Zelaya no es optimista ante resultados de mesa de diálogo
por TeleSur
16 años atrás 3 min lectura
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, manifestó este jueves que no es optimista ante los resultados de la mesa de diálogo inaugurada por la Organización de Estados Americanos (OEA), pues considera que quien asume el poder por la fuerza "no entiene el lenguaje de la paz y la civilización porque promueve la barbarie y la fuerza", dijo al referirse al gobernante de facto, Roberto Micheletti.
"Yo soy optimista ante cualquier escenario de diálogo, pero no quiero tampoco presentar falsas expectativas sobre la voluntad de los que dieron el golpe de Estado, que es sumamente negativa", manifestó el mandatario hondureño en rueda de prensa desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa donde se encuentra desde el pasado 21 de septiembre.
Indicó que tal vez los cancilleres de la OEA por su investidura diplomática y sentido hacia la democracia hondureña e internacional, no lo han expresado claramente; "pero ayer fueron ultrajados por las palabras del señor Micheletti al decirles prácticamente que lo habían engañado", pues pensaba que la comisión iría con el fin de apoyarlo pero, en realidad, "venían con la misma posición de mi restitución, con su salida del poder", dijo Zelaya.
Expresó, ante los medios internacionales, que los cancilleres de la OEA asistieron a la reunión sumamente golpeados con la actitud del presidente de facto quien, según Zelaya, previamente había dicho que no le importaba lo qué resolviera la mesa de diálogo.
"Yo dije que esa mesa, que iniciaba con la visita de los cancilleres, (…) comenzaba con muy malos augurios por la forma como estaba tratando el problema el señor Micheletti", agregó Zelaya.
Consideró que la mesa de diálogo se ha establecido sobre dos plataformas como "una salida al problema y una solución a la crisis (…) La salida al problema es la restitución del Presidente para volver a la normalidad y que se puedan desarrollar las elecciones en paz (…) Pero también se necesita una solución para la crisis, además de la salida. La solución a la crisis es plantear las verdaderas reformas sociales que necesita nuestro país para disminuir las grandes desigualdades que históricamente ha padecido Honduras".
Señaló que el próximo 15 de octubre, junto a su grupo de trabajo, hará un análisis de los resultados de esta mesa de diálogo y dijo que en esa fecha anunciarán su posición al respecto.
"Nosotros estamos luchando contra que se legitime un golpe de Estado. No vamos a negociar el derecho de la democracia del pueblo, de la soberanía popular", manifestó el mandatario y acotó que esperan conseguir, a través de la democracia directa, lo que no han conseguido por medio de la negociación.
Finalmente, el mandatario constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, respecto a la imagen que el gobierno de facto ha mostrado sobre su relación con Estados Unidos, denunció que este régimen está siendo utilizado por un grupo de extrema derecha dentro del gobierno estadounidense para perjudicar la imágen del presidente Barack Obama y del partido demócrata de EE.UU. entorpeciendo las declaraciones del gobierno de Washington.
Este jueves se dieron a conocer documentos oficiales del Departamento de Justicia de Estados Unidos según los cuales el gobierno de facto hondureño presidido por Roberto Micheletti, contrató a la firma estadounidense Chlopak, Leonard, Schechter y Asociados por un monto de 292 mil dólares para que desarrollara una plan de comunicación que ayude mejorar su imagen internacional, dañada tras el golpe de Estado del 28 de junio.
El objeto del contrato es "contar con los servicios de consultoría de una empresa de relaciones públicas especializada en el manejo de situaciones políticas especiales, con el fin de implementar un plan estratégico de comunicación para lograr un mejor posicionamiento del Gobierno ante la opinión pública mundial".
"Este es un golpe de Estado que con lobbys (organizaciones influyentes que presionan en favor de determinados intereses) en Washington perjudica a quien quiere resolver el golpe de Estado", dijo Zelaya y recordó que el gobierno de EE.UU. ha sido claro en su rechazo contra el régimen de facto.
* Fuente: Telesur
Artículos Relacionados
La historia de los médicos cubanos que se quedaron en Chile tras el terremoto
por Ana María Morales (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Honduras: Riesgo para un periodista sueco
por Ernesto Carmona (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Las Abuelas que marcharon por la Vida: No fueron recibidas por Bachelet
por Francisco Mardones (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Somos una sociedad abortista que abandona a sus mujeres que resuelven embarazarse solas
por FEUE (Ecuador)
17 años atrás 2 min lectura
Médicos advierten que principios éticos les impiden alimentar por la fuerza a huelguistas
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.