Temuco: Por una Asamblea Constituyente
por Organizaciones populares (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
CONVOCATORIA
Para muchos, en la Araucanía, es claro que la Constitución Política de 1980 no solo es ilegítima en su origen, sino que además no permite el ejercicio de la soberanía popular en el país.
En efecto, a pesar de las ya numerosas transformaciones que se le han introducido, esta Constitución no permite el ejercicio del derecho a la participación política, favorece la concentración de la propiedad en pocas manos, centraliza el poder político en Santiago en desmedro de las regiones, niega la diversidad étnica y cultural existente en Chile y desconoce los derechos colectivos de los pueblos originarios, entre ellos, el Pueblo Mapuche.
Conscientes de que la exclusión política, económica y cultural de muchos sectores en el país se prolongará en el tiempo mientras se mantenga la vigencia de esta Constitución, pensamos que ha llegado la hora de ejercer nuestros derechos y de movilizarnos para la elaboración, con la participación de tod@s, de una nueva Constitución verdaderamente democrática para el país.
Para ello, invitamos a tod@s l@s interesad@s a una reunión/asamblea a desarrollarse en la ciudad de Temuco el próximo jueves 15 de octubre, a partir de las 19 horas en la sede del Colegio de Profesores, ubicada en Varas 330. La invitación es para los diversos sectores de la comunidad regional, para que puedan compartir las perspectivas que tienen frente a esta propuesta a la que hoy se suma un creciente número de ciudadanos y organizaciones sociales.
En la ocasión estarán presentes el Señor Juan Guzmán Tapia, ex-ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, y el Señor Gustavo Ruz, Coordinador del Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente, quienes darán cuenta de la visión que ellos tienen frente a este desafío. Luego de ello, habrá un espacio de diálogo para conocer la visión que los actores regionales tenemos sobre la materia.
Esperando contar con su participación le saludan cordialmente
Víctor Maturana, Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, CINPRODH
Gustavo Quilaqueo, Partido Mapuche WALLMAPUWEN
Domingo Marileo, Asamblea Mapuche de Izquierda
Julio Suazo, Central Unitaria de Trabajadores, CUT
Roberto Zambrano, Presidente Federación de Trabajadores de la Salud, FENATS (Cautín)
José Aylwin, Co-director Observatorio Ciudadano
Nota: Las personas u organizaciones que quieran suscribir esta convocatoria abierta a tod@s, favor enviar correo electrónico a observatorio@observatorio.cl o llamar al 45 21 39 63
Programa
10,00 a 11,00 Reunión Equipo de organizadores
16,30 a 18,30 Asamblea en Universidad Católica de Temuco, Campus San Francisco, Sala E-215 (Sala Tomás Moro)
19,00 hrs. Asamblea ciudadana, en Colegio de Profesores, Varas 330.
Artículos Relacionados
Mientras Sacarach huye, ¿por qué nos cuesta tanto decir «pedofilia»?
por Carlos Soto (Planeta Luchin)
18 años atrás 3 min lectura
Campaña mundial en defensa de tierras
por Comisión Sexta del EZLN
18 años atrás 3 min lectura
“Vamos a construir un nuevo movimiento político sin eslóganes fáciles y de cara al país”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Estamos haciendo historia: 1era Cumbre de Comunidades Migrantes Latinoamericanas
por Ricardo Jiménez (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Cabildo Ciudadano Apicultura y Transgénicos 21 abril
por Lucía Sepúlveda (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Gran Acto de Solidaridad con el Pueblo Mapuche: Casa de América
por Manuel Meulen (Madrid, España)
18 años atrás 1 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?