A destruir el mito de la Gobernabilidad
por Rafael Gumucio Rivas, Claudio Filippi Peredo (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
“Soñar es necesario, pero con la condición
de creer seriamente en nuestro sueño,
de examinar con atención la vida real,
de confrontar nuestras observaciones con nuestros sueños,
de realizar escrupulosamente nuestras fantasías”
Lenin
(Citado por Emir Sader)
A los chilenos nos han mantenido durante 19 años en una burbuja comunicacional, manejándonos con miedo y circo.
Sí, miedo; primero a que la Dictadura volviera y con ella la represión, que Pinochet soltara los perros y nuevamente el sufrimiento se hiciera carne y dolor, como en el pasado. Luego miedo al caos, al desgobierno, a perder una utópica cordura que nunca hemos tenido.
Sí, circo, porque hemos sido ahogados, silenciados, anestesiados, idiotizados, por el control comunicacional ejercido por los dueños del poder y sus lacayos. Se nos ha vendido una explicación fácil de la sociedad, una parodia de la realidad, para que ésta no ose ser cambiada ni soñada de manera diferente.
De ese miedo y de ese circo, ha surgido el mito de que Chile sólo es gobernable por una casta de privilegiados, que han construido el espacio mediático como un tabernáculo público para consagrar sus propias componendas y sus mezquinos intereses, alejados todos de la voluntad de nuestro pueblo, el que debe ser sólo un espectador silencioso y no pensante.
El mito de la Gobernabilidad ha sido la estrategia de control del pueblo, conduciéndolo como cordero al sacrificio. Sí, un sacrificio que ha significado la mantención y profundización del modelo neoliberal, con todas sus injusticias y sus inmensas inequidades, como por ejemplo, el populismo de la autodenominada protección social, la que sólo alcanza a los sectores más pobres de la sociedad, pero que no cubre a los grandes sectores de la clase media chilena trabajadora, los que ven intacto, incólume el modelo previsional impuesto por la Dictadura. Cuando uno escucha hablar de protección social, pareciera que estuviéramos hablando de Suiza u otro país europeo, y no del nuestro donde la clase media trabaja hasta morir por miedo a una pensión indigna.
La continua privatización de bienes de carácter público, propiedad de todos los chilenos y sin consulta popular, a espaldas del pueblo soberano es otra de sus características, las que demás conocemos.
Si gobernabilidad es continuar con un país conducido por la Concertación o la Alianza, acérrimas defensoras de ese modelo, preferimos un país ingobernable…
Sí, porque no puede haber gobernabilidad donde el pueblo está ausente.
Más temprano que tarde el descontento asume y la ilegitimidad de las acciones de gobierno y de control sólo se sustentan en la falsa legalidad de un sistema que distorsiona la voluntad popular de la ley y que aleja al pueblo de las decisiones soberanas.
Eso no es gobernabilidad, es sólo un mito construido para seguir usufructuando del poder.
El pueblo de Chile tiene la oportunidad histórica de demostrar su verdadero poder y de quebrar el sistema, pero se requiere unidad en torno a ese fin, más allá de cualquier división personalista, por legítima que sea.
El mito de la gobernabilidad ha sido el principal obstáculo para la construcción de un proyecto alternativo y cortar los amarres heredados…
Destruir ese mito debe ser nuestro objetivo.
Artículos Relacionados
¿Cuál ha sido el destino de los veteranos del 5 de octubre de 1988?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
En Aysén no queríamos guerra, sino soluciones
por Camilo Gutiérrez (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Obispo de Punta Arenas: ENAP firmó un acuerdo «entre gallos y medianoche»
por Radio Cooperativa (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Mamita Michelle quiere consultar al pueblo, pero los apitutados de siempre lo van a impedir
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
1 día atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotaro Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
1 día atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
4 días atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
4 días atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.