Temuco: Por una Asamblea Constituyente
por Organizaciones populares (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
CONVOCATORIA
Para muchos, en la Araucanía, es claro que la Constitución Política de 1980 no solo es ilegítima en su origen, sino que además no permite el ejercicio de la soberanía popular en el país.
En efecto, a pesar de las ya numerosas transformaciones que se le han introducido, esta Constitución no permite el ejercicio del derecho a la participación política, favorece la concentración de la propiedad en pocas manos, centraliza el poder político en Santiago en desmedro de las regiones, niega la diversidad étnica y cultural existente en Chile y desconoce los derechos colectivos de los pueblos originarios, entre ellos, el Pueblo Mapuche.
Conscientes de que la exclusión política, económica y cultural de muchos sectores en el país se prolongará en el tiempo mientras se mantenga la vigencia de esta Constitución, pensamos que ha llegado la hora de ejercer nuestros derechos y de movilizarnos para la elaboración, con la participación de tod@s, de una nueva Constitución verdaderamente democrática para el país.
Para ello, invitamos a tod@s l@s interesad@s a una reunión/asamblea a desarrollarse en la ciudad de Temuco el próximo jueves 15 de octubre, a partir de las 19 horas en la sede del Colegio de Profesores, ubicada en Varas 330. La invitación es para los diversos sectores de la comunidad regional, para que puedan compartir las perspectivas que tienen frente a esta propuesta a la que hoy se suma un creciente número de ciudadanos y organizaciones sociales.
En la ocasión estarán presentes el Señor Juan Guzmán Tapia, ex-ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, y el Señor Gustavo Ruz, Coordinador del Comité de Iniciativa por una Asamblea Constituyente, quienes darán cuenta de la visión que ellos tienen frente a este desafío. Luego de ello, habrá un espacio de diálogo para conocer la visión que los actores regionales tenemos sobre la materia.
Esperando contar con su participación le saludan cordialmente
Víctor Maturana, Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, CINPRODH
Gustavo Quilaqueo, Partido Mapuche WALLMAPUWEN
Domingo Marileo, Asamblea Mapuche de Izquierda
Julio Suazo, Central Unitaria de Trabajadores, CUT
Roberto Zambrano, Presidente Federación de Trabajadores de la Salud, FENATS (Cautín)
José Aylwin, Co-director Observatorio Ciudadano
Nota: Las personas u organizaciones que quieran suscribir esta convocatoria abierta a tod@s, favor enviar correo electrónico a observatorio@observatorio.cl o llamar al 45 21 39 63
Programa
10,00 a 11,00 Reunión Equipo de organizadores
16,30 a 18,30 Asamblea en Universidad Católica de Temuco, Campus San Francisco, Sala E-215 (Sala Tomás Moro)
19,00 hrs. Asamblea ciudadana, en Colegio de Profesores, Varas 330.
Artículos Relacionados
Invitación Presentaciòn Revista Hermenéutica Intercultural
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Plebiscito No+AFP suma más de 200 mil votos en un día
por Medios
6 años atrás 2 min lectura
Violaciones a la libertad de expresión en Chile: solicitarán Relator especial a la ONU
por Oceana (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Carta al Papa Francisco: “Que se abran los Archivos del Vaticano sobre de la Operación Cóndor”
por Dr. Martin Almada (Asunción, Paraguay)
9 años atrás 7 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,