable del proyecto Pascualama. La que no duda en mandar fuerzas especiales de carabineros cuando la gente tiene la osadía de salir a la calle a reclamar sus derechos. La benefactora de las transnacionales, la que vela por la macroeconomía. La que no muestra ningún interés en cambiar el sistema binominal, la que mantiene la prohibición de votar a todo chileno que resida en el extranjero. Esa concertación que siempre dialoga con la derecha y el empresariado, gracias a lo cual mantiene los equilibrios y obtiene gobernabilidad. Esa a la que el pueblo de Chile ha insistido en darle un voto de confianza durante 20 años.
Vaya, pensando, pensando, el primer impulso se va diluyendo. Cualquiera de las dos opciones podría ganar y ninguna de las dos es buena.
Chile en su mayoría está cansada de la concertación y sabe que es poco lo que se puede esperar de ella, pero sabe también lo que puede significar un gobierno de derecha, que además es pinochetista, y justamente ahí radica la duda.
¿Vale la pena nuevamente votar por el mal menor?¿ un voto nulo numeroso será la respuesta?, ¿O será bajo la cruda realidad de un gobierno derechista que los chilenos despertaremos de la inercia y la pasividad para exigir lo que nos pertenece?
Artículos Relacionados
¿Más juguetes para las Fuerzas Armadas?
por José Aldunate s.j. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La ciudad que no se rindió: El sitio de Leningrado
por Actualidad RT
10 años atrás 6 min lectura
La Guerra inevitable de la OTAN (Segunda parte)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
14 años atrás 7 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.