Carta del Presidente Manuel Zelaya a los presidentes de Latinoamérica
por Manuel Zelaya (Presidente, Honduras)
16 años atrás 6 min lectura
Señores(as)
Presidentes(as)
Naciones de América
Su Despacho
Estimados Presidente(a)s,
Me dirijo a Ustedes en mi condición de Presidente de Honduras, haciendo valer las excelentes relaciones entre nuestros Estados, y en defensa de la democracia violentada en Honduras a consecuencia del golpe de Estado Militar, perpetrado el 28 de junio del presente año, cuando los militares asaltaron mi casa, a balazos me secuestraron y me desterraron hacia Costa Rica.
El Congreso Nacional falsifico mi renuncia y en un abuso de poder emitió un decreto ilegal donde “Me separa del cargo de Presidente Constitucional” sin facultades constitucionales para hacerlo, lo anterior igual que la orden de captura que emitió posteriormente la corte de justicia sin tener ninguna demanda y sin ser citado a ningún tribunal ni a juicio, ha sido condenado y tipificado por todo los países del mundo como ruptura violenta y sorpresiva del orden democrático, "Golpe de Estado Militar".
En este momento, en Honduras estamos en un Estado de facto, no hay Constitución ni poderes constituidos por haber sido destruidos por la fuerza, por el Golpe de Estado militar ese fatídico 28 de junio de 2009.
La Constitución de la República de Honduras establece en el artículo 3: "Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos. El pueblo tiene derecho a la insurrección en defensa del orden constitucional"
De la simple lectura de este artículo, Ustedes pondrán comprender que el pueblo hondureño esta facultado legalmente para actuar con los medios, modos y formas que estime convenientes para restaurar la democracia; nosotros concientemente, hemos tomado la vía de la resistencia pacifica, con el fin de establecer la no cooperación y la no violencia como métodos de desobediencia civil y de lucha de los pueblos para el siglo XXI, ante el surgimiento de la fuerza militar.
Agradecemos a toda la comunidad internacional su apoyo en nuestra labor por reconstruir el Estado de Derecho, siendo el ultimo esfuerzo el malogrado Acuerdo Tegucigalpa – San José, que contó con el auspicio de la OEA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América, en cuya letra y espíritu se tenía como propósito: “retrotraer la titularidad del poder ejecutivo previo al 28 de junio” y que fue violentado abiertamente por el régimen de facto al pretender el señor Michelleti encabezar el gobierno de reconciliación, negándose a convocar al Congreso Nacional, incumpliéndolo definitivamente en tiempo y en forma.
Ahora, se pretende en forma unilateral utilizar el acuerdo abortado, convocando de forma extemporánea al Congreso Nacional, (2 de diciembre) fecha para la cual se habrán modificado sustancialmente los actores políticos del acuerdo, en vista que los diputados para ese momento, ya se habrán sometido a la opinión del elector sin restaurar el orden Constitucional.
Las elecciones del próximo 29 de noviembre, su convocatoria y el uso presupuestario en un régimen de facto, sin que previamente se haya restaurado la democracia y el Estado de derecho, como lo mandan las resoluciones de OEA y la ONU, sin que tampoco se haya instalado el gobierno de unidad y reconciliación, son ilegales e ilegitimas y constituyen un delito.
En el momento que el régimen de facto con los militares, convoca y tutela un espurio proceso electoral bajo represión, sin condiciones legales y sin un acuerdo político; en que la dictadura militar es garante de la ley, solo se fortalecen sus actos de fuerza e impunidad.
Hoy precisamente, canal 36 la única cadena de televisión que le hace oposición al régimen, ha sido bloqueada su señal y sacada del aire por la dictadura, propietario “Periodista Esdras Amado López”.
Han sido desacatadas frontalmente por el régimen de facto las Resoluciones emitidas por la OEA, la ONU y la UE. También constituye una violación a la Carta Democrática de la OEA y sus Resoluciones, que algunos países amigos de Honduras, que condenan el golpe de estado militar, manifiesten ambigüedad y su apoyo al proceso electoral sin restaurar el orden democrático y sin dialogó político, ésto permite que el régimen de facto imponga su voluntad, por la fuerza.
