La concertación y su abuso de confianza
por María Elena Arroyo (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Chile, al sur del mundo, casi aislado entre la cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, saldrá el 17 de Enero a definir en la segunda vuelta al próximo presidente de la república.
Las alternativas, la verdad, dejan muchísimo que desear. Por una parte está Frei, ex presidente democratacristiano, representante de la concertación y sucesor de Bachelet, (que según dice pertenece al partido socialista).Y por la otra Piñera, empresario y especulador derechista, quien comenzó a amasar su fortuna bajo el alero de la dictadura de Pinochet, mientras su hermano José, economista, proveniente de la Universidad de Chicago y como ministro del dictador se preocupaba de privatizar las pensiones, la salud y la minería y aportaba todo su ingenio para reducir derechos y garantías a los trabajadores chilenos.
La pregunta, entonces, que los votantes chilenos se harán estos días es a quién elegir como presidente para el próximo período.
A simple vista no parece tan complicado y el primer impulso es otra vez darle el voto a la concertación. La concertación, ese conglomerado de partidos que prometió acabar con todo vestigio de Pinochet y compañía. Esa coalición democrática que prometió justicia social, igualdad y equidad al pueblo. La misma que mantiene una constitución ilegítima, escrita con sangre y "aprobada" en una votación plebiscitaria, sin padrones electorales en pleno período dictatorial. Esa concertación que mantiene a Chile entre los 20 países de mundo con peor distribución de la riqueza. La misma que persigue, hostiga y criminaliza al pueblo Mapuche. La responsable del proyecto Pascualama. La que no duda en mandar fuerzas especiales de carabineros cuando la gente tiene la osadía de salir a la calle a reclamar sus derechos. La benefactora de las transnacionales, la que vela por la macroeconomía. La que no muestra ningún interés en cambiar el sistema binominal, la que mantiene la prohibición de votar a todo chileno que resida en el extranjero. Esa concertación que siempre dialoga con la derecha y el empresariado, gracias a lo cual mantiene los equilibrios y obtiene gobernabilidad. Esa a la que el pueblo de Chile ha insistido en darle un voto de confianza durante 20 años.
Vaya, pensando, pensando, el primer impulso se va diluyendo. Cualquiera de las dos opciones podría ganar y ninguna de las dos es buena.
Chile en su mayoría está cansada de la concertación y sabe que es poco lo que se puede esperar de ella, pero sabe también lo que puede significar un gobierno de derecha, que además es pinochetista, y justamente ahí radica la duda.
¿Vale la pena nuevamente votar por el mal menor?¿ un voto nulo numeroso será la respuesta?, ¿O será bajo la cruda realidad de un gobierno derechista que los chilenos despertaremos de la inercia y la pasividad para exigir lo que nos pertenece?
Artículos Relacionados
«Fidel se equivocó, pero tiene razón»
por Manuel Cabieses Donoso (Punto Final)
16 años atrás 6 min lectura
Venezuela: Se acabó la oposición, o por lo menos 6 millones que los seguían: ¡huele feo!
por Raúl Bracho (Venezuela)
13 años atrás 3 min lectura
Haití no es Tíbet: Las miserias del doble discurso
por Raúl Zibechi (Uruguay)
17 años atrás 4 min lectura
El imperativo de crear un programa de protección a los testigos de violaciones de DD.HH.
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
19 años atrás 3 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».