Zelaya no es optimista ante resultados de mesa de diálogo
por TeleSur
16 años atrás 3 min lectura
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, manifestó este jueves que no es optimista ante los resultados de la mesa de diálogo inaugurada por la Organización de Estados Americanos (OEA), pues considera que quien asume el poder por la fuerza "no entiene el lenguaje de la paz y la civilización porque promueve la barbarie y la fuerza", dijo al referirse al gobernante de facto, Roberto Micheletti.
"Yo soy optimista ante cualquier escenario de diálogo, pero no quiero tampoco presentar falsas expectativas sobre la voluntad de los que dieron el golpe de Estado, que es sumamente negativa", manifestó el mandatario hondureño en rueda de prensa desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa donde se encuentra desde el pasado 21 de septiembre.
Indicó que tal vez los cancilleres de la OEA por su investidura diplomática y sentido hacia la democracia hondureña e internacional, no lo han expresado claramente; "pero ayer fueron ultrajados por las palabras del señor Micheletti al decirles prácticamente que lo habían engañado", pues pensaba que la comisión iría con el fin de apoyarlo pero, en realidad, "venían con la misma posición de mi restitución, con su salida del poder", dijo Zelaya.
Expresó, ante los medios internacionales, que los cancilleres de la OEA asistieron a la reunión sumamente golpeados con la actitud del presidente de facto quien, según Zelaya, previamente había dicho que no le importaba lo qué resolviera la mesa de diálogo.
"Yo dije que esa mesa, que iniciaba con la visita de los cancilleres, (…) comenzaba con muy malos augurios por la forma como estaba tratando el problema el señor Micheletti", agregó Zelaya.
Consideró que la mesa de diálogo se ha establecido sobre dos plataformas como "una salida al problema y una solución a la crisis (…) La salida al problema es la restitución del Presidente para volver a la normalidad y que se puedan desarrollar las elecciones en paz (…) Pero también se necesita una solución para la crisis, además de la salida. La solución a la crisis es plantear las verdaderas reformas sociales que necesita nuestro país para disminuir las grandes desigualdades que históricamente ha padecido Honduras".
Señaló que el próximo 15 de octubre, junto a su grupo de trabajo, hará un análisis de los resultados de esta mesa de diálogo y dijo que en esa fecha anunciarán su posición al respecto.
"Nosotros estamos luchando contra que se legitime un golpe de Estado. No vamos a negociar el derecho de la democracia del pueblo, de la soberanía popular", manifestó el mandatario y acotó que esperan conseguir, a través de la democracia directa, lo que no han conseguido por medio de la negociación.
Finalmente, el mandatario constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, respecto a la imagen que el gobierno de facto ha mostrado sobre su relación con Estados Unidos, denunció que este régimen está siendo utilizado por un grupo de extrema derecha dentro del gobierno estadounidense para perjudicar la imágen del presidente Barack Obama y del partido demócrata de EE.UU. entorpeciendo las declaraciones del gobierno de Washington.
Este jueves se dieron a conocer documentos oficiales del Departamento de Justicia de Estados Unidos según los cuales el gobierno de facto hondureño presidido por Roberto Micheletti, contrató a la firma estadounidense Chlopak, Leonard, Schechter y Asociados por un monto de 292 mil dólares para que desarrollara una plan de comunicación que ayude mejorar su imagen internacional, dañada tras el golpe de Estado del 28 de junio.
El objeto del contrato es "contar con los servicios de consultoría de una empresa de relaciones públicas especializada en el manejo de situaciones políticas especiales, con el fin de implementar un plan estratégico de comunicación para lograr un mejor posicionamiento del Gobierno ante la opinión pública mundial".
"Este es un golpe de Estado que con lobbys (organizaciones influyentes que presionan en favor de determinados intereses) en Washington perjudica a quien quiere resolver el golpe de Estado", dijo Zelaya y recordó que el gobierno de EE.UU. ha sido claro en su rechazo contra el régimen de facto.
* Fuente: Telesur
Artículos Relacionados
Christopher Ross, enviado Especial de la ONU para el Sahara Occidental, llega El Aaiun
por Poemario Saharaui
13 años atrás 5 min lectura
Magallanes totalmente paralizado para oponerse al alza del gas decretada por el gobierno
por Medios (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
Siria: Un grupo islamista ejecuta a un presentador de la televisión
por RT Actualidad
13 años atrás 2 min lectura
Teniente Coronel Claudio Crespo Guzmán (G3) junto a Katherine Martorell (Subsecretaria de Prevención del Delito)
por PiensaPrensa (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Cochabamba: Elaboran el protocolo de constitución del Parlamento de UNASUR
por PL y Bolpress
17 años atrás 6 min lectura
Realizan homenaje a militar que se negó a fusilar después del golpe militar
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.