ONG’s desmienten a Rosende y aseguran que hay pruebas de violencia policial hacia menores
por Raúl Martínez (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La persona que aparece en las imágenes con dos niños increpando a Carabineros está defendiendo a su familia de los disparos de lacrimógenas y perdigones por parte de los efectivos policiales que realizaban un allanamiento a la comunidad de Temocuicui Histórico, afirmó el werkén de esa localidad, Mijael Carbone Queipul.
El vocero fue sindicado por algunos medios de comunicación como el protagonista del video de poco más de un minuto, quien afirmó que el día en que se filmó esa secuencia ocurrió un violento registro a la comunidad, como está plasmado en otra parte del mismo video que no se ha dado a conocer a la opinión pública.
“Nosotros sabemos que hay otra parte del video cuando llegaron a la casa la Policía disparando sin mirar a niños y por eso ese padre salió con su hijo a decirle ‘mira, aquí no puedes hacer lo que tú quieras’. Y cuando llega un medio de prensa, Carabineros de Chile se limita, antes de eso en absoluto, ellos disparan sin tener piedad con nadie. Y ese día, en ese momento, ese peñi solamente estaba defendiendo a su familia”, señaló Carbone.
El werkén de Temocuicui Histórico sostuvo que las demandas territoriales que desarrollan son para poder darles un mejor porvenir a sus hijos, por lo que sería una irresponsabilidad exponer a los menores a los disparos que hace la policía en estos procedimientos, precisó.
Para el co-director del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, las imputaciones que ha hecho el gobierno son infundadas, ya que, a su juicio, la secuencia que Rosende presenta sobre la utilización de niños no una prueba sino una manipulación burda, subrayó.
“Lejos de estar utilizándose niños como escudos humanos hemos constatado diversos casos de violencia policial en la Araucanía que han afectado a niños. En ninguno de ellos hay una utilización de menores para ese fin. Hemos sostenido que el Estado está eludiendo su responsabilidad frente a la violación de derechos humanos y que se está escudando la situación de impunidad, tanto administrativa como judicial, en que quedan estos hechos”, afirmó el representante de la ONG.
Aylwin sostuvo además que el diálogo se basa en la verdad y no en la manipulación de la información, sobre todo cuando viene de una autoridad de un gobierno democrático, que dice adherir a los derechos humanos.
Mientras, el abogado Juan Jorge Faúndez, secretario ejecutivo de la Fundación Instituto Indígena –dependiente del obispado de Temuco-, señaló que existen pruebas contundentes que certifican la presencia de menores heridos en los últimos allanamientos a comunidades, como el ocurrido el 25 de octubre último en la comunidad Juan Catrilaf 2.
“Se formulan estas declaraciones justo después de operativos de Carabineros donde hubo menores de edad lesionados. En una escuela Temucuicui fueron afectados por bombas lacrimógenas y el 25 de octubre la policía actuó desproporcionadamente, lo que terminó con más de veinte personas heridas. Ya presentamos una denuncia a la Fiscalía Militar por trece de ellos y hoy ampliamos las denuncias por el menor de edad hijo de una de las víctimas”, informó el jurista.
Faúndez agregó que este hecho fue constatado en el Hospital Regional de Temuco, institución pública dependiente del servicio de salud de la Araucanía.
El abogado de esta fundación dependiente de la iglesia comentó que no se comprende la actuación del gobierno y la policía, en donde varios comuneros han sido procesados además por ley antiterrorista, en circunstancias que, según los antecedentes que poseen, no tendrían participación en los hechos que les imputan, lo que además calificó como un retroceso para el necesario diálogo con las comunidades.
* Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Crecen zonas muertas en los océanos
por Marcel Claude (Oceana - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Perú: como vi el debate, opinión de parte
por Raúl Wiener (Alai-Amlatina)
19 años atrás 7 min lectura
Fallece en Chile Patricia Verdugo, destacada periodista chilena
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
¡Alerta! ¿Qué es lo que se prepara contra Venezuela?
por Carlos Medina Viglielm
13 años atrás 3 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.