Conclusiones de la III Asamblea General del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores
En el Sindicato de Panificadores Nº1 se realizó la Tercera Asamblea General del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores el pasado 31 de octubre.
En el encuentro de la Federación anticapitalista se ofreció un informe político y de funcionamiento de la organización, a casi 7 meses de su fundación, que fue enriquecida por los participantes, todos los cuales tuvieron derecho a voz y voto. El informe relevó los impactos antisociales de la crisis capitalista en Chile contra las grandes mayorías, junto a un análisis de coyuntura mundial y nacional.
Por su parte, las cinco regiones del país donde existe presencia y trabajo genuino del MPT, entregaron a la asamblea una relación de labores, dificultades, crecimiento y organización que han debido enfrentar.
Dentro de las noticias más significativas, se dio cuenta de la creación de la Asamblea Nacional de Trabajadores del MPT, donde se congregan dirigentes sindicales y asalariados del ámbito del cobre, la banca, la salud, la educación, la industria portuaria, empresas privadas y servicios. Este ámbito sustantivo del Movimiento concluyó la conformación de una corriente sindical de clase, en la cual las demandas centrales para el período se centrarán en la defensa del empleo y el salario, el término del subcontratismo, y el fin de las AFP’s, entre otras. Asimismo, la Asamblea Nacional de Trabajadores se impuso la lucha por la modificación del actual y antilaboral Código del Trabajo.
CAMBIOS DE ORGANIZACIÓN DEL MPT
Significativa fue la reestructuración del Consejo Ejecutivo del MPT, el cual ahora lleva el nombre de Coordinador Nacional del MPT y que desde el 21 de noviembre estará constituido por representantes de regiones, de las agrupaciones sectoriales (trabajadores, pobladores y estudiantes) y de los equipos de trabajo centrales (finanzas, movilización, comunicaciones y formación). Cada ámbito regional, sectorial y equipo de trabajo de la Federación debe autoconvocarse lo antes posible para encarar democráticamente el nuevo diseño organizacional. Hasta esa fecha, transitoriamente, continuará funcionando el actual Ejecutivo, quien tendrá las tareas de organizar operativamente la decisión política y democrática del 15 de agosto pasado respecto del llamado a anular el voto con contenido en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias que se efectuarán en menos de dos meses. Asimismo, se abocará a diseñar una línea efectiva, concreta, solidaria y activa con las luchas del pueblo mapuche.
Comunicaciones
Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores – MPT
Noviembre de 2009
Artículos Relacionados
Donald Trump confiesa que pretendía apoderarse del petróleo de Venezuela
por El Universal (Venezuela)
2 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Constitución Política del Estado
por República de Bolivia
16 años atrás 2 min lectura
Desazón provoca retiro del parlamente proyecto de ley que establece el Instituto de DD.HH.
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Fraternidad entre Costa Rica y Nicaragua: «No podemos ahogarnos en el río»
por Intelectuales y artistas latinoamericanos
14 años atrás 5 min lectura
“Hombres como Juan de la Cruz Barros no tendrían que estar a cargo de una diócesis”
por Juan Carlos Cruz Chellew (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …