Las Transnacionales contribuyen a aumentar el HAMBRE
por Vía Campesina
16 años atrás 3 min lectura
La Vía Campesina esta aterrada de la arrogancia del sector privado y especialmente de Nestlé, al pretender ofrecer soluciones a la actual crisis alimentaria considerando que son las mismas transnacionales quienes han continuado a contribuir activamente a la creación de esta crisis.
Los comentarios del presidente de Nestlé durante la Conferencia del sector privado y de la FAO en Milán el pasado 12 de noviembre nos resultan particularmente chocantes dadas las conocidas campañas de Nestlé para fomentar la formula del consumo de leche para bebes en detrimento de la lactancia materna en los países en desarrollo.
Muchas transnacionales han aumentado sus beneficios durante la crisis alimentaria y han jugado un rol principal al incrementar el hambre en el mundo mediante la toma de control sobre el sistema alimentario y los recursos productivos como la tierra y el agua, excluyendo a campesinos y campesinas de la misma producción alimentaria.
Estos actores privados han presionado por cambiar los modelos agrícolas de producción, forzando a modos productivos intensivos e introduciendo tecnologías y políticas como los agrocombustibles, los transgénicos y la liberalización del comercio con el único interés de incrementar sus beneficios. Las deslumbrantes fallas de estas estrategias corporativas de las transnacionales frente al sistema alimentario son evidentes dadas las estadísticas que demuestran el constante aumento en las cifras de las personas que sufren de hambre en el mundo.
Sobre el tema de transgénicos, Javier Sánchez, representante del sindicato campesino COAG (miembro de la Vía Campesina), declaró: “Existe un consenso global entre campesinos y consumidores sobre las tecnologías de OGMs que permiten a las multinacionales tomar el control sobre las semillas negando a los agricultores la posibilidad de guardar sus propias semillas. Campesinos y campesinas pierden el derecho a producir alimentos libres de modificaciones genéticas mientras que los consumidores pierden el derecho de alimentarse al mismo tiempo con productos sin transgénicos. Este es un claro ejemplo de como la privatización de los recursos naturales va en contra de los intereses comunes. Los consumidores en Europa, con razón, están rechazando este tipo de tecnologías;”
Henry Saragih, coordinador general de La Vía Campesina observa que en su país natal, Indonesia, Nestlé ha contribuido directamente al empobrecimiento del campesinado y al fomento de la malnutrición particularmente entre los bebes, a través del control de la producción y del sistema de precios dentro del sector lechero.
Durante el Foro “Soberanía Alimentaria Ya”, paralelo al Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria en Roma, las Organizaciones de la Sociedad Civil están proponiendo las soluciones reales de la soberanía alimentaria.
Roma, 15 de noviembre del 2009
Minga Informativa de Movimientos Sociales
Información para los medios y entrevistas:
Annelies Schorpion:
Teléfono : +39 3 312 86 10 96 (Entre el 12 y el 18 de noviembre)
e-mail: a.schorpion@eurovia.org y/o idelforge@viacampesina.org
Más información en http://www.viacampesina.org/
La Vía Campesina es un movimiento internacional que reúne a millones de campesinos, pequeños productores, sin tierra, mujeres rurales y trabajadores agrícolas alrededor del mundo. Nuestro movimiento está conformado por 148 organizaciones miembros activas en 69 países en Asia, África, Europa y las Américas.
Artículos Relacionados
Ante el sensible fallecimiento del Obispo Monseñor Carlos Camus Larenas
por CODEHS Chile
11 años atrás 2 min lectura
Argentina y el pago total de su deuda con el FMI
por Partido Patria y Pueblo (Argentina)
19 años atrás 3 min lectura
“En esta hora luctuosa estamos con el pueblo de México y la juventud que lucha por la verdad y la justicia”
por Personalidades y Organizaciones chilenas
11 años atrás 14 min lectura
Juntos Podemos – Francia: Estamos abiertos para toda iniciativa unitaria de izquierda
por Juntos Podemos- Francia
16 años atrás 8 min lectura
Comunicado Público de la Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuches
por Comunicado publico Coordinación de Familiares de Presos Políticos Mapuches
15 años atrás 3 min lectura
«Benedicto XVI sigue un curso estrictamente reaccionario»
por Joachim Frank (Alemania)
16 años atrás 8 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.