ONG’s desmienten a Rosende y aseguran que hay pruebas de violencia policial hacia menores
por Raúl Martínez (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La persona que aparece en las imágenes con dos niños increpando a Carabineros está defendiendo a su familia de los disparos de lacrimógenas y perdigones por parte de los efectivos policiales que realizaban un allanamiento a la comunidad de Temocuicui Histórico, afirmó el werkén de esa localidad, Mijael Carbone Queipul.
El vocero fue sindicado por algunos medios de comunicación como el protagonista del video de poco más de un minuto, quien afirmó que el día en que se filmó esa secuencia ocurrió un violento registro a la comunidad, como está plasmado en otra parte del mismo video que no se ha dado a conocer a la opinión pública.
“Nosotros sabemos que hay otra parte del video cuando llegaron a la casa la Policía disparando sin mirar a niños y por eso ese padre salió con su hijo a decirle ‘mira, aquí no puedes hacer lo que tú quieras’. Y cuando llega un medio de prensa, Carabineros de Chile se limita, antes de eso en absoluto, ellos disparan sin tener piedad con nadie. Y ese día, en ese momento, ese peñi solamente estaba defendiendo a su familia”, señaló Carbone.
El werkén de Temocuicui Histórico sostuvo que las demandas territoriales que desarrollan son para poder darles un mejor porvenir a sus hijos, por lo que sería una irresponsabilidad exponer a los menores a los disparos que hace la policía en estos procedimientos, precisó.
Para el co-director del Observatorio Ciudadano, José Aylwin, las imputaciones que ha hecho el gobierno son infundadas, ya que, a su juicio, la secuencia que Rosende presenta sobre la utilización de niños no una prueba sino una manipulación burda, subrayó.
“Lejos de estar utilizándose niños como escudos humanos hemos constatado diversos casos de violencia policial en la Araucanía que han afectado a niños. En ninguno de ellos hay una utilización de menores para ese fin. Hemos sostenido que el Estado está eludiendo su responsabilidad frente a la violación de derechos humanos y que se está escudando la situación de impunidad, tanto administrativa como judicial, en que quedan estos hechos”, afirmó el representante de la ONG.
Aylwin sostuvo además que el diálogo se basa en la verdad y no en la manipulación de la información, sobre todo cuando viene de una autoridad de un gobierno democrático, que dice adherir a los derechos humanos.
Mientras, el abogado Juan Jorge Faúndez, secretario ejecutivo de la Fundación Instituto Indígena –dependiente del obispado de Temuco-, señaló que existen pruebas contundentes que certifican la presencia de menores heridos en los últimos allanamientos a comunidades, como el ocurrido el 25 de octubre último en la comunidad Juan Catrilaf 2.
“Se formulan estas declaraciones justo después de operativos de Carabineros donde hubo menores de edad lesionados. En una escuela Temucuicui fueron afectados por bombas lacrimógenas y el 25 de octubre la policía actuó desproporcionadamente, lo que terminó con más de veinte personas heridas. Ya presentamos una denuncia a la Fiscalía Militar por trece de ellos y hoy ampliamos las denuncias por el menor de edad hijo de una de las víctimas”, informó el jurista.
Faúndez agregó que este hecho fue constatado en el Hospital Regional de Temuco, institución pública dependiente del servicio de salud de la Araucanía.
El abogado de esta fundación dependiente de la iglesia comentó que no se comprende la actuación del gobierno y la policía, en donde varios comuneros han sido procesados además por ley antiterrorista, en circunstancias que, según los antecedentes que poseen, no tendrían participación en los hechos que les imputan, lo que además calificó como un retroceso para el necesario diálogo con las comunidades.
* Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Es imposible borrar la historia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
El gobierno chileno sin adjetivos
por Marcos Roitman Rosenmann (Chile)
12 meses atrás 5 min lectura
Cardenal Ricardo Ezzati, el gran inquisidor
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Chile: Vengo a contar de mi hermano Rodrigo Casanova
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Liberales democráticos ex balmacedistas y los socialistas ex allendistas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.