Temuco: Por una Asamblea Constituyente
por Organizaciones populares (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
CONVOCATORIA
Para muchos, en la Araucanía, es claro que la Constitución Política de 1980 no solo es ilegítima en su origen, sino que además no permite el ejercicio de la soberanía popular en el país.
En efecto, a pesar de las ya numerosas transformaciones que se le han introducido, esta Constitución no permite el ejercicio del derecho a la participación política, favorece la concentración de la propiedad en pocas manos, centraliza el poder político en Santiago en desmedro de las regiones, niega la diversidad étnica y cultural existente en Chile y desconoce los derechos colectivos de los pueblos originarios, entre ellos, el Pueblo Mapuche.
Conscientes de que la exclusión política, económica y cultural de muchos sectores en el país se prolongará en el tiempo mientras se mantenga la vigencia de esta Constitución, pensamos que ha llegado la hora de ejercer nuestros derechos y de movilizarnos para la elaboración, con la participación de tod@s, de una nueva Constitución verdaderamente democrática para el país.
Para ello, invitamos a tod@s l@s interesad@s a una reunión/asamblea a desarrollarse en la ciudad de Temuco el próximo jueves 15 de octubre, a partir de las 19 horas en la sede del Colegio de Profesores, ubicada en Varas 330. La invitación es para los diversos sectores de la comunidad regional, para que puedan compartir las perspectivas que tienen frente a esta propuesta a la que hoy se suma un creciente número de ciudadanos y organizaciones sociales.
En la ocasión estarán presentes el Señor Juan Guzmán Tapia, ex-ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, y el Señor Gustavo Ruz, Coordinador del Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente, quienes darán cuenta de la visión que ellos tienen frente a este desafío. Luego de ello, habrá un espacio de diálogo para conocer la visión que los actores regionales tenemos sobre la materia.
Esperando contar con su participación le saludan cordialmente
Víctor Maturana, Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, CINPRODH
Gustavo Quilaqueo, Partido Mapuche WALLMAPUWEN
Domingo Marileo, Asamblea Mapuche de Izquierda
Julio Suazo, Central Unitaria de Trabajadores, CUT
Roberto Zambrano, Presidente Federación de Trabajadores de la Salud, FENATS (Cautín)
José Aylwin, Co-director Observatorio Ciudadano
Nota: Las personas u organizaciones que quieran suscribir esta convocatoria abierta a tod@s, favor enviar correo electrónico a observatorio@observatorio.cl o llamar al 45 21 39 63
Programa
10,00 a 11,00 Reunión Equipo de organizadores
16,30 a 18,30 Asamblea en Universidad Católica de Temuco, Campus San Francisco, Sala E-215 (Sala Tomás Moro)
19,00 hrs. Asamblea ciudadana, en Colegio de Profesores, Varas 330.
Artículos Relacionados
El Alto San Antonio reclama su lugar en la historia
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Adiós a un luchador
por Com. Exonerados de Chile A.G. (Canadá)
20 años atrás 2 min lectura
Velatón: «No podemos callar lo que hemos visto y oído» (Hch 4,20)
por Opción por los Pobres (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Todos mañana a la GRAN MARCHA de LA REINA. desde las 11:00 hrs,
por Coordinadora Vecinal La Reina
6 años atrás 1 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
38 segundos atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.