Zelaya no es optimista ante resultados de mesa de diálogo
por TeleSur
15 años atrás 3 min lectura
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, manifestó este jueves que no es optimista ante los resultados de la mesa de diálogo inaugurada por la Organización de Estados Americanos (OEA), pues considera que quien asume el poder por la fuerza "no entiene el lenguaje de la paz y la civilización porque promueve la barbarie y la fuerza", dijo al referirse al gobernante de facto, Roberto Micheletti.
"Yo soy optimista ante cualquier escenario de diálogo, pero no quiero tampoco presentar falsas expectativas sobre la voluntad de los que dieron el golpe de Estado, que es sumamente negativa", manifestó el mandatario hondureño en rueda de prensa desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa donde se encuentra desde el pasado 21 de septiembre.
Indicó que tal vez los cancilleres de la OEA por su investidura diplomática y sentido hacia la democracia hondureña e internacional, no lo han expresado claramente; "pero ayer fueron ultrajados por las palabras del señor Micheletti al decirles prácticamente que lo habían engañado", pues pensaba que la comisión iría con el fin de apoyarlo pero, en realidad, "venían con la misma posición de mi restitución, con su salida del poder", dijo Zelaya.
Expresó, ante los medios internacionales, que los cancilleres de la OEA asistieron a la reunión sumamente golpeados con la actitud del presidente de facto quien, según Zelaya, previamente había dicho que no le importaba lo qué resolviera la mesa de diálogo.
"Yo dije que esa mesa, que iniciaba con la visita de los cancilleres, (…) comenzaba con muy malos augurios por la forma como estaba tratando el problema el señor Micheletti", agregó Zelaya.
Consideró que la mesa de diálogo se ha establecido sobre dos plataformas como "una salida al problema y una solución a la crisis (…) La salida al problema es la restitución del Presidente para volver a la normalidad y que se puedan desarrollar las elecciones en paz (…) Pero también se necesita una solución para la crisis, además de la salida. La solución a la crisis es plantear las verdaderas reformas sociales que necesita nuestro país para disminuir las grandes desigualdades que históricamente ha padecido Honduras".
Señaló que el próximo 15 de octubre, junto a su grupo de trabajo, hará un análisis de los resultados de esta mesa de diálogo y dijo que en esa fecha anunciarán su posición al respecto.
"Nosotros estamos luchando contra que se legitime un golpe de Estado. No vamos a negociar el derecho de la democracia del pueblo, de la soberanía popular", manifestó el mandatario y acotó que esperan conseguir, a través de la democracia directa, lo que no han conseguido por medio de la negociación.
Finalmente, el mandatario constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, respecto a la imagen que el gobierno de facto ha mostrado sobre su relación con Estados Unidos, denunció que este régimen está siendo utilizado por un grupo de extrema derecha dentro del gobierno estadounidense para perjudicar la imágen del presidente Barack Obama y del partido demócrata de EE.UU. entorpeciendo las declaraciones del gobierno de Washington.
Este jueves se dieron a conocer documentos oficiales del Departamento de Justicia de Estados Unidos según los cuales el gobierno de facto hondureño presidido por Roberto Micheletti, contrató a la firma estadounidense Chlopak, Leonard, Schechter y Asociados por un monto de 292 mil dólares para que desarrollara una plan de comunicación que ayude mejorar su imagen internacional, dañada tras el golpe de Estado del 28 de junio.
El objeto del contrato es "contar con los servicios de consultoría de una empresa de relaciones públicas especializada en el manejo de situaciones políticas especiales, con el fin de implementar un plan estratégico de comunicación para lograr un mejor posicionamiento del Gobierno ante la opinión pública mundial".
"Este es un golpe de Estado que con lobbys (organizaciones influyentes que presionan en favor de determinados intereses) en Washington perjudica a quien quiere resolver el golpe de Estado", dijo Zelaya y recordó que el gobierno de EE.UU. ha sido claro en su rechazo contra el régimen de facto.
* Fuente: Telesur
Artículos Relacionados
Justicia ordena a Carabineros no atacar con lacrimógenas a comunidades mapuche
por Osciel Moya (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Honduras: Al final el miedo no ajusta
por Javier Suazo (Hondura)
11 años atrás 4 min lectura
Marx vuelve a las aulas de Economía en la U. de Chile
por Camilo Pérez N. (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
24 días en Huelga de Hambre: Acciones de Solidaridad con jóvenes mapuche
por País Mapuche
11 años atrás 2 min lectura
Chileno-canadiense apresado en aeropuerto de Santiago
por Mario H. Concha Vergara (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Damnificados tras incendio solo podrán comprar en Ripley, Paris o Falabella con bono de ropa
por Daniel Medina (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
57 mins atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral
por La Marejada (Chile)
12 segundos atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.