Como Presidente de Honduras, les comunico que, bajo estas condiciones, no respaldaré el proceso electoral y procederé a impugnarlo legalmente, en nombre de los hombres y mujeres de mi país y de cientos de dirigentes y líderes que sufren la pérdida de la democracia, represión, competencia desleal y supresión de la libertad.
Estas elecciones tendrán que ser anuladas y reprogramadas donde se respete la voluntad del soberano.
En estos momentos tan difíciles a los hermanos países de América, solicitamos su solidaridad con Honduras:
• Que nos acompañen en base a los hechos por ustedes conocidos, revalidando la posición de no apoyar el intento unilateral de dar validez a un acuerdo rescindido en tiempo y forma por las violaciones consumadas por la dictadura.
• Reafirmando la condena al golpe de Estado militar y no apoyar un régimen de facto que su existencia hoy es una vergüenza para los pueblos de América Latina, después que los grandes esfuerzos e intentos de la comunidad internacional para revertir el golpe de estado, han concluido en un total fracaso para todos.
• Apelando a mantener su firmeza en la ejecución de las resoluciones aprobadas por la OEA y la ONU y no adoptar posiciones ambiguas o imprecisas como las que despliega hoy el gobierno de los Estados Unidos de América, que con su postura final, ha debilitado el proceso de revertir el golpe de estado, mostrando la división en la comunidad internacional. Al alimentar este golpe de estado se pone en riesgo la seguridad democrática del hemisferio y la estabilidad de los Presidentes de América, con el surgimiento de las castas militares sobre la autoridad civil. Legitimar los golpes de estado por medio de procesos electorales espurios divide y no contribuye a la unidad de las naciones de América.
• Invoco a su cooperación para que no quede impune este Golpe de Estado Militar y sus sangrientas violaciones a los derechos humanos. Ya Se han interpuesto las demandas criminales y aceptado los juicios en la Corte Penal Internacional, para obtener justicia para nuestro pueblo y aplicar las sanciones correspondientes a los que cometieron traición a la Patria y delitos de lesa Humanidad en Honduras.
• Manifestamos nuestro enérgico reclamo a quienes apoyan las maniobras para blanquear el golpe de estado encubriendo a los golpistas para dejar impune suscrímenes.
• De la manera más atenta, invitamos a todas las naciones que reconocen nuestro gobierno, que se abstenga de apoyar las acciones del régimen ilegal que usurpó el poder por la fuerza de las armas.
• Requerimos cordialmente, se exhorte a sus Representantes ante la OEA y la ONU para que continúen defendiendo y sosteniendo los derechos del pueblo y de los gobiernos legítimamente electos, ya que cuando uno de nuestros estados sufre un agravio es una afrenta para América; y, cada vez que se derroca un gobierno electo por los pueblos de América, la violencia y el terrorismos nos gana una batalla y la Democracia sufre una derrota.
En espera de sus noticias, agradezco el invalorable apoyo y respaldo manifestado hasta ahora a estos principios, y les envío un saludo, no sin antes reiterarles mi estima y mi más alta consideración.
cc: Sr. José Miguel Insulza, Secretario General de la OEA
Sr. Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU
Sr. José Barroso, Comisión Unión Europea
Archivo
Artículos Relacionados
Carabineros una vez más atenta contra la seguridad de la población
por Coordinadora de ExPP (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
¿Con el TPP podremos seguir comerciando con China y Rusia como necesitamos hacerlo?
por Actualidad RT
10 años atrás 1 min lectura
Mapuches en Huelga de Hambre: Sexto Comunicado Público
por Presos Políticos Mapuche (Angol, Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Declaración de Caucete: Encuentro binacional por la cordillera y el agua
por Movimiento en defensa de la cordillera y el agua Argentina - Chile
17 años atrás 2 min lectura
PAZ se escribe con S de Salud y Vida Digna para todos
por Organizaciones e Instituciones por la Salud (Colombia)
9 años atrás 2 min lectura
Honduras: El movimiento obrero y popular a la cabeza de la resistencia
por Giorgio Trucchi (Honduras)
16 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